Conéctate con nosotros

Literatura

Las novedades de agosto en Del Fondo Editorial

Publicado

el

Novela Histórica

Luis Carranza Torres escribió una novela con el cruce de los Andes como paisaje y San Martín como uno de los personajes principales.
“Vientos de libertad” narra la historia de Sebastiana, una mujer chilena traicionada y en la miseria, que recibe una propuesta tentadora: obtener un secreto vital tras la cordillera. Su camino se cruza con el de un general con un desafío por cumplir: cruzar los Andes. Sin embargo, la imprevista relación con un oficial de granaderos trastocará sus planes, un oficial que precisamente debe mantener los secretos de su jefe a salvo de los espías realistas.

Novela contemporánea

Carla Diciano nos tienta con un nuevo desafío: “Hasta la próxima estación”.
¿Y si el mayor acto de amor fuera salvarte a ti misma?
Emma experimenta la aventura de que alguien irrumpa en su mundo con una intensidad que desarma sus silencios, le recuerda lo que se siente volver a temblar. Hay estaciones a las que solo se llega cuando se deja de tener miedo a sentir.

Clásicos de la literatura

“Shirley “de Charlotte Brontë. Es una obra fascinante, aunque a menudo queda a la sombra de su novela más famosa, Jane Eyre.
En plena Inglaterra industrial del siglo XIX, en medio del estruendo de telares y las tensiones obreras, “Shirley” nos introduce en un mundo donde el cambio social y la pasión se entrelazan con fuerza. Entre conflictos laborales, dilemas morales y amores cruzados, “Shirley” revela un retrato vibrante de mujeres que buscan su lugar en un mundo dominado por hombres.
El período de escritura de esta novela fue uno de los más devastadores en la vida de Charlotte Brontë; mientras escribía esta historia mueren su hermano Branwell y sus dos hermanas, Emily y Anne. Este inmenso dolor se filtra en la novela, que explora temas como la pérdida, el duelo y la búsqueda de consuelo y propósito en medio de la adversidad.

“Entre Actos” de Virginia Woolf es la última novela de la autora, donde teje una reflexión magistral sobre el tiempo, la identidad y la fragilidad de la civilización. Ambientada en una tranquila casa de campo inglesa en 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la historia gira en torno a una representación teatral anual en la finca de la familia Oliver.
Los asistentes —una mezcla de aristócratas, artistas y campesinos— se ven reflejados en el espectáculo, en un juego de espejos entre la vida y el arte.

Clásicos infantiles

En “Cinco niños y eso”, Edith Nesbit nos invita a una aventura mágica e inolvidable. Cuando los hermanos Cyril, Anthea, Robert, Jane y el pequeño Corderito se mudan al campo, descubren a una extraña criatura escondida en un arenal: un Psamid, un hada de arena milenaria con el poder de conceder un deseo diario.
Con un estilo ingenioso, lleno de humor y encanto, Nesbit combina lo cotidiano con lo fantástico, mostrando el valor de la familia, la imaginación y el crecimiento personal.

Clásicos nacionales

“Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes es una obra fundamental de la literatura argentina que captura el espíritu indomable de la vida gauchesca. Narrada por un joven huérfano que busca su lugar en el mundo, la novela relata su iniciación en el campo, guiado por la figura mítica de don Segundo, un gaucho sabio, silencioso y valiente.

Clásicos de economía

“La teoría de los sentimientos morales” de Adam Smith es uno de los pilares fundamentales del pensamiento filosófico y económico moderno, que invita a reflexionar sobre las fuerzas invisibles que moldean tanto la moralidad como la economía. Smith explora la naturaleza humana a través de la empatía y la justicia. Propone que los sentimientos morales, como la simpatía y el deseo de aprobación, son la base de nuestras acciones éticas.

Esoterismo

Adivinación con cartas, del profesor P. R. S. Foli, es una guía clásica y fascinante para adentrarse en el arte antiguo de la cartomancia. Con un enfoque claro y práctico, esta obra revela los misterios de cómo leer el destino en una simple baraja de cartas. El lector aprenderá a interpretar el pasado, presente y futuro con una precisión sorprendente.

Más que un manual, es una ventana al poder simbólico de las cartas como herramienta de autoconocimiento, guía espiritual y reflexión personal.

Clásicos en inglés

“El viento en los sauces” de Kenneth Grahame. En las idílicas orillas del río Támesis, el tranquilo Topo vive en armonía con la aventurera Rata de agua, el gruñón pero amable Tejón y el excéntrico e impulsivo Sapo. Sin embargo, cuando el imprudente comportamiento de Sapo los mete en serios problemas, una emocionante aventura espera a los animales, ociosos habitantes de la orilla del río, llevándolos a los Bosques Salvajes y más allá.

(Fuente: Andrea Vázquez – Prensa)

Textos para escuchar

En el fin, al fin – Mireya Guzmán Burgos

Publicado

el


La escritora española Mireya Guzmán Burgos lee su poema En el fin, al fin.


En el fin, al fin

Por haber evitado el latir en el pecho,
habitó congelado el anhelo.
Cabalgaron los años al trote, torpes…
y vaciaron los jugos de la vida, apagándose.

Ya sus ojos cansados y viejos,
consumieron el brillo guardado hasta entonces.

Se secaron los labios de besos,
por no darse en las mieles, excelsos.

Por haberse evitado.
Por no haberse dado.

Fracturada en pedazos la frágil tinaja,
que guardaba presas las caricias del alma.
Desbordó sangrante el corazón aplastado
y brotó el amor.

Despertando en la muerte… a la vida.

Desgajando el alma,
hasta entonces vacía.


Mireya Guzmán Burgos

Es una escritora española conocida en el mundo de la poesía con su seudónimo Mirelha.
Nacida en Pamplona, Navarra, el 7 de abril de 1973, desde muy temprana edad mostró su gusto por lo artístico en general, en especial la escritura, la interpretación y el canto.
Además, es actriz de teatro, cine y doblaje, y modelo de fotografía.
La propia autora destaca: “Escribo desde los 14 años, poesía y relatos. Me aparté de la escritura hace unos años, por circunstancias y volví a retomar con fuerza en enero del 2021. Realicé el Taller de Escritura de Novela Creativa en 2021 en la escuela Española de escritores de Carmen Posadas. La poesía siempre me ha brotado, escribo todos los días y recito mis poemas. A veces recito poemas de otros poetas”.
Mirelha perteneciente al colectivo Amazionante, es imagen del medio de comunicación salvadoreño El Norteño News (ennewssv.com), en su sección dominical de cultura, Huella poética, para “fomentar e incentivar a la lectura y el amor por la poesía y las artes”.
Guzmán Bugos ha sido una de las cuatro ganadoras del II Concurso Internacional de Poesía J. Bernavil 2021, en homenaje a la escritora Pilar Paz Pasamar y a la poesía andaluza.
El poema galardonado, “En el fin, al fin” aparecerá en su antología poética, junto con los otros 5 ganadores y 34 menciones honoríficas.
Asimismo, la escritora presentará en el corto plazo su primer poemario titulado “En el aire suspendido”.

Instagram: @mireyaguzmanburgos

Sigue leyendo

Literatura

“La universidad es un derecho” – Ediciones Bonaerenses

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, presenta un título muy especial: “La universidad es un derecho”, un volumen que reúne textos de autores de diferentes disciplinas (la educación, la historia, la filosofía, la política) que argumentan, cada quien desde su perspectiva, en favor de la educación superior.

En la primera parte, dos trabajos analizan algunos antecedentes históricos en relación a la gratuidad de la enseñanza universitaria y la creación de una universidad destinada a la clase trabajadora.

En la segunda, se analizan los debates contemporáneos en torno al derecho a la educación superior y su necesidad para el desarrollo nacional. Un tercer capítulo aborda los cruces entre la universidad y los nuevos saberes para cerrar, finalmente, con un valioso anexo documental.

Esta publicación pertenece a la colección “Donde hay una necesidad”, que aloja escritos acerca de los derechos, ese conjunto de posibilidades que nos damos como sociedad y que, aunque parezcan eternos, se encuentran siempre en disputa.

Los títulos de Ediciones Bonaerenses se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello oficial bonaerense. También pueden adquirirse ejemplares en papel a través de la tienda de la editorial.

(Fuete Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Mirar más allá”

Publicado

el

Mirar más allá

Los fragmentos de una historia colgaban de las estrellas. Era en aquellos puntos perdidos en el espacio, en aquellas partículas lejanas, donde se escondía el origen de todas las cosas.

Mucho más allá, donde los ojos curiosos no llegaban a ver, existían otros mundos, tan lejanos que era imposible adivinar sus formas, tan cercanos que había que ponerse anteojos para descubrir la magia que los abarcaba.

Arriba, un cielo extenso guardaba los sueños de aquellos que se atrevían a viajar por las calles de la imaginación, sin equipaje.

Había historias que circulaban en el tiempo, rodaban por encima de los objetos, con los objetos, como si fueran eternas.

Después volvían a aquietarse en la punta de una estrella o en un cráter lunar, justo allí donde los sueños se hacían realidad.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “Imposible”, de Catarina Sobral; “¿Por qué las suricatas miran el cielo”, de Carolina Luzón; “El hombre que viajó a la luna”, de Patricia Suárez con ilustraciones de Nadia Romero Marchesini; y “Simi Tití mira el mundo”, de Liliana Bodoc con ilustraciones de Viviana Garófoli.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº