

Muestras/Exposiciones/Festivales
BAphoto Live, desde el 1º de septiembre
Por primera vez en su historia, BAphoto -la feria de arte especializada en fotografía más importante de América Latina- se realizará en forma online bajo el nombre BAphoto Live y desde el 1 hasta el 15 de septiembre ofrecerá la posibilidad de acceder a una oferta de más de 90 galerías de distintos países en el sitio www.buenosairesphoto.com, así como a films, muestras, libros y charlas en vivo con una fuerte apuesta al mercado internacional.
La feria BAphoto, presidida por Diego Costa Peuser, renueva su apuesta y presenta ahora una feria pensada para la virtualidad en su edición número 16.
“Es una edición especial, producto de una situación mundial que estamos viviendo, por lo que este año decidimos transformar la feria anual presencial en una edición especial online abierta a la comunidad mundial. Buenos Aires Photo fue pensada para hacerla de manera virtual a diferencia de otras ferias, y con buena recepción de la programación por parte de las galerías de distintos países de España, Europa, Estados Unidos, entre otros”, señaló Costa Peuser.
A partir del 1º de septiembre, la plataforma estará dedicada a la promoción y difusión y comercialización del arte fotográfico en función de las circunstancias actuales y ofrecerá al público una selección de obras presentadas por 99 galerías de arte de diferentes países y trayectorias.
Entre las 42 galerías locales están Barro, Hache Galería, Ruth Benzacar, Rolf Art, Imaginario y Vasari , todas ellas de Buenos Aires; Subsuelo de Rosario; Via Margutta y El Gran Vidrio de Córdoba; así como 11 de Brasil, 10 de Estados Unidos, 8 de Chile, 7 de Perú y 5 de España, entre otros países.
Costa Peuser destaca que “la virtualidad ha permitido sumar diferentes ciudades del mundo como Barcelona, Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Córdoba, La Paz, Lima, Madrid, Mar del Plata, Miami, Nueva York, Pueblo Garzón, Rosario, San Andrés de Cholula, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile, San Pablo, Valparaíso, y por supuesto Buenos Aires”.
Tal como en otros eventos culturales (foros, ferias editoriales y ArteBa), el cambio de formato presencial a virtual ha permitido incorporar la dimensión internacional y una mayor accesibilidad, tanto para los participantes como para un público más amplio.
Para Francisco Meidal, director artístico de la feria, “la pandemia nos sirvió para barajar y dar de nuevo, hacer un balance de lo años anteriores y pensar nuevas estrategias vinculadas sobre todo a lo digital y sus alcances. Nos interesaba ofrecer otra cosa que no sea la feria pensada para lo presencial encorsetada en un dispositivo digital, sino tomar como punto de partida lo digital para pensar una serie de contenidos nuevos, de ahí surge el nombre de ‘BAphoto Live’ que es un proyecto, un site specific, que se enuncia como una edición especial”, destacó.
“En un tiempo tan particular como este, en un tiempo del no tiempo, que tenemos que parar pero estamos siguiendo, nos parecía importante ofrecer algo distinto, después de 15 años”, acotó.
Meidal también señaló que todas las secciones son nuevas y se enuncian de manera distinta, y pone el acento en el cambio del diseño y la identidad visual que cobra mayor protagonismo, producto de un trabajo transdisciplinar, y con propuestas multisectoriales: “por eso la describimos como una plataforma de comercialización y de difusión de producciones vinculadas a la fotografía”, informó.
Para ingresar a la plataforma de la feria, https://www.buenosairesphoto.com, hay que registrarse como primer paso, con lo que se crea un perfil, y de este modo la experiencia es más personal, señaló Medail y aclaró que se puede filtrar el contenido por categorías, galerías, artistas, etiquetas como vintage, contemporáneo y arte emergente, lo que facilita la navegación y brinda una experiencia más directa, aseguró.
La feria se estructurará en cinco espacios bien definidos como el de Gallery Shows y los espacios curados: Play Room, Live Talks, Cine Club, Print Preview.
El Galerie Shows es el sector principal de la feria, donde se pueden visitar las propuestas de las galerías que ofrecen una selección de obras de sus artistas para su comercialización, y está auspiciado por EFG Wealth Management.
También continúa la sección Open File, una de serie de entrevistas realizadas por la periodista Marina Oybin, donde los fotógrafos abren sus archivos, por Instagram TV. Y en alianza con la Fundación Proa, se potencia la incorporación de la fotografía en el programa educativo de esa entidad.
Las cuatro exhibiciones del Playroom buscan “tocar” distintas aristas de la fotografía. La primera es “Correspondencias”, donde el curador Meidal propone un diálogo visual entre dos “fotógrafos modernistas” de las décadas del 40 y 50, como Annemarie Heinrich (Buenos Aires) y Gaspar Gasparian (Brasil). La segunda, “Cuadros dentro de cuadros”, con asesoría de Abel Alexander, que recorre la Buenos Aires antigua.
La tercera es “Donde el jamón no era jamón”, una investigación que recupera la historia del estudio Luisita (dedicado al teatro de revistas de la avenida Corrientes y la música popular), y que está en los márgenes del canon de lo que se considera fotográfico.
La cuarta muestra es una propuesta curatorial de Alfredo Aracil (España), “Líneas de virtualidad”, que explora el arte relacionado a la producción digital, la computadora y la biotecnología y tiene 5 artistas invitados como Amalia Ulman, Martín Sega y otros. Este espacio se corresponde al contemporáneo de olas otras ediciones, donde se exploran los límites de la fotografía y el diálogo con otras disciplinas.
La virtualidad permite una experiencia de navegación “mucho más íntima”, diferente a la presencial y el de una pantalla para el recorrido, sostuvo Meidal.
La sección “LiveTalks”, es un ciclo de charlas que comenzaron en junio los sábados, como promoción, cuando decidieron hacer la feria este año. Las charlas, articuladas con el fotógrafo Gabriel Valansi y la periodista María Paula Zacharias, con coordinación de la tercera curadora de la feria, Verónica Santalla, son con curadores de museos, coleccionistas y artistas.
En el “Cine Club” se ofrece una selección de 6 películas, disponibles 24 horas, que se repiten dos veces durante la feria, para poder ser vista por el público: documentales sobre fotógrafos y producciones de artistas como productores.
Y por último el Print Preview, vuelve a presentarse la relación del fotolibro con el mundo editorial, con ediciones Lariviere que van a presentar el premio del libro ganador del año pasado, ediciones Arte x Arte (libros teóricos y de fotógrafos), y 5 editoriales independientes y autogestivas que presentan 3 títulos de fotolibros cada una.
La feria se inaugurará el 1 de septiembre, tiene pautada una primera visita a las 19 y podrá ser visitada hasta el 15 de septiembre en www.buenos aires photo.com.
También se pueden consultar las redes sociales Facebook e Instagram BAphoto.oficial, Twitter /BAphoto_oficial y ver los videos ya disponibles de las charlas en https://www.youtube.com/c/BAphoto_oficial

Muestras/Exposiciones/Festivales
La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.
Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.
VIERNES 11
El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.
Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.
Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.
SÁBADO 12
El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.
La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.
A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.
Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.
Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.
En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.
En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.
Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.
A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.
DOMINGO 13
La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.
Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.
A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30.
El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario


La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.
MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.
“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.
La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.
De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.
- VIERNES 4
El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.
Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.
Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.
- SÁBADO 5
La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.
Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.
En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.
En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.
El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.
Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.
Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.
Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.
- DOMINGO 6
De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).
Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso