Conéctate con nosotros

Literatura

Presentación de libros de Ediciones Bonaerenses

Publicado

el

En octubre Ediciones Bonaerenses, sello editorial oficial de la provincia de Buenos Aires, sale de gira y presenta dos libros: “Diego de Fiorito” (AA.VV) y “Antes de leer”, de Hernán Ronsino.

Domingo 5. 19.30 hs, en Almirante Brown

En la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown se presentará “Diego de Fiorito”, un libro y un homenaje a la figura más trascendente a nivel mundial que ha dado la Provincia, Diego Maradona, un poeta de la pelota y también de la palabra. El libro contiene textos de Juan José Becerra, Sonia Budassi, Esteban López Brusa, Euge Murillo, Julieta Novelli y Ariel Scher que ficcionalizan la infancia de Diego, acompañados de ilustraciones de Federico Gianni. Presentan Fernando Signorini, Euge Murillo, Sonia Budassi y Oliverio Coelho, editor del libro.

Martes 7. 20 hs, en Berazategui

En la Feria del Libro de Berazategui se presentará “Antes de leer”, el nuevo libro de ensayos de Hernán Ronsino, una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea argentina. En él se incluyen artículos, conferencias y ensayos en los que Ronsino cuenta algunos de sus hallazgos de lectura más interesantes de los últimos años, textos en los que se cruzan figuras distantes en el tiempo y el espacio como Petronio, Byung-Chul Han, Ernest Hemingway, Delmira Agustini, Esther Kinsky, Juan José Saer, Walter Scott y Ricardo Piglia, y muchos más. Presentan el libro el autor junto a Esteban Leyes y Oliverio Coelho.

Todos los títulos de Ediciones Bonaerenses pueden consultarse en bibliotecas públicas y populares de la Provincia, adquirirse en formato papel en ferias del libro, librerías bonaerenses y en su tienda online, o descargarse en formato PDF de manera gratuita desde su página web.

Literatura

El Premio Planeta de Novela rompió el récord histórico de participación

Publicado

el

La LXXIV edición del Premio Planeta de novela alcanzó una cifra inédita de participación: 1.320 manuscritos originales aspiran a convertirse en la obra ganadora del galardón literario más prestigioso en lengua española, que otorga un millón de euros al primer premio y 200.000 al finalista.

Según informó la Editorial Planeta en un comunicado, esta es la primera ocasión en que los escritores pudieron enviar sus trabajos a través de un formulario digital en la web de la compañía, lo que facilitó el acceso al concurso. En total, 1.287 novelas fueron remitidas por esta vía, mientras que solo 33 llegaron en papel por correo postal.

El jurado de esta edición está integrado por el filólogo José Manuel Blecua, los escritores Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer y Carmen Posadas, además de Eva Giner, rectora de la Universidad Internacional de Valencia, y Belén López, directora de Editorial Planeta, que oficia como secretaria con voto.

La diversidad geográfica de las obras presentadas vuelve a confirmar el alcance internacional del certamen. Desde España se enviaron 687 novelas, mientras que América del Sur aportó 378. Argentina sobresale con 152 originales, seguida por México (122), Colombia (94), Chile (45) y Perú (32). También se recibieron textos desde Estados Unidos, América Central (41), Europa sin incluir España (36), Asia (4) y África (2).

El fallo del jurado se dará a conocer el próximo 15 de octubre en la ciudad de Barcelona, en una gala que cada año reúne a escritores, editores, críticos y medios internacionales.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“La jaula”

Publicado

el

La jaula

Las rejas de una jaula inventada se desvanecían para dejar salir a las palabras. Afuera era igual que adentro, ya no quedaba nada porque las voces se habían ido apagando, nombre tras nombre. Era allí, sobre esa extraña morfología de letras, donde amanecía la continuidad de la vida, aún después de la muerte.

Cada nombre definía las formas y las circunstancias y, tal vez por eso, se expandía en las geografías circundantes determinando el destino de las cosas.

Un cuadrado con imágenes superpuestas se perdía en la anatomía de una pintura, en cuyo interior habitaban los deseos silenciados. Más tarde, alguien soñaba sus huellas, atrapadas en recuerdos que se borraban sobre sus mentes confusas.

¿Quién era quién en aquel paraíso perdido? ¿Acaso se habían convertido en animales de laboratorio, incapaces de salir de los límites impuestos?
El afuera era tan solo un espejismo, agua sobre el pavimento de la vida que chorreaba ironías detrás de las rejas, entre las que sus cuerpos se desvanecían mientras salían las palabras.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Adán en Edén”, de Carlos Fuentes; “La cena”, de César Aira; “Space invaders”, de Nona Fernández Silanes; y “Las ratas”, de José Bianco.

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Un vuelo de colores – Sara Bonfante

Publicado

el


Sara Bonfante lee su cuento Un vuelo de colores


Ágil. Estilizada. Su espalda es vasta, y de colores que en días brillantes se tornan más intensos. Algunas veces, en sus movimientos, planeando sobre los dulces néctares, deja ver el diseño maestro de su vestido: a rayas blanco, negro y marrón, con espejos índigos y amarillos; otras con manchas del color del mar en jornadas de tormentas, como fulgores de rayos que caen furibundos sobre el agua.

Así se presenta libre. Con ella viajan sus compañeras, aunque a prudente distancia. No necesita viajar en bandadas como los pájaros. Muestra oronda su bella anatomía de avión diminuto. En el vuelo primaveral busca apoyarse graciosa y dúctil sobre la flor de los deseos. Aspira a un banquete de rosas, margaritas y jazmines. Ella libará el agradable néctar. Este acentuará sus colores. Regodea su belleza con los varones que se acercan. Algunos creen que el colibrí es su amo. Ella confiesa no poseer dueño.

—Solo el viento detendrá mi vuelo mágico. —Reconoce.

En días de lluvias se refugiará entre bambalinas de hojas, entre follajes espesos. Así, un día, inmóvil, dormirá una prolongada siesta húmeda.

—Lepidóptero. —La llaman.

Ella no responde. Planea vivaz exhibiendo su belleza cromática.

Desprevenida en su gracioso e inocente andar, una mañana tormentosa, remontó los vientos que trajinaban hacia el desierto. Arenas finas y punzantes atropellaron su vuelo. En su deseo de resistir, quedó planeando suspendida, y sus fuerzas inútiles yacieron. La vencieron lanzas de arena.

Mariposa, con su libertad, deseó llegar al lugar indicado como el paraíso de los astros, y conocer allí un compañero con quien diseñar vuelos coloridos y dulces para degustar la flor de la vida y sumirse en un extracto de pasión. Ya fatigada de tanto exponer sus fuerzas, se dejó tomar por la brisa fresca que reemplazó a las tormentas arenosas. Sus alas se relajaron, ella emitió un bello canto. Con él encontró a Grillo, que expresaba en coplas sus tristezas. Ella lo invitó a desandar el camino transitado. Se tomaron de las alas y con los ojos bien abiertos disfrutaron de la majestuosidad del cielo en un atardecer somnoliento.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº