Conéctate con nosotros

Literatura

Leila Guerriero, Premio Zenda de Narrativa 2023-2024

Publicado

el

La escritora y periodista argentina Leila Guerriero ganó el Premio Zenda de Narrativa 2023-2024, en su primera edición en España, por su libro “La llamada”.

El jurado destacó un “ágil reportaje periodístico y una vigorosa narración”, y añadió que Guerriero convierte un caso real de “terrorismo político en un tremendo, conmovedor y a la vez humorístico relato sobre experiencias límite de la vida y sobre el poderoso instinto humano de supervivencia”.

“La llamada”, publicada por Anagrama, narra la experiencia de la argentina Silvia Labayru, que fue secuestrada por la dictadura militar en 1976 y encerrada en la Escuela de la Mecánica Armada (ESMA) de Buenos Aires. Allí fue torturada, obligada a realizar trabajo esclavo, violada reiteradamente por un oficial y forzada a representar el papel de hermana de Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo.

Tras conocer la noticia del premio, Guerriero señaló que esta concesión fue una “alegría y una sorpresa, no solo por el hecho de que el libro haya ganado en la categoría de narrativa, sino porque “me parece estupendo que se cree un premio para reconocer la obra de diversos autores en tiempos en los que, más que celebrar y reconocer, parecemos empeñados en destruir”, indicó en una nota.

La autora subrayó el hecho de que en este premio el autor no se postula, son otros los que seleccionan las obras. ”Cuando supe quiénes eran los miembros del jurado, me sentí no solo contenta y agradecida, sino honrada. Porque son estupendos lectores, estupendos autores. Y, como decía Ricardo Piglia, no hay nada, nada más hermoso que el reconocimiento de los pares”, dijo.

Leila Guerriero nació en Argentina en 1967, es periodista, publica en diversos medios de Latinoamérica y Europa; además es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. Es autora de los libros “Los suicidas del fin del mundo”, “Frutos extraños”, “Una historia sencilla”, entre otros. Algunas de sus obras están traducidas al inglés, el francés, el italiano, el alemán, el portugués, el sueco y el polaco.

Los Premios Zenda están promovidos por la plataforma Zenda Libros y tienen como objetivo reconocer la labor literaria, editorial y de fomento de la lectura. En esta primera edición, los premios están compuestos por diez categorías y un premio de honor. Abarcan el curso editorial comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024. Los ganadores recibirán un Zenda en una ceremonia de entrega prevista para el día 14 de enero en Madrid.

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte fundó la plataforma Zenda en abril de 2016, que está dirigida por Leandro Pérez y ha publicado artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos.

Sigue leyendo

Literatura

Abrió oficialmente sus puertas las 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Publicado

el

La 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires fue oficialmente inaugurada este jueves en el Predio Ferial de La Rural y ya comenzó a ofrecer un vasto programa de actividades culturales, hasta el próximo 12 de mayo.

El acto inaugural se llevó a cabo con el discurso del escritor Juan Sasturain, para esta edición que tendrá la visita de más de 40 países.

Esta nueva Feria del Libro cuenta con Riyadh, capital de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor.

Además, autores de más de 40 países -desde Corea del Sur, Irlanda y Ucrania hasta Guatemala, Chile y Portugal- darán vida a un programa cultural que reúne más de 1.500 actividades, entre charlas, presentaciones, foros y lecturas.

El programa de la Feria:

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Pasos en la oscuridad”

Publicado

el

Pasos en la oscuridad

Pasos temerosos se pierden en los senderos de un bosque, cementerio de fantasmas que abrazan y cuestionan. El miedo asoma como una gran boca en medio de la niebla y los devora.

Ellos, que van en busca de algo que complete sus vidas, que en ese caminar por la oscuridad irán desenrollando su esencia, se han animado a avanzar.

Un encuentro profundo con el silencio, desborda verdades y despierta los monstruos que nos habitan.

El terror se convierte en inmensos ojos amarillos que brillan y acechan, o muta en el siniestro murmullo de unos insectos que cuentan aquello que no queremos escuchar.

Las garras de la muerte dejan huellas y estas se expanden dejando ver lo que hay del otro lado de las personas.

Lo claro se entrelaza con lo oscuro y ambos se complementan. La duda se desparrama pegajosa y marca el ritmo de las pisadas que conducen a la magia.

El mundo se queda quieto y sus pies avanzan hacia el misterio, se desplazan rumbo a aquello que llama y atrapa.

Nada es lo que parece cuando la niebla del miedo entorpece el encuentro con la verdad.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Los ojos de la noche”, de Inés Garland; “El viaje”, de Amanda Hocking; “El misterio de Crantock”, de Sergio Aguirre; y “El príncipe de la niebla” de Carlos Ruiz Zafón.

Sigue leyendo

Literatura

La provincia de Buenos Aires dirá otra vez presente en el Feria del Libro

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, participará una vez más de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año se desarrollará desde el 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural (Av. Santa Fe y Sarmiento, CABA). 

El Stand 602 del Pabellón Azul será el epicentro de la cultura bonaerense, con la oferta de más de 800 títulos de 90 editoriales independientes, 40 lanzamientos de Ediciones Bonaerenses y la presencia de editoriales municipales, además de una nutrida agenda de presentaciones, talleres y homenajes.

En esta edición de la feria serán parte de la agenda de actividades referentes de la escritura y de la cultura en general como como Liliana Viola, Alejandra Flechner, Alejandra Kamiya, Raquel Robles, Mariana Mariasch, Juan Solá, Walter Lezcano, y Selva Almada, Hernán Brienza, entre otros. La agenda completa puede conocerse en institutocultural.gba.gob.ar/feriadellibro2025.

“Leer es un derecho y una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa. Nos hace más libres y más conscientes de la vida que tenemos. Nos une a las cosas que amamos y nos permite conocer nuevos mundos. Nos hace entender nuestro pasado. Nos hace soñar. Nos hace más libres. Por eso este año, en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro, desde la Provincia de Buenos Aires seguimos impulsando la libertad de leer”, destacó la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout

En esta edición, el stand bonaerense contará con más de 6 mil ejemplares, incluyendo  algunas novedades del sello provincial Ediciones Bonaerenses, como “Las voces bárbaras”, “Sobre el renglón de la pampa: 7 poetas bonaerenses” y “Diego de Fiorito”. 

A su vez, este año también se realizará un homenaje al escritor, ensayista y guionista de novelas gráficas Guillermo Saccomanno. También recibirá el reconocimiento el escritor, activista y actual director del sello editorial Fondo de Cultura Económica, Paco Taibo II. Anteriormente recibieron esta distinción los escritores y dramaturgos Mauricio Kartun, Griselda Gambaro, Alejandro Dolina, Mariana Enriquez y María del Carmen Bianchi.

Las actividades en el stand comenzarán este jueves 24 entre las que se destaca la edición conversaciones de Extraordinarias, con la presentación de “Esta no soy yo. Biografía de Aurora Venturini”, libro de Liliana Viola, en la que participará la autora junto a la actriz Alejandra Flechner. El sábado 26, en tanto, a las 17.30, tendrá lugar la charla “Memoria, deseo y lenguaje” con la participación de Alejandra Kamiya, Raquel Robles y Marina Mariasch

Además, vale destacar que el martes 29, a las 20.30, se realizará un recital de poesía titulado “Morar en el corazón de un pájaro”, en el día del aniversario del nacimiento de Alejandra Pizarnik en suelo bonaerense, en la que participarán Diana Bellessi, Julián López, María Laura Decésare, Pamela Terlizzi Prina y Martina Cruz.

La Feria Internacional del Libro estará abierta desde las 14 hasta las 22. En tanto, los sábados, domingos y feriados el horario será desde las 13 a 22. El sábado 26 de abril será la Noche de la Feria, que contará con un horario extendido hasta las 00, con entrada libre a partir de las 20.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº