Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Primer sábado de la Feria del Libro: fuerte presencia juvenil y compra de libros pese a la crisis

Publicado

el

Por Leila Torres (*)

En un recorrido por la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que hasta el 15 de mayo se celebra en el porteño predio de La Rural, el público juvenil se instaló como protagonista con su devoción por la lectura, también las editoriales independientes que se agruparon en el pabellón amarillo celebraron que el lunes sea fin de semana largo por “posibilitar la llegada de personas de otras provincias” y un abundante público ingresó con entusiasmo en la primera noche gratuita.

Durante la tarde del primer sábado, el público conformado por diversas edades que caracteriza a este encuentro anual alrededor de los libros transitó los pabellones y pasillos con bolsas de librerías en la mano.

En el espacio de la editorial argentina especializada en literatura infantil Riderchail, ubicado en el pabellón azul, se reunió un grupo de pequeños y pequeñas lectoras junto a sus familias que disfrutaron de narraciones en voz alta; mientras que en los stands de planetas, los adultos miraban la mesa de novedades.

Alrededor del sello Catapulta, que tiene su lugar en el pabellón amarillo en el stand 1420, una fila compuesta por familias e infantes rodeó el stand a la espera de la firma de Nick, el ilustrador de Gaturro.

La editorial Kel, la principal distribuidora argentina de material en inglés fundada en 1977 se encontró atiborrada de jóvenes que hicieron dos filas: una para ingresar al stand y otra para pagar. Bianca de 21 años y Jazmín de 24 dijeron a la agencia de noticias Télam que “no esperaban esa fila” para llevarse sus libros.

¿Por qué más de 50 personas esperaron con paciencia en el stand 1404 de la editorial? “Tienen títulos que no se consiguen en ningún lado”, coincidieron las lectoras. Bianca eligió el box de libros “Una corta de rosas y espinas” de la escritora de fantasía estadounidense Sarah J. Maas. Jazmín decidió esperar por dos libros de Alice Hoffman, también de nacionalidad estadounidense.

Ignacio, librero en Kel, contó que el stand “estuvo atestado de gente durante 3 horas” y que “no había pasado antes”. Mientras organizaba a las personas que se acercaban e indicaba en qué fila debían ubicarse, destacó a la escritora estadounidense Collin Hoover como la escritora preferida por muchos adolescentes y jóvenes.

En el stand de V&R editoras también fue protagonista el público joven, la vocera Natalia Vázquez se sorprendió por “la fila que rodeó el stand y seguía por los pasillos” conformada de lectoras de la escritora Anabella Franco. Toda la cola tenía un libro en la mano con la nueva novela “Thea” y también con el anterior título de la autora “Háblame de lo invisible” publicado por el sello VERA en el 2022.

Como parte de la movida juvenil, esta fue la primera vez que la Fundación del Libro reconoció el rol de los jóvenes “bookfluencers” o “influencers de libros” como divulgadores de la literatura. La dueña de la cuenta @nyxlibros , Nad Rivero y @lulegallo Luciana Gallo, recorrieron el primer sábado de la feria creando contenido. En diálogo con Télam, contaron más sobre su trabajo. Gallo puso “una caja de preguntas” en Instagram para que le hicieran consultas y las que más recibió fue sobre descuentos, poesía y libros en inglés. Rivero contó que recibe muchos mensajes sobre la admiración por la Feria Internacional del Libro de personas de distintos países.

La ciudad invitada Santiago de Chile también ganó protagonismo con la espera de más de 60 personas que esperaron ansiosos la participación del escritor chileno Raúl Zurita, galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020.

Cerca del stand de la ciudad invitada, la poeta y librera Fedra Spinelli del stand La Coop caracterizó el Pabellón Amarillo como el “lugar de las independientes”. Sobre el primer sábado destacó que “para ser fin de mes, viene bien”. “El puente nos trajo un público que en otras circunstancias le complicaba más venir. Lo sentís en las tonadas. También extranjeros que siguen visitando”, dijo a Télam. “Siempre uno espera más. Ahora recién se está viendo el movimiento”.

Spinelli también destacó que ayudó que La Coop esté situada cerca de la ciudad invitada, que durante la tarde del sábado organizó una lectura de poetas mapuches. “Es un buen año para la poesía y lo latinoamericano”, consideró la librera.

Sin embargo, señaló que desde La Coop vienen “muy golpeados” y explicó que algunas editoriales independientes “apenas llegaron a reimprimir, por lo que no pudieron entregar las novedades”. Por ejemplo, la editorial independiente Conejos.

Frente a esto, analizó que en los últimos años “se conoció más a las editoriales independientes” y eso dio un empujón a quienes buscan ampliar el universo de los libros. “Forjamos una identidad y está funcionando”, aseguró Spinelli a pesar de las dificultades que impone la crisis económica.

En el stand de las editoriales infantiles Iamiqué y Limonero propusieron responder a la pregunta “¿Y vos…cómo querés al libro?” en un afiche sobre una de las paredes que recubre el lugar. Los jóvenes dibujaron, anotaron sus cuentas de Instagram, escribieron versos de Alejandra Pizarnik como “Tu modo de silenciarte en el poema. Me abrís como a una flor” y también reflexiones como “Leé para ser independiente, leé para ser libre”.

En el stand de la distribuidora Waldhuter, el librero Cristian Pelletieri distinguió al sábado como “una buena jornada”. “Sería extraño compararlo con el año pasado porque era una eufórica post pandémica, lo que no quita que hayan venido nuestros lectores de siempre y gente que persigue editoriales que nosotros trabajamos. Y muy al pesar de los precios, no se han negado a la compra de un libro”, señaló.

Pelletieri caracterizó a los lectores de Waldhuter como interesados por temáticas como geología, filosofía, antropología y en comunicación. “Vienen por libros muy puntuales, no compran todas las novedades”, explicó y destacó como “hitazo” el libro “El señor peludo” de May Sarton.

Cerca de las 8 de la noche -horario en que se abrieron los molinetes para el ingreso gratuito a la Feria- una gran cantidad de personas avanzó a paso rápido por la entrada de la porteña avenida de Santa Fe y también por Avenida Sarmiento. Leo, de Villa Urquiza, habló a medida que la fila avanzaba. Es su primera en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. “Aproveché que es gratis para ver que había y qué me interesa”, dijo sobre los libros que esperan al cruzar la entrada.

La mayoría de los presentes caminaron apurados y respondieron a las instrucciones de los trabajadores de seguridad que agitaron la Noche de La Feria con señales como “Vamos, chicos, donde dejen hueco se va a poner otro” o “Entren, entren, que es gratuita”.

Hubo grupos de amistades, familias, parejas que avanzaron con emoción en el rostro en la cálida noche del primer sábado. Karina, madre de una hija adolescente, contó a Télam que “la convenció para venir una vez más”. “Vine porque es gratis y para ver si hay ofertas”, contó. Otra madre vino con su hijo de 10 años, que estaba “ansioso por comprar cómics”.

Luego de cuarenta minutos en que las personas ingresaron con fluidez, las vallas de seguridad se quitaron. Pese a que la convocatoria no fue masiva, el encuentro del público nocturno con el que ya transitaba desde la tarde ralentizó la caminata por los pasillos de la Feria Internacional del Libro en su primer sábado abierto al público.

(*) Agencia de noticias Telam

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

La Feria del Libro anunció su 50ª edición con muchas novedades

Publicado

el

Las escritoras Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, serán las encargadas de inaugurar la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que en su 50 edición tendrá a Perú como país inviado y se celebrará entre el 23 de abril y el 11 de mayo de 2026.

Durante una presentación ante académicos, editores, escritores, lectores, autoridades y periodistas, el director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, adelantó la programación de una feria que tendrá novedades, además de una nueva página web y una app para guiar a sus visitantes.

La Fundación El Libro es artífice de la que se considera una de las más importantes ferias de libro a nivel internacional y el principal evento cultural que acoge la capital argentina cada año. En 2025, esta feria recibió a más de un millón de visitantes.

“Entre esas ideas audaces convocamos no a una, ni a dos, sino a tres de las autoras más representativas de la narrativa argentina actual para que compartan el escenario inaugural en una conversación que nos hipnotice, nos interpele y nos deje pensando”, dijo Martínez antes de nombrar a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, premiadas en muchos países y traducidas a decenas de idiomas.

El director general de la Fundación dijo sobre las tres autoras que tienen “estilos tan sólidos como diferentes” y que “sus obras son frutos extraños, vientos que arrasan y no dejan virgen con cabeza”, en alusión a los títulos de algunas de sus obras.

Ezequiel Martínez también anunció que, por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá a un país invitado, pues hasta ahora eran ciudades, y el designado para esta nueva manera de celebrar la literatura y la cultura será Perú.

“Un país hermano de América Latina, uno de los que tiene más siglos de cultura para mostrarnos, un país que nos traerá no sólo su literatura, también su música, sus artesanías, su gastronomía y su arte. Es la nación que desparramó por el sur del continente el quechua y el aymara, y a cuyo cronista mayor debemos el Día Internacional del Libro”, afirmó.

Y prosiguió: “Dar crédito a que el 23 de abril de 1616 murieron Shakespeare y Cervantes es una forzada adaptación de los calendarios juliano y gregoriano. El que realmente murió ese día fue el Inca Garcilaso de la Vega, nacido en Cuzco y considerado el autor que marcó el inicio de la literatura de raíz latinoamericana”.

“Estamos muy felices de darle la bienvenida a Perú como el primer País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, remarcó el director de la Fundación El Libro.

A continuación, el embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, subió al estrado y agradeció que su país haya sido designado para protagonizar la simbólica 50 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, para luego destacar la poesía de César Vallejo y Blanca Varela, a José María Arguedas y al “Perú de todas las sangres”, así como al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Con esta presentación, la Fundación El Libro arranca la cuenta atrás para celebrar dentro de seis meses una de las más prestigiosas ferias del mundo, que sí mantendrá su lema: “Del autor al lector”.

(Fuente: Feria del Libro / www.lacapitalmdp.com)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Se inaugura una nueva edición del evento cultural  más importante del NOA

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollará entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Fórum (Perú 510) y el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439). El discurso de apertura estará a cargo de la escritora Liliana Heker.

Organizada por el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero junto a la Fundación El Libro, la Feria contará con la participación de Darío Sztajnszrajber, Federico Jeanmaire, Cristina Banegas, Martín Kohan, María Florencia Freijo, Alejandro Bercovich, Martín Oesterheld, Vicente Battista, Selva Almada, Iván Noble, Santiago Speranza, Marcos Novaro, Diego Frenkel y Raúl Timerman, entre otras personalidades de la cultura y las letras.

Participan también la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Federación de Bibliotecas Populares, Abuelas de Plaza de Mayo, además de librerías y diversas agrupaciones culturales.

El acto inaugural se realizará el miércoles 24 de septiembre a las 19.30 con la conferencia de Liliana Heker en la Sala 1 Bernardo Canal Feijóo del Fórum. También serán oradores el Jefe de Gabinete Elías Suárez y el presidente de la Fundación El Libro Christian Rainone.

La programación tendrá una amplia gama de actividades: conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, espectáculos y presentaciones de libros.

Alejandro Bercovich presentará su nuevo libro, “El país que quieren los dueños”, y transmitirá en vivo desde la Feria “Pasaron cosas”, su programa de Radio con vos. Otras presentaciones serán las de Federico Jeanmaire con “Una lectura del Quijote”, y Sergio Maldonado con “Olvidar es imposible”. En la mesa de entrevistas Martín Kohan dialogará con Ernesto Picco y Cristina Banegas aportará la cuota teatral con el “Monólogo Molly Bloom”.

En tanto, Martín Oesterheld, nieto de Héctor Germán Oesterheld y pieza clave en la versión audiovisual de “El Eternauta”, dialogará con Pablo Álvarez sobre qué hace único al héroe grupal, las decisiones creativas de la adaptación (casting, tono, actualización) y cómo este título sigue conquistando nuevas generaciones. Por su parte, el filósofo y escritor Darío Sztajnszrajber brindará su conferencia sobre “el Amor”.

Talleres de fanzines e historietas, de origami, debates sobre pensamiento crítico, lecturas de fábulas y leyendas, escritura de poemas, son algunas de las propuestas para niños y adolescentes. Una de las atracciones para toda la familia será la experiencia inmersiva: “Mundo Jurásico”.

Además, estará presente el Chequelibro, el programa de la Fundación El Libro que apoya la compra de ejemplares con el objetivo de promover el hábito de la lectura, entregará chequelibros de $7.000.- para alumnos y de $15.000.- para bibliotecas.

Durante la Feria se lanzará la campaña de donación de sangre, a cargo del Equipo de Difusión del Banco Provincial de Sangre.

Horarios

  • Miércoles 24 y Jueves 25 de 9 a 22 hs
  • Viernes 26 de 9 a 23 hs
  • Sábado 27 de 9 a 00 hs
  • Domingo 28 de 12 a 22 hs

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Positivo balance de lo que dejó la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires finalizó su edición 2025 con cifras récord que ratifican su relevancia como el principal evento cultural de la Argentina. Según un informe conjunto de la Fundación El Libro (FEL) y la Universidad Católica Argentina (UCA), el público adquirió 1.405.493 ejemplares, con una facturación estimada de $21.353 millones.

El estudio, presentado en la sede de la UCA en Puerto Madero, también destacó que el 83% de los expositores vendió igual o más que en 2024 y que el 77,3% expresó satisfacción general con su participación. Para los organizadores, estos datos consolidan a la feria como un espacio clave para el mundo editorial, que este año volvió a convocar multitudes en el predio de La Rural.

“Estos resultados nos permiten pensar en una feria que crece y que sigue siendo un punto de encuentro entre los lectores, los autores y el sector editorial”, señaló el director general de la FEL, Ezequiel Martínez.

Durante las jornadas profesionales, más de 6.400 actores del sector participaron de instancias de capacitación y networking, reafirmando el papel de la feria como motor de innovación y desarrollo.

El 80% de los visitantes ya había asistido en ediciones anteriores, lo que evidencia el vínculo sostenido con el evento. Entre las principales tendencias se destacó el renovado interés por “El Eternauta”, que generó largas filas para conseguir ejemplares.

Las categorías más vendidas fueron ficción, literatura infantil y juvenil, y biografías. El perfil del visitante promedio indica una permanencia de entre dos y cuatro horas y un alto uso de medios electrónicos de pago, principalmente tarjeta de débito.

El informe también reveló que la mayoría del público posee un alto nivel educativo y reside en la Ciudad o Provincia de Buenos Aires, lo que favorece la asistencia reiterada durante los días que dura el evento.

Con estos resultados, la Feria del Libro no solo reafirma su rol como referente cultural, sino que también fortalece su impacto en el crecimiento del mercado editorial y en la promoción de la lectura en todas las edades.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº