Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Cinco décadas del Calendario Pirelli, en la Usina del Arte

Publicado

el

“Eterna belleza”, la exposición que reúne más de 300 fotografías de una veintena de artistas que en las últimas cinco décadas han realizado las imágenes del Calendario Pirelli y que han logrado interpretar los cambios sociales y culturales que tuvieron lugar en ese tiempo, se desarrolla hasta el 3 de marzo en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de Buenos AIres.

Se trata de la primera escala de esta exposición llegada de Italia, que en la Usina se desdobla en dos grandes espacios -la sala Laberinto y la sede del Museo del Cine-, y que luego de su paso por Buenos Aires continuará una gira por Chile, México y Brasil.

Naomi Campbell (Foto: Richard Avedon)

La muestra constituye una selección realizada por los curadores Walter Guadagnini y Amedeo Turello, de entre las miles de imágenes que integran los archivos Pirelli, y que reúne nombres de fotógrafos como Herb Ritts, Richard Avedon, Peter Lindbergh, Bruce Weber, Peter Beard, Steve McCurry, Patrick Demarchelier y Steven Meisel, entre otros.

“Es una cronología sobre el calendario Pirelli, que nació en 1964 y continúa hasta la actualidad. La historia de la fotografía consta de 150 años o sea que esta muestra cubre casi la mitad de la historia mundial de esa disciplina. Pirelli reflexiona sobre la evolución de la mujer en la sociedad contemporánea y busca dar una respuesta a través del fotógrafo”, dice a Télam el curador Amedeo Turello durante una recorrida por las salas.

La muestra, integrada por impresiones originales -algunas enmarcadas y otras no- traza un recorrido temporal en el que se leen no solamente las poéticas de los autores, sino también los cambios de la sociedad, de los gustos, de la estética y de las artes entre finales del siglo XX y principio del siglo XXI.

Yoko Ono (Foto: Annie Leibovitz)

“Cuando contás una historia tenés que decir inevitablemente lo bueno y lo malo. De otro modo no es más que una opinión. Y es importante hablar de una manera muy abierta. Hay por ejemplo fotos muy sexis, muy cerca, no diría de lo pornográfico pero por ahí. Hay también fotos de Mario Testino, que hoy en día aparece en todas las revistas acusado de acoso sexual”, explica el curador.

“Años atrás -prosigue- la belleza, la estética, estaba representada por las supermodelos de los 80, esa era la tendencia. Ahora, con todos los escándalos de abuso sexual, Pirelli está buscando responder a otras preguntas, como ¿Qué caracteriza a las mujeres poderosas del mundo hoy? ¿Cuál es su estilo? Aquí hay imágenes de la actriz Helen Mirren o de Whoopi Goldberg, alguien que no esperarías encontrar en un calendario pin up”, acota Turello.

La exposición abre su recorrido con las imágenes correspondientes al calendario 2017: quince retratos en blanco y negro de actrices famosas como Penélope Cruz, Julianne Moore, Nicole Kidman, Kate Winslet o Hellen Mirren. En tanto, en la pared de enfrente, se observa la campaña que la compañía de neumáticos italiana mandó a realizar por primera vez pero nunca publicó en formato calendario y las únicas en toda su historia donde se ven sus productos (llantas para autos y en algunos países para bicicletas).

Año 1974 (Foto: Hans Feurer)

El recorrido permite apreciar también la estética imperante en cada época: los revolucionarios años 60 o el glam de los 70. En algunos almanaques, la intención fue caracterizar a la mujer según los signos del zodíaco o en otros, según las mujeres de la historia como Cleopatra, reina del antiguo Egipto, o la figura alegórica de Marianne en Francia. Por allí se puede ver a Naomi Campbell, Kate Moss, Monica Bellucci o Sofía Loren, entre tantas otras.

“Se podría decir que esta exposición evidencia la transformación en la representación de la mujer, que de objeto deviene en sujeto, evolución reconocible también en la posición de la mujer en la sociedad occidental”, se puede leer en un fragmento del texto del curador Walter Guadagnini, en el ingreso a la exposición.

Algunas de las imágenes correspondientes a los calendarios más actuales incluyen a figuras como Yoko Ono o Patti Smith (el de 2015), desde la óptica de Annie Leibovitz o también una escenificación de “Alicia en el País de las Maravillas” desde la mirada de Tim Walker, y representada por la actriz Whoopi Goldberg y la modelo sudafricana y albina Thando Hopa, emblema de la modificación de los estándares de belleza.

El Calendario Pirelli se convirtió rápidamente en un objeto de culto apreciado por los coleccionistas ya que no se vende: sólo se obsequia a clientes y destinatarios seleccionados.

Natalia Vodianova (Foto: Annie Leibovitz)

La exposición pone de relieve la voluntad por parte de los fotógrafos, de presentar una figura cada día más real, ubicando a la mujer cada vez más en el centro de la escena.

En la subdivisión por décadas que plantea la muestra, se visualizan además algunos elementos característicos: la evolución del lenguaje de la fotografía a lo largo del tiempo, de la mano de algunos de los personajes más relevantes de esta disciplina, y el aspecto relacionado a las conductas de la sociedad.

Con el auspicio de la Embajada Italiana en Argentina y el Instituto Italiano de la Cultura de Buenos Aires, la exhibición permanecerá hasta el 3 de marzo, con entrada libre y gratuita, en la Usina del Arte ubicada en Agustín R. Caffarena 1, en el barrio de La Boca, de martes a jueves de 14 a 19 y de viernes a domingos de 10 a 21.

En paralelo a esta exposición, se podrá visitar una instalación del argentino Eduardo Basualdo “La cabeza de Goliat”, acompañada de la obra sonora titulada “La Inquietud” de Nicolás Varchausky.

Esta pieza monumental, que se presenta por primera vez en Buenos Aires, se impone físicamente ante el público como un enorme volumen negro que pende del cielo raso y que oscila a centímetros de la cabeza del espectador.

Isabeli Fontana (Foto: Steve McCurry)

La obra lleva el nombre del famoso ensayo del escritor Ezequiel Martínez Estrada que presenta a la ciudad como la desmesurada cabeza en un cuerpo reducido. Fue presentada en 2014 en el Palais de Tokyo en París y adquirida por el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Toulouse, Francia en 2017. Permanecerá en exposición hasta el 22 de abril.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.

Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.

VIERNES 11

El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.

Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.

Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.

SÁBADO 12

El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.

La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.

A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.

Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.

Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.

En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.

En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.

Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.

A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.

DOMINGO 13

La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.

Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.

A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30. 

El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.

MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.

“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.

La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.

De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.

  • VIERNES 4

El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.

Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.

Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.

  • SÁBADO 5

La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.

Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.

En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.

En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.

Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.

Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.

Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.

  • DOMINGO 6

De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).

Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº