

Muestras/Exposiciones/Festivales
Arranca la 26º edición del BAFICI
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días.
Una de las principales será el comienzo de la 26º edición del BAFICI. En esta oportunidad, el festival de cine más importante de la región que se desarrollará entre el 1 y el 13 de abril, tendrá un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. La programación puede consultarse en la web.
“Para la ciudad de Buenos Aires la cultura es una inversión, no un gasto”, afirmó la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, en la presentación de la 26a. edición del Bafici que se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de abril.
“Este festival refleja muchos años de trabajo en torno a una política pública que reafirma que la cultura es una inversión”, subrayó la funcionaria.
Programación

Muestras/Exposiciones/Festivales
Con Lerner y Turf, inaugurarán un nuevo estadio para espectáculos en el Partido de la Costa

El próximo 19 de abril, con los shows de Alejandro Lerner y Turf, se realizará la fiesta inauguración del Estadio de la Costa, un espacio único y muy esperado que permitirá la realización de eventos masivos culturales y deportivos en el Partido de la Costa.
Desde las 18, el público podrá disfrutar de una variada oferta de foodtrucks, además de djs sets y de Kill Hits XXL en vivo.
A las 21, Alejandro Lerner recorrerá junto a los asistentes sus más de 40 años de trayectoria, cantando esas canciones que se convirtieron en himnos de la música de habla hispana, y que lo consagraron como uno de los cantautores más renombrados y premiados del mundo.
A las 23 llegará el turno de subir al escenario de Turf, que desplegará toda la potencia que los caracteriza, y cantará los hits que componen sus 30 años de camino en el rock.
El Estadio de La Costa vuelve para consolidarse como el epicentro del entretenimiento y el deporte más importante de la región atlántica bonaerense.
Ubicado estratégicamente en el Km 344 de la Ruta Provincial 11, entre San Bernardo y Mar de Ajó, este estadio cubierto de 10.000 metros cuadrados, se distingue por ser el espacio más grande dentro de la zona, ofreciendo a visitantes, turistas y a habitantes del partido la posibilidad de disfrutar de grandes eventos y artistas.
El espacio tiene una capacidad de 12 mil personas, y cuenta con un equipamiento técnico de última tecnología. Además, enmarcado en medio de la naturaleza, el estadio fue pensado con una mirada ecologista, ya que parte de su funcionamiento con energía sustentable y está diseñado para minimizar el impacto ambiental que generen sus eventos.
Durante el año, el estadio ofrecerá una variada programación. Los próximos shows previstos en el Estadio de la Costa serán de los artistas Axel el 22 de mayo, y Fabiana Cantilo y Los Pericos el 20 de junio.
Las entradas para los distintos shows se encuentran a la venta en Planeta Entrada, con pago exclusivo con Mercado Pago.
(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Conversatorios y encuentros para el fomento a festivales de cine bonaerenses

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa con el programa de apoyo a los Festivales Regionales de Cine y Contenidos Audiovisuales bonaerenses, esta iniciativa busca fortalecer estos espacios claves para la democratización y promoción del cine bonaerense, nacional y latinoamericano, así como estimular el desarrollo económico del sector audiovisual.
“Buscamos propiciar el encuentro entre directores, actores, productores, guionistas, técnicos y el público, fomentando la creación de nuevas pantallas y fortaleciendo las existentes” sostuvieron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. Y agregaron: “fomentamos la inclusión, la descentralización cultural y el reconocimiento de las identidades y la diversidad en la producción audiovisual de la Provincia”.
Una de las actividades impulsadas por el organismo será una charla debate a cargo de la actriz Katja Alemann en la inauguración de la décima edición del Festival de Cine Independiente de Claypole (FECIC). Será el 29 de marzo, a las 20:00, en Plaza de la Copa, Claypole (Rotonda de la India S/N).
Alemann es una reconocida figura del espectáculo argentino, popular por su versatilidad como bailarina, cantante, escritora y empresaria. El FECIC es un festival creado por el Grupo de Cine Comunitario del Espacio de Debate & Cultura LA CASA, que busca promover el cine independiente, y formar un público cinematográfico alternativo al de la oferta comercial.
Otro momento relevante sucederá en el Festival de Cine Amazonía del Plata con la charla sobre el “Programa Provincial de Humedales””, donde participarán Clara Cárdenas (Directora Provincial de Educación y Participación Ambiental) y Mariano Pérez Safontas (Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes). La actividad, en articulación con el Ministerio de Ambiente bonaerense, se realizará el próximo 5 de abril a las 20:00 en Vinilo, laboratorio cultural multidisciplinario (Vilela 1206, Tigre).
El Festival de Cine Amazonía del Plata surge de la muestra plástico/audiovisual homónima que se realizó en Tigre en el año 2019, y busca abordar obras audiovisuales de habitantes y contextos de cuencas, islotes, cenotes, meandros, costas y todos aquellos territorios anfibios resultantes de la pugna entre la naturaleza hídrica y su relación con la civilización.
En tanto, el reconocido director y guionista de cine y televisión Israel Adrián Caetano (foto principal), considerado uno de los referentes del Nuevo Cine Argentino, participará en la “Muestra y Encuentro Plurinacional de la Red Argentina de Cine Comunitario” de Olavarría. Será el 26 de abril, cuando a las 14:00 inicie la modalidad de taller en “Mutual Sikuris” (Mendoza 1932), para concluir con una proyección del trabajo realizado a las 20:00 en el Centro Cultural “San José” (Riobamba 2949).
Este espacio de cine comunitario se constituyó en octubre de 2020 y reúne aproximadamente a cincuenta colectivos y organizaciones de más de doce provincias del país. Tiene como objetivo el fomento y el fortalecimiento del cine comunitario desde la producción, la exhibición y la promoción de políticas públicas para construir mayores condiciones para el sector.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Muestras/Exposiciones/Festivales
“James Bond 007”, homenaje sinfónico con su música y sus películas

Por primera vez en la Argentina se rendirá culto a la saga de espionaje más famosa del mundo. El próximo viernes 28 de marzo se presentará el espectáculo “James Bond 007 Homenaje sinfónico: su música – sus películas”. La cita es a las 21 en el Teatro Opera, de avenida Corrientes al 860 (CABA).
El evento contará con una puesta de producción integrada por más de 90 artistas en escena que incluye músicos, cantantes y coros, bajo la dirección del maestro Andrés Robles. El espectáculo tendrá una gigante pantalla digital en la cual serán proyectadas escenas de los clásicos filmes.
La icónica serie británica que originalmente nació de los libros escritos por Ian Fleming se convirtió en la saga más larga en la historia del cine. Se inició en 1962 y se extiende hasta el presente, con algunos paréntesis y un total de 25 películas oficiales, la mayoría de ellas producidas por Albert Broccoli. Son de las más taquilleras de la historia, transitando siete décadas a través de seis actores que retratan a 007: Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig. Filmadas en infinidad de países y diferentes geografías, Argentina no escapa al manto e influencia de Bond, ya que “Moonraker” de 1979 con Roger Moore, tiene imágenes captadas en las Cataratas del Iguazú.
Por casi dos horas se celebrará la vida y obra musical del vasto repertorio de James Bond a través de piezas sonoras extraídas de clásicos como “Dr. No”, “From Russia With Love”, “Goldfinger”, “Thunderball”, “You Only Live Twice”, “On Her Majesty’s Secret Service”, “Diamonds Are Forever”, “Live And Let Die”, “The Man With The Golden Gun”, “The Spy Who Loved Me”, “Moonraker”, “For Yours Eyes Only”, “Octopussy”, “A View To A Kill”, “The Living Daylights”, “License To Kill”, “GoldenEye”, “Tomorrow Never Dies”, “Die Another Day”, “Casino Royale”, “Skyfall” y más.
También habrá imágenes de “Casino Royale”, la comedia surrealista de 1967 protagonizada por David Niven, con Peter Sellers, Woody Allen, Ursula Andress, Jacqueline Bisset, Orson Welles, entre otros.
La serie deja un legado imborrable a partir de sus atrapantes tramas de acción, de cada uno de los actores que interpretaron a 007, personajes entrañables como “M”, “Miss Moneypenny”, “Q”, las seductoras chicas Bond, los sofisticados autos, las modernas armas y los más siniestros villanos y asesinos.
Y por supuesto, la música, que marca un antes y un después en la industria del cine a partir de las más destacadas bandas de sonido. El tema original lo compuso Monty Norman. Durante varios años, el responsable fue el prestigioso John Barry y su orquesta, ocasionalmente sustituido por Bill Conti o Marvin Hamlisch. Luego hay varias composiciones de David Arnold, Eric Serra, Michael Kamen y una larga lista de compositores e intérpretes que colaboraron en la musicalización de los filmes. Entre ellos: Matt Monroe, Louis Armstrong, Tom Jones, Paul McCartney & Wings, Sheena Easton, Duran Duran, Tina Turner, A-Ha, Madonna, Shery Crow y Shirley Bassey que es quien más veces interpretó el tema central de un filme. En su caso, a través de “Goldfinger”, “Diamonds Are Forever” y “Moonraker”.
La magia musical de cada filme interpretado en “James Bond 007 Homenaje sinfónico” transportará al espectador a las escenas más memorables, adrenalínicas y románticas de eternos clásicos que conmovieron a más de una generación y que aún siguen vigentes.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.