Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Rosario tendrá su Feria del Libro del 8 al 18 de septiembre

Publicado

el

La tercera Feria Internacional del Libro de Rosario se hará del 8 al 18 de septiembre con Angélica Gorodischer (1928-2022) como figura protagónica, la entrañable escritora que vivió la mayor parte de su vida en esa ciudad, y contará con invitados internacionales como el mexicano Juan Villoro, se anunció el lunes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, durante un acto del que participaron, entre otros, Alejandro Vaccaro, secretario de Fundación El Libro; la escritora Patricia Suárez; y Carolina Rolle, editora del sello Beatriz Viterbo, ambas rosarinas.

En el encuentro realizado en la sala Tulio Halperín Dongui de La Rural se informó que La Feria del Libro de Rosario contará con unos 300 stands y con la participación de escuelas y bibliotecas de esa ciudad santafesina. “Los rosarinos nos sentimos muchas veces muy cerca y muy atrás de Buenos Aires, como si fuéramos el último barrio después del conurbano norte, y este desplazamiento temporal nos permite hacer una proyección nacional, relacionarnos de otro modo con las provincias”, remarcó el director de Bibliotecas y Editoriales de la Secretaría de Cultura Municipal de Rosario, Marcelo Scalona.

Tras un emotivo video con imágenes y audios de Gorodischer expresando la importancia de la lectura, el libro y el rol de la mujer en la literatura -“el camino de los libros es imprescindible pero siempre te lleva a más libros”, se la escucha decir-, Vaccaro destacó que “después de dos años sin feria hay un gran fervor y la gente asiste masivamente”.

“Los actos culturales no concitan masas, sí la música, pero a la charla de un escritor probablemente asistan 100, 200 personas en el mejor de los casos por eso creemos en el formato feria: concita muchísima gente, es impresionante el fenómeno que está generando este año”, señaló Vaccaro.

El sábado último “asistieron alrededor de 80 mil personas a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, agregó: “Había colas para comprar libros, para tomar un café, hasta para comprar un sándwich”.

“Estamos realmente sorprendidos del fenómeno que provoca el libro -insistió-. Hay un pluralismo que defendemos a rajatabla, acá están todas las ideas políticas, todas las religiones y estamos felices que este formato lo podamos repetir en Rosario”, concluyó.

Scalona coincidió con Vaccaro en la “emoción” del “reencuentro masivo” y explicó que “Gorodischer será la imagen de la feria por su trayectoria y relación con Rosario”, en tanto destacó la presencia de Villoro, cuya cercana amistad con el escritor y humorista gráfico rosarino Roberto Fontanarrosa, “hace propicia la ocasión para hablar de su obra”, en este “gran evento cultural” adonde “va todo el mundo caminando o en colectivo” porque “es de muy fácil acceso”.

En esta oportunidad, agregó, el desafío es “mejorar la condición de los expositores y la presentación de los autores”, se trata de “la reconstrucción de una ciudad en virtud de todos los daños que ha dejado la pandemia: sociales, económicos y también culturales y educativos”.

En ese marco “se puso en valor la peatonal San Martín”, indicó Scalona: “Usaremos esas tres cuadras y la plaza como espacio público”, mediante “una carpa integrada al Centro Cultural”, habrá bar y “un complejo de cines del cual podemos disponer, incluso hay una pantalla muy grande que da a la plaza”. Será “una feria multitemática”, aseguró, en la que se celebrarán, además, los 30 años de la Editorial Municipal de Rosario y los 40 años de La Trova Rosarina.

Por su parte, el secretario de Cultura y Educación Municipal, Dante Taparelli, destacó el valor histórico de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, de Rosario, que “marcó un Norte” para la creación de bibliotecas populares.

“Soy de una generación de militantes, un sobreviviente y un gran observador: no tengo dudas, tengo certezas sobre lo que viene. Los que leíamos en mi época éramos revolucionarios, hoy esta nueva generación es ávida de los libros”, subrayó.

“Estamos saliendo todos juntos de una tragedia de la mejor manera: con educación y con los libros que tienen las respuestas a todas nuestras dudas, incluso a aquellas que todavía no llegamos a plantear”, concluyó Trapelli.

A su turno, la escritora Patricia Suárez, se refirió a Gorodischer, la imagen de la próxima Feria Internacional de Rosario, “era una estrella, una supernova”, la autora de novelas como “Opus dos” o “Kalpa imperial – La casa del poder”, remarcó, “empezó a leer a los cinco años y se nos fue, gracias a Dios, muy grande”, dejando “una obra extensísima al alcance de todos” y cultivando géneros como la ciencia ficción, el realismo, el histórico.

Gorodischer “ha cambiado la cabeza de los escritores rosarinos -resaltó-, los ha hecho correrse del lugar de pensar ‘a lo mejor tengo la suerte de que una editorial de Buenos Aires se fije en mí y me edite’. Tenía el don de hablar de lo más cotidiano y era una lección de literatura y esa libertad de palabra que tenía es la que explota delante nuestro en estas chispas de supernova cuando la leemos”.

Suaréz citó a la autora de “Jugo de mango” y “Fábula de la virgen y el bombero”. “Ella dijo: ‘todos tenemos que escribir porque podemos cambiar el universo’. Ahora yo escribí un texto que antes no estaba, es mi cuento, es chiquito o grande, no sé, pero existe: y si existe lo que antes no existía, cambiamos el universo. Esto es muy importante porque ella era una mujer que hacía”.

“Tendría que haber vivido 300 años, se lo merecía. Ser la única escritora que atrevesara el muro de la realidad tal como lo había realizado escribiendo”, se despidió.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento. 

Sobre las expectativas que genera la 33° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”.

“También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agregó. 

Días y horarios

Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:

  • Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20.
  • Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20.

Lugar

Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

Inauguración Oficial

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor: en 2023 estuvo a cargo de Canela (Gigliola Zecchin), y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la prestigiosa y querida escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

“Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto.

En relación al contenido de su discurso, la autora explica: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

María Teresa Andruetto abrirá la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

La escritora María Teresa Andruetto estará a cargo del discurso inaugural de la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto.

El evento tendrá lugar, con entrada libre y gratuita, en el Palacio Libertad ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad de Buenos Aires.

Andruetto y el discurso inaugural

María Teresa Andruetto (PH: Fede Berreña)

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor; en 2023 estuvo a cargo de Canela y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

María Teresa Andruetto. Publicó ensayos, novelas, libros de cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. Desde hace cuarenta años interviene de diversos modos en la construcción de una sociedad lectora. Obtuvo entre otros los premios: Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino,
Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes, Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Villa Maria, Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Amiga de las Bibliotecas Populares. Co dirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio en el programa Nada del otro mundo.
Entre sus últimos libros encontramos, “Una lectora de provincia” (Ampersand, 2023), “Como si fuesen fábulas” (2025) y “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica, 2025).

Nehuén Costa y los personajes de la Feria Infantil

Durante la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizó un concurso para crear a los personajes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Allí, el jurado integrado por el ilustrador Poly Bernatene, la presidenta del Comité organizador de la Feria Gabriela Pérez y el director general de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez, eligió como ganador al joven ilustrador Nehuén Costa, entre más de 90 trabajos recibidos.

Nehuén, de 23 años, nació en San Juan y siendo muy pequeño se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca en la que reside hasta la actualidad.

Es dibujante, acuarelista e ilustrador. Egresó de la Tecnicatura en ilustración de la Escuela de Artes Visuales “Lino Enea Spilimbergo” en el 2024 e integra la Asociación de Dibujantes de Argentina.

Nehuén y sus personajes

Los personajes creados por Nehuén son emblemáticos de nuestra fauna autóctona y los colores que utilizó están ligados con la geografía argentina.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Confirmaron para octubre la Feria del Libro de Rosario

Publicado

el

La Feria del Libro de Rosario se realizará el 15 de octubre, según confirmó el secretario de Cultura y Educación de esa ciudad santafecina, Federico Valentini.

La Feria del Libro, cuyas últimas ediciones atrajeron a miles de rosarinos y visitantes, se venía realizando en el Centro Cultural Fontanarrosa durante el mes de setiembre.

El cambio de fecha se debe a que el Cultural Fontanarrosa está cerrado al público porque se están realizando obras, en el marco del Tricentenario de Rosario. Esta edición tendrá lugar en el remodelado Fontanarrosa.

“Ya les informamos a libreros y editores de la ciudad”, señaló Valentini en declaraciones a Radio LT3, en alusión al cambio de fecha de inauguración.

No está definida aún la cantidad de días que durará la Feria del Libro, teniendo en cuenta que en octubre se realizarán las elecciones nacionales de medio término.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº