Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

“20 años, 20 obras a mitad de precio”, 7° edición del Festival de teatro Llegás

Publicado

el

En el marco de la celebración por los 20 años de la Revista Llegás, entre el 1 y el 8 de septiembre se realizará la séptima edición del “Festival de teatro Llegás”, que en esta oportunidad incluye 20 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio.

“Más de 150 artistas en 10 salas de la Ciudad serán parte del Festival, ofreciendo la posibilidad de que nuevos públicos accedan a nuevas propuestas y puedan encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar”, afirma el comunicado promocional.

Además de la programación, el festival contará con una clase magistral de dramaturgia a cargo de Rafael Spregelburd y otra clase magistral del Programa “El intérprete_The Performer” a cargo de Melina Seldes, entre otras actividades.

La séptima edición del “Festival de teatro Llegás” es una coproducción con la asociación civil LEM dedicada a visibilizar las artes del movimiento/escénicas, y promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en sociedad.

En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el Festival, las salas y todos los elencos participantes.

Será una semana llena de teatro con distintos artistas y salas de la escena local, con el objetivo de generar un espacio de intercambio cultural entre artistas y espectadores.

“Como medio de comunicación, es nuestro objetivo fundamental difundir los hechos artísticos que suceden en la ciudad, principalmente de artes escénicas. Por eso, sostenemos que realizar un festival de teatro es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas con más de 25 años de trayectoria. A lo largo de nuestros 20 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival, que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, detalló Ricardo Tamburrano, director de la Revista Llegás.

Programación

Domingo 1 
Las cargas
Dramaturgia y dirección: Christian García
Actúan: Pablo Chao, Lucas Crespi, Laura Nevole.
A las 18 horas en Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257).

Lunes 2 
Maldito desierto 
Dramaturgia y dirección: Bernardita Epelbaum
Actúan: Gisela Baiardo, Bernardita Eperlbaum, Delfina Oyuela, Eva Palottini.
A las 20.30 horas en Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257).

Los bienes visibles
Dramaturgia y dirección: Juan Pablo Gómez
Intérpretes: Enrique Amido, Patricio Aramburu, Anabella Bacigalupo, Guadalupe Otheguy, Agustina Reinaudo, Carolina Saade, Mariano Sayavedra.
A las 21.30 horas en Santos 4040 (Santos Dumont 4040).

Martes 3 
El corazón delator
Autoría: Edgar Allan Poe
Actúa: Jorge Prado
Dirección: Guillermo Ghio
A las 20 horas en La Gaucho (Vera 448).

Parlamento
Dramaturgia y dirección: Piel de Lava.
Intérpretes: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes, Zypce.
A las 20.30 horas en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857).

Miércoles 4 
Clase magistral de dramaturgia: Rafael Spregelburd ¡Actividad especial!
En busca del drama perdido
El encuentro propone un experimento conjunto para revisar las clásicas formas actanciales y ver si su legitimidad puede ir más allá de toda moda o -tal vez- acompañar a todas. Se trata de una masterclass teórico-práctica sobre un solo eje técnico que bien podría ser el único que atraviesa todas las formas posibles del teatro. ¿Cuál es la tarea del dramaturgo? ¿Se trata de escribir un conflicto o de detectarlo? ¿Es lícito elegir un punto de vista o cabe elegir todos los posibles? 

A las 17 horas en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857). Entrada: $5000.

Liquidación total
Dramaturgia y dirección: Eliana Murgia
Actúan: Fiorella Cominetti, Eliana Murgia.
A las 20.30 horas en Dudou Vintage – Malabia

Plot
Dramaturgia y dirección: Valentino Grizutti
Actúan: Vera Busetti, Valeria Correa, Raúl Antonio Fernández, Agustín Gagliardi, Nicolás Giménez, Andrés, Guido Losantos.
A las 20.30 horas en Espacio Callejón (Humahuaca 3759).

La vida extraordinaria
Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco
Actúan: Lorena Vega, Valeria Lois.
A las 20 horas en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857).

Jueves 5 
La ilusionista
Dramaturgia, dirección e intérprete: Melina Seldes
A las 20 horas en Vinoteca Contraetiquetas (Lope de Vega 2856).

Notas escénicas sobre: los amorales, las machonas, colección científica
Dramaturgia y dirección: Jorge Thefs
Performers: Lailén Álvarez, Magui Downes, Canela Escala Usategui, Juliana Ortíz, Ariel Osiris.
A las 21 horas en Planta Inclán (Inclán 2661).

Viernes 6 
Imprenteros
Dramaturgia y dirección: Lorena Vega
Actúan: Julieta Brito,  Juan Pablo Garaventa, Christian García, Vanesa Maja, Federico Vega, Lorena Vega, Sergio Vega.
A las 20 horas en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857).

La gravedad de las burbujas
Dramaturgia y dirección: Juan Pablo Galimberti
Actúan: Ignacio Bresso, Pablo Dos Reis, Sol Kohanoff, Catriel Kucharczuk, Julián Marcove, Franco Moix, Luciano Spinella, Luciana Vitale.
A las 20.30 horas en Camarín de las musas (Mario Bravo 960).

Revelar el texto ¡Actividad especial!
Título: Madre e hija
Intérpretes: Laura López Moyano y Manuela Sánchez
Texto y dirección: Rubén Sabbadini                                                                                                                                          
Revelar el texto es una nueva sección del Festival Llegás, donde se le pide a un dramaturgo que muestre lo que está escribiendo, o lo que está trabajando, al momento de la realización del Festival. El texto será montado en el formato lectura escenificada. El autor, junto con las actrices Laura López Moyano y Manuela Sánchez, leen papel en mano e interpretan el texto a viva voz, como una primera hipótesis de representación. Esta actividad está dirigida a actrices, actores, dramaturgos, directores, estudiantes de escritura y público en general que le interese ver un trabajo que comienza a dar sus primeros pasos. No es la obra montada, es el grado 0 de la que será la obra, su potencialidad. Dos actrices y un autor se proponen revelar al público un texto.

A las 19.30 horas en La Gaucho (Vera 448). Actividad gratuita con inscripción previa.

Sábado 7 
La paciencia
Dramaturgia y dirección: Macarena García Lenzi
Actúan: Karina Elsztein, Valeria Giorcelli, Noelia Prieto.
A las 18 horas en Camarín de las musas (Mario Bravo 960).

La fuerza de la gravedad
Dramaturgia y dirección: Martín Flores Cárdenas
Intérprete: Laura López Moyano
A las 19 horas en Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257).

Fragmentos del ensayo sobre un pacto frustrado como compensación simbólica de la miseria cotidiana dentro de un sistema resultadista que no concibe como valor de cambio a un material intangible.
Autoría y dirección: Ariel Bar-On
Actúan: Ariel Bar-On, Anabela Brogioli, Zoilo Garcés.
A las 20 horas en Zelaya (Zelaya 3134).

Ahora después
Dramaturgia: Guido Zappacosta
Actúan: Federico Ottone
Dirección: Héctor Díaz
A las 22.45 horas en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857).

Domingo 8 
Clase magistral del Programa “El intérprete_The Performer” a cargo de Melina Seldes
¡Actividad especial!

Melina Seldes compartirá estrategias para poder estar en donde están nuestros pies, observarnos mientras somos vistos y escuchados y así, tal vez, realzar el disfrute de nuestro quehacer creativo y de exposición. ¿De qué hablamos cuando decimos soy intérprete? ¿Qué implica estar disponible? ¿Con qué cuentan? ¿Qué hacer con lo que tenemos? ¿Qué dejar ir?

De 11 a 15 horas en Parque de la Estación (Gallo y Perón). Actividad gratuita con inscripción previa.

Los pasteleros
Dramaturgia y dirección: Ricardo Tamburrano
Actúan: Pablo Chao, Yamil Chadad, Ricardo Tamburrano.
A las 13 horas en Club Saber (Llerena 2727).

Estoy acá sin fin
Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel
Actúan: Nazarena Amarilla, Maira Annoni, Blanca Anzoátegui, Leticia Coronel, Damiana Gamarra, Jennifer R. Hernández.
A las 18 horas en Estudio Los vidrios (Donado 2348).

Cuentos y leyendas
Dramaturgia: Joël Pommerat
Actúan: Joaquín Álvarez de Toledo, Violeta Braguinsky, Rita Castro, Ema Cristiani, Alejo Echeverria Bo, Yago Quinto, Carmela Rivero, Bautista Sardi, Juan Tucat.
Dirección: Cristian Drut
A las 20 horas en Planta Inclán (Inclán 2661).

Quiero decir te amo
Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco
Actúan: Violeta Urtizberea y Lucia Aduriz.
A las 21 horas en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857).

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Muestras/Exposiciones/Festivales

Una semana a puro tango con el “Tango BA Festival” y el “Mundial 2025”

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días, entre las que se destaca, hasta el 2 de septiembre, el “Tango BA Festival” y “Mundial 2025”. La gran fiesta porteña cuenta con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas.

Formarán parte figuras como Sandra Mihanovich, Baglietto y Vitale, Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Amelita Baltar, Adriana Varela, Raúl Lavié, la Orquesta de Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en escenarios que van desde la Usina del Arte, pasando por el Teatro Colón, el Teatro Presidente Alvear, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Auditorio Belgrano y el Teatro Gran Rivadavia, entre muchos otros.

Las rondas clasificatorias del “Mundial de Tango 2025” se llevarán a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte. El sábado 23 y domingo 24 a las 12 será el turno del Tango de Pista, mientras que el lunes 25 y martes 26 a las 12 se desarrollarán las de Tango Escenario. La programación completa está disponible en tangoba.org.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Llega a CABA el “Festival de Teatro Llegás”

Publicado

el

Del 31 de agosto al 12 de septiembre se realizará la octava edición del “Festival de Teatro Llegás”, que en esta oportunidad incluye más de 35 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio. Serán dos semanas llenas de teatro, con una diversidad de artistas y salas de la escena local.

En esta edición, habrá artes escénicas para todos los públicos: obras al mediodía y en espacios no convencionales, danza, circo, espectáculos para toda la familia, los clásicos de la cartelera porteña, música, magia y eventos gratuitos. Todo a partir de un encuentro de apertura que se realizará el domingo 31 de agosto (18 h) y una gran fiesta de cierre el viernes 12 de septiembre (20 h).

La octava edición del “Festival de Teatro Llegás” ofrece la posibilidad de que el público acceda a las propuestas escénicas y pueda encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar. Todas las funciones tendrán entradas a mitad de precio, lo que promueve un acceso real y tangible a que los públicos puedan experimentar las destacadas propuestas de artes escénicas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires.

El “Festival de Teatro Llegás” es una iniciativa de Revista Llegás en coproducción con la Asociación Civil LEM dedicada a visibilizar las artes escénicas, promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en la sociedad. En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el festival, las salas y los elencos participantes.

En esta octava edición se convocó a artistas y salas de la escena local de los tres circuitos de producción teatral: independiente, oficial y comercial, con el objetivo de generar un encuentro de carácter festivo entre artistas y espectadores.

Los públicos son claves a la hora de pensar el hecho teatral y por eso, desde el Festival de teatro Llegás, se los invita a ocupar las butacas y a subirse al escenario del entramado cultural.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, Ricardo Tamburrano, director de Revista Llegás.

Equipo

  • Dirección y curaduría: Ricardo Tamburrano y Melina Seldes
  • Producción: Carola Parra y Camila Romagnolo
  • Coproducción: LEM Asociación Civil
  • Diseño gráfico: Funesiana
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Registro audiovisual: Isaías Marco
Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

En septiembre llega el “FACAFF 7” al Club Atlético Fernández Fierro

Publicado

el

En septiembre se lanza la séptima edición del FACAFF, multitudinario encuentro donde más de treinta agrupaciones ofrecen una mirada auténtica e innovadora del tango actual.

El festival tendrá lugar en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), de calle Bustamante 772 de CABA. 

La inauguración del mismo será el viernes 3 de septiembre, con entradas populares en efectivo en la boletería del club o por TicketHoy (jubilados sin cargo y promoción 2×1 para estudiantes).

Sobre el evento

El FACAFF (Familia del Club Atlético Fernández Fierro) es un festival cultural autogestivo que concentra artistas unidos por un lenguaje común: el tango actual, vivo, alejado de los estereotipos y de la mirada for-export.

Luego de seis exitosas ediciones, se lanza la séptima propuesta de esta cumbre del tango de hoy, el “FACAFF 7”, con importantes conciertos, presentaciones de discos, grupos de otros países y el cierre con el “Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero”, un faro para todo el CAFF.

Un poco de historia

La primera edición del FACAFF se realizó durante el mes de agosto de 2017 a lo largo de nueve jornadas a sala llena, donde más de doscientos artistas independientes dieron una mirada renovadora, propia e inclusiva sobre el tango contemporáneo.

El “FACAFF 2” (2018) contó con quince jornadas en las cuales más de quinientos artistas llevaron adelante el evento autogestivo más importante de la región. Para la realización del mismo se contó con dos sedes en las que se desarrollaron diferentes actividades. El CAFF fue la sala principal donde realizaron conciertos, exposiciones, ferias e intervenciones artísticas, entre otras actividades, mientras que La Catedral fue la sede donde se llevaron a cabo clases de danza y milongas con tango contemporáneo.

El “FACAFF 3” (2019) amplió su oferta de propuestas musicales de gran calidad, incorporando a artistas de Chile y a una gran camada de músicos del interior del país, así como al Centro Cultural Benigno como tercera sede, además del CAFF y La Catedral.

El “FACAFF 4” (2022) se realizó después de dos años de pandemia, y reunió a más de sesenta bandas durante 18 noches en el CAFF.

El “FACAFF 5” y “FACAFF 6” (2023 y 2024) fueron récord de público, a sala llena todas las noches, con conciertos, conferencias, muestras de arte y presentaciones de libros.

Al respecto, Walter Coccaro, organizador del festival, precisó: “Con este encuentro propiciamos conciertos de agrupaciones consagradas así como propuestas que no cuentan con un circuito propio de difusión en el ambiente musical porteño. Nos centramos en la autogestión musical, artística y laboral, apoyando toda manifestación que se encuentre fuera de los canales tradicionales de comunicación masiva”.

Programación

MIÉRCOLES 3

  • Los Perros Ladran
  • Fernández Fierro

JUEVES 4

  • Manu Barrios Trío
  • Olive Octeto
  • Quinteto Negro La Boca

SÁBADO 6

  • Las Guitarras Sensibles de Flores presentan su primer disco Pillos y atentos

DOMINGO 7

  • Guitarras del Once/ Hugo Rivas           

MIÉRCOLES 10

  • Cuarteto La Púa con Victoria Di Raimondo
  • Fernández Fierro

VIERNES 12

  • La Gitana Trio presenta La Fiesta del Conventillo

SÁBADO 13

  • Walter Hidalgo presenta su nuevo disco Áve Fénix

DOMINGO 14

  • Gorriones
  • Cuarteto Extraordinario

MIÉRCOLES 17

  • Noelia Sinkunas
  • Fernández Fierro

JUEVES 18

  • Tangology
  • Marcos Larrañaga Trío
  • Dema y El Maestro
  • Por nocaut (tango y a la lona)

SÁBADO 20

  • Contrarreloj
  • Luisina Mathieu- Amalia Escobar
  • Murga Lucente

DOMINGO 21

  • El Desarme Orquesta
  • Noctámbula
  • Umbrales Quinteto

MIÉRCOLES 24

  • Tango & Roll
  • Fernández Fierro

JUEVES 25

  • Manga (Candombe y Murga)
  • Tango Fiero
  • Cintia Trigo & Bordonasnocromo
  • Electro- Arrabal

VIERNES 26

  • Quinteto del Revés (desde Chile)
  • Ruggiero Targo
  • El Arranque

SÁBADO 27

  • Cierre con el Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº