Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Premio Nuevas Plumas, en busca de las nuevas voces del periodismo

Publicado

el

Con la intención de promover y estimular nuevas voces del periodismo narrativo en nuestro idioma, se lanzó este domingo una nueva edición del Premio Nuevas Plumas dedicado a ese género periodístico y literario de gran tradición latinoamericana, en una presentación que tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y contó con la participación de Silvina Heguy, Natalia Gelós y Federico Bianchini, ganador de la primera edición del certamen.

La iniciativa, motorizada por la Universidad Portátil, la Universidad Autónoma de Nueva León, Cultura UANL y la Feria del Libro UANLeer, premia al autor o autora de un texto inédito con estadía y aéreos para la cita literaria UANLeer; una cifra de 4.000 dólares; la publicación de la crónica ganadora en medios internacionales -en Argentina, por ejemplo, eldiarioar -; y un pase libre para tomar un taller a elección en la Universidad Portátil. En esta edición, se reciben textos de hasta 17 mil caracteres hasta el 1 de septiembre a través de la página web www.nuevasplumas.org.

Además del trabajo ganador, el galardón prevé la selección de unas 15 crónicas, las cuales serán publicadas en un volumen por la editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Y como novedad, en esta séptima edición se entrega también el Premio joven cronista Tomás Eloy Martínez al autor o autora más joven, en sintonía con la propuesta del escritor argentino que solía estimular y promover la experimentación narrativa en las generaciones más jóvenes.

Una de esas jóvenes que aprendió con el autor de “Santa Evita” fue Silvina Heguy, que durante su intervención en la presentación de este galardón contó cómo fue tener como docente a Eloy Martínez: “Nos transmitió la importancia del cronista implicado, con un punto de vista. Lo que mas remarcaba era entender que cada uno de los periodistas que se disponen a escribir crónicas tienen que tener un compromiso por ese texto. Nos incitaba a pelear por el lugar de la crónica en los grandes medios”, dijo la periodista.

También recordó que el escritor les enseñaba “a rebelarse contra este mundo” y que a pesar de ya haber sido un escritor consagrado, con amistades iguales de consagradas, dedicaba su tiempo a enseñar y desafiar a los jóvenes periodistas a escribir literariamente aún en textos brevísimos o noticias de todos los días. “Estaba dispuesto a hablar con una generación para explicarnos algo de lo que había sido el boom latinoamericano de la literatura. Me parece genial que haya un premio con su nombre y que estimule a los periodistas jóvenes a escribir crónicas, en un mundo que cambió porque ya no es de papel, sino digital”, consideró.

“El anuncio de un galardón nunca puede estar ajeno al estado del arte del género que busca premiar. Lo que se reconoce habla de lo que se busca promover, quizá de lo que falta, o de lo que se puede potenciar. ¿Cómo pensar la crónica en la actualidad? ¿De qué modo impacta la era de la digitalización en el espacio dedicado a estos textos que trabajan con la verdad desde un registro narrativo y literario?” preguntó Federico Bianchini, que presentó el premio y estuvo a cargo de la moderación de la charla en la sala Rodolfo Walsh de La Rural.

“Hay más espacio para la crónica, el problema es el tiempo -reflexionó Natalia Gelós, de la revista Crisis-. Ahora hay muchos lugares para publicar pero pareciera que todo el tiempo hay que publicar rápido y veloz, sigue siendo un género que va contra lo hegemónico. Y no solo del lado de la producción sino también de la lectura porque leer un texto así supone un compromiso”.

En este sentido, sostuvo que la “crónica tiene algo de contra, contra un modo de escribir breve, contra una modalidad de investigación breve, contra la forma de leer veloz. Hay algo del soporte, del género, que no es tan llano, que no se resuelve tan fácil”, dijo Gelós y luego se refirió a que ningún periodista o autor está ajeno a las condiciones materiales.

Por su parte, Heguy consideró que “cuando uno se plantea escribir una crónica hay algo de trascendencia en términos de explicar un fenómeno y de la lucha de un texto por sobrevivir, por prestar atención y que se lea”, a lo que Bianchini agregó que muchas veces las crónicas llevan tres o cuatro meses de trabajo y eso no se ve renumerado en las cifras que se pagan por el texto. “Creo que hay una motivación que acompaña a los cronistas en distintos momentos y no es la motivación del mercado. Hay contadas excepciones, pero en el resto de los cronistas eso no ocurre”, sostuvo el periodista, distinguido con el Premio Rey de España hace algunos años.

Para consultar bases y condiciones del galardón Nuevas Plumas ingresar a la web nuevasplumas.org.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento. 

Sobre las expectativas que genera la 33° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”.

“También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agregó. 

Días y horarios

Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:

  • Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20.
  • Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20.

Lugar

Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

Inauguración Oficial

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor: en 2023 estuvo a cargo de Canela (Gigliola Zecchin), y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la prestigiosa y querida escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

“Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto.

En relación al contenido de su discurso, la autora explica: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

María Teresa Andruetto abrirá la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

La escritora María Teresa Andruetto estará a cargo del discurso inaugural de la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto.

El evento tendrá lugar, con entrada libre y gratuita, en el Palacio Libertad ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad de Buenos Aires.

Andruetto y el discurso inaugural

María Teresa Andruetto (PH: Fede Berreña)

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor; en 2023 estuvo a cargo de Canela y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

María Teresa Andruetto. Publicó ensayos, novelas, libros de cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. Desde hace cuarenta años interviene de diversos modos en la construcción de una sociedad lectora. Obtuvo entre otros los premios: Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino,
Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes, Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Villa Maria, Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Amiga de las Bibliotecas Populares. Co dirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio en el programa Nada del otro mundo.
Entre sus últimos libros encontramos, “Una lectora de provincia” (Ampersand, 2023), “Como si fuesen fábulas” (2025) y “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica, 2025).

Nehuén Costa y los personajes de la Feria Infantil

Durante la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizó un concurso para crear a los personajes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Allí, el jurado integrado por el ilustrador Poly Bernatene, la presidenta del Comité organizador de la Feria Gabriela Pérez y el director general de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez, eligió como ganador al joven ilustrador Nehuén Costa, entre más de 90 trabajos recibidos.

Nehuén, de 23 años, nació en San Juan y siendo muy pequeño se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca en la que reside hasta la actualidad.

Es dibujante, acuarelista e ilustrador. Egresó de la Tecnicatura en ilustración de la Escuela de Artes Visuales “Lino Enea Spilimbergo” en el 2024 e integra la Asociación de Dibujantes de Argentina.

Nehuén y sus personajes

Los personajes creados por Nehuén son emblemáticos de nuestra fauna autóctona y los colores que utilizó están ligados con la geografía argentina.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Confirmaron para octubre la Feria del Libro de Rosario

Publicado

el

La Feria del Libro de Rosario se realizará el 15 de octubre, según confirmó el secretario de Cultura y Educación de esa ciudad santafecina, Federico Valentini.

La Feria del Libro, cuyas últimas ediciones atrajeron a miles de rosarinos y visitantes, se venía realizando en el Centro Cultural Fontanarrosa durante el mes de setiembre.

El cambio de fecha se debe a que el Cultural Fontanarrosa está cerrado al público porque se están realizando obras, en el marco del Tricentenario de Rosario. Esta edición tendrá lugar en el remodelado Fontanarrosa.

“Ya les informamos a libreros y editores de la ciudad”, señaló Valentini en declaraciones a Radio LT3, en alusión al cambio de fecha de inauguración.

No está definida aún la cantidad de días que durará la Feria del Libro, teniendo en cuenta que en octubre se realizarán las elecciones nacionales de medio término.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº