Muestras/Exposiciones/Festivales
El Museo Pettoruti, en la 10° Edición de DANZAFUERA
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre diferentes propuestas en el marco de la “10° Edición de DANZAFUERA- Prácticas de supervivencia”, que se desarrollarán en la vidriera del Museo, en Vil Teatro y en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
En su décimo aniversario, el festival se extenderá durante varias semanas a partir de una programación que incluye más de 160 artistas, con entrada libre y gratuita. Estas actividades cuentan con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El día jueves 21 a las 19 se presentará “Prácticas territoriales. Cuerpo sonoro #16 Tierra de Nadie” en el Foyer del 3° piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10). La performance, a cargo de Victoria Parada, Gabriel Drah, Alejandra Ceriani y Gonzalo Monzón, ensaya con esculturas y pinturas del acervo del Museo para iniciar un diálogo posible entre diversas formas de pensar el espacio, el movimiento y la memoria de las imágenes. Coordina Renée Zgainer del ciclo Danza en el Museo.
El viernes 22 a las 19, en la vidriera del Museo (Avenida 51 entre 5 y 6), será el turno de “Prácticas territoriales. Grupo Pez Dorado”, El grupo, oriundo de Bahía Blanca, está a cargo de Rosina Gungolo, Sofía Caporale y Alejandra Sagui (La Plata). A partir del vínculo entre el Festival Danzafuera y el área de Danza en el Museo del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, surge la invitación a colectivos de artistas del movimiento bonaerenses a desarrollar un proceso de creación en residencia en articulación con las obras patrimoniales del Museo. La coordinación estará a cargo de Renée Zgainer.
Por último, el sábado 23 de septiembre, desde las 23 hasta las 10 del domingo, se llevará a cabo el taller “La vida Noctidiana”, a cargo de Osías Yanov, en Vil Teatro (Calle 11 N°1884). La actividad cuenta con cupos limitados y una inscripción previa abierta del 4 al 10 de septiembre. Coordina Inés Eliçabe de la Sala Microespacio del Museo Provincial Emilio Petorutti, junto al equipo del Festival Danzafuera.
Noctidiano es un término inventado por José E. Muñoz donde, mediante un juego lingüístico, contrae las palabras nocturno y cotidiano. El objetivo del taller es adentrarse en la potencia de la noche como espacio de creación de comunidad, tomando el relato de experiencias de grupos de personas que, a lo largo del tiempo, han utilizado herramientas como el baile, el sueño, el descanso y la organización del tiempo sin luz solar para generar una cosmovisión que los abrace.
Con veintidós propuestas que abordan diversos ejes conceptuales, espacios y prácticas, DANZAFUERA se realiza en colaboración con el Museo en una co-gestión que implica acciones transdisciplinarias en los espacios expandidos de arte contemporáneo, danza, performance y patrimonio desplegados por la ciudad. Además cuenta con el apoyo de Iberescena, Gestionar Futuro, Festivales Argentinos, el CPTI y el Programa Danza Escénica Bonaerense.
Muestras/Exposiciones/Festivales
OLGA llega a Plaza Moreno en la “Semana de la Música”

En el marco de la primera edición de la “Semana de la Música”, iniciativa impulsada por la Municipalidad de La Plata, el canal de streaming OLGA llevará adelante la jornada “Tapados de música” este viernes 21 de noviembre en Plaza Moreno.
De 12 a 19, el evento estará conducido por Paula Chaves, Nacho Elizalde, Evelyn Botto y Luli González, entre otras destacadas figuras que le pondrán color a toda la jornada.
Durante la misma habrá entrevistas a destacados artistas locales y nacionales, como así también shows musicales en el escenario montado para los festejos por el 143° aniversario.
Cabe destacar que este evento será de carácter gratuito y se inscribe dentro de la “Semana de la Música”, una iniciativa municipal que se extenderá hasta el 22 de noviembre con una agenda gratuita de actividades culturales y artísticas en distintos puntos del partido.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Fin de semana XXL en el Centro Cultural Recoleta
El fin de semana extra largo se disfruta en el Centro Cultural Recoleta con el ciclo musical “Antidomingos”, “Música al atardecer” y lo mejor del repertorio clásico con conciertos en la Capilla.
Además, la renovada programación de cine presenta la película argentina “el cinturón de Olivia” y los ciclos: “Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi” y “Fines de semana: Stephen Frears, autor británico”. Las artes visuales ofrecen tres nuevas propuestas en las salas Cronopios J y C dedicadas a pensar la materialidad desde el hierro, el agua y la comida. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de los espacios.
Programación
Música
- Ciclo Antidomingos en el Recoleta
Domingo 23.11, 19 h en la Terraza
Mora Navarro: cantante, compositora y artista argentina de 27 años. Su música fusiona rock, pop, R&B y folk, creando una experiencia intensa y emocional. En esta ocasión adelantará los temas de su próxima disco en un show que mezclará rock, pop y folk, con canciones inéditas. - Domingo 30.11, 19 h en la Capilla
Emi Franji: músico multiinstrumentista, cantautor y productor independiente. Su obra integra influencias del jazz, la canción, el folklore y el rock progresivo, entre otros géneros. Presentará composiciones inéditas que formarán parte de los dos próximos álbumes, actualmente en grabación, en un concierto que tendrá un formato íntimo con artistas invitados. - Ciclo: Música altardecer
Viernes 21.11, 19.30 h en la Terraza
Santiago Saez : con una voz cálida y un estilo propio, sus letras relatan historias de amor, encuentros y emociones cotidianas. Una experiencia íntima y emotiva, donde la música se vuelve conversación. A través de baladas pop con tintes melancólicos, Santiago crea un clima cálido y cercano, en el que cada canción invita a conectarse con los recuerdos, las historias y las emociones más profundas. - Viernes 28.11, 19.30 h en la Terraza
Cieloazul : artista, compositor y productor argentino que aporta nuevos sonidos al género urbano con un sello propio en cada tema. El encuentro contará con canciones que marcaron su camino y adelantos inéditos de su próxima discoteca. El espectáculo entrelaza reversiones de la música popular con su inconfundible universo sonoro: guitarras criollas, sintetizadores etéreos y una sensibilidad que una raíz y vanguardia.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Música Clásica
- Sábado 22.11, 18 h en la Capilla
Dos a Cu4tro – Bollero & Wainz : formado por las pianistas Mariana Bollero y Cynthia Wainz desde el año 2003. Han profundizado en el repertorio de música para piano a cuatro manos de compositores argentinos del siglo XX, cada uno con su lenguaje particular; con obras nacionalistas de tinte folklórico de diferentes zonas del país como Sammartino, Fracassi del Carril, Camps, Lasala, Guastavino, Simonovich y Zalcman; la música ciudadana de Piazzolla, Gardel, Troilo, Villoldo, Lefiñanco, Gatta, Cosentino; hasta la música académica contemporánea de Tisko, Frezza, Solare, etc. - Sábado 29.11, 19 h en la Capilla
Nélida Sánchez piano: ha editado cinco CDS. Se destacan los estrenos mundiales de los autores argentinos Juan Carlos Zorzi, Celina Kohan, Eva Lopszyc, Sergio Martínez y Alejandro Cattaneo y los españoles Josep Proens Julia, Javier Jacinto y Pascual Gassó. Es miembro de la World Piano Teacher Association, posee tres diplomas de excelencia y status de International Examiner y además es director artístico de WPTA Argentina. Desarrolla una amplia actividad docente y actúa como recitalista, pianista de cámara y solista con orquesta dentro de la Argentina y en el exterior.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. - Martes 25.11, 19 h en el Patio de los Naranjos
Ciclo de lectura de poesía Cicatrices. Leerán Gabriela Bejerman, Matías Méndez, Ivonne Bordelois. Presentará Consuelo Iturraspe. La música es de Heidi Giel.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. - Sábado 22.11, 19h en la Terraza
Obra Performática | Encuentro PANGEA: ¿CÓMO HACER VER?. Duración: 50 minutos. El Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA, dirigido por Valeria Martínez, presentación dentro del marco del Encuentro de Cooperación Internacional para la Movilidad de las Danzas Latinoamericanas (CIMA), la performance ¿ Cómo hacer ver? de Jazmín Titiunik.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Artes Visuales
- La materia al poder: comida, hierro y agua invaden las principales salas de Recoleta. Desde el 13 de noviembre a las 18 h con la triple inauguración de “Políticas del sabor” con curaduría de Larisa Zmud (sala Cronopios), “Visión imposible” de Mariano Ullúa en sala J y “Fronteras Blandas” con obras de Jimena Croceri, Carlos Gradín y María Candelaria Traverso en la sala C.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Cine
- Jueves 20.11 y 27.11 a las 18 h en el Cine
El cinturón de Olivia dirección de Jeremías Magnaghi Rudy. +13 - La historia de una joven astrofísica que se enfrenta a la posibilidad de visitar universos paralelos. Pero no solo eso, también es un retrato de la vida cotidiana, de los dolores y las alegrías de una generación, narrado con una amabilidad enorme. Reservas en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
- Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi
Viernes 21.11 a las 18 h en el Cine
Fuego y hielo dirección de Ralph Bakshi. +13 - El director retomó algunos de los diseños que había preparado para la continuación de la obra de Tolkien y, asociado con tres grandes nombres del cómic el dibujante Frank Frazetta y los guionistas Roy Thomas y Gerry Conway— , adaptó las tiras de Tygra, el sensual personaje creado por Frazetta, en una historia épica entre bárbaros y monstruos.
- Viernes 28.11 a las 18 h en el Cine
Mundo genial dirección de Ralph Bakshi. +13
Después del éxito de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? — que funcionaba al mismo tiempo como un homenaje a la caricatura y un policía negro con todas las letras — , Bakshi realizó su “respuesta”: la historia de un dibujante en conflicto y de un mundo de animado que irrumpe en la realidad. El elenco incluía a Gabriel Byrne, Kim Basinger y un joven Brad Pitt como un detective que atraviesa la frontera entre lo imaginario y lo real. Probablemente la película más extraña y desatada de Bakshi. - Ciclo: Stephen Frears, autor británico
Sábados 22.11 y 29.11 a las 18 h en el Cine
Relaciones peligrosas dirección de Stephen Frears. +13 - La extraordinaria novela epistolar de Choderlos de Laclos fue muchas veces llevada al cine. Incluso ese mismo 1988 hubo otra versión, a cargo de Milos Forman (Valmont). Frears hace de esta comedia dramática entre nobles del siglo XVIII que se divierten y acumulan poder a través del sexo y el escándalo, un torneo de ajedrez donde los miriñaques no pueden contener las pasiones.
- Domingos 23.11 y 30.11 a las 18 h en el Cine
- Altamente dirección de Stephen Frears. +13
Adaptación de la novela de Nick Hornby, esta película traslada la acción de Londres a Chicago y capta una nueva realidad: la adolescencia extendida, marca de agua del nuevo siglo. El dueño de una disquería poco exitosa, un melómano pop absoluto, reflexiona sobre sus rupturas amorosas mientras se dedica a “hacer listas” con sus empleados, transformando la vida en una colección de hits.
Muestras/Exposiciones/Festivales
Emotiva interpretación de la “Misa Criolla” en la Catedral de La Plata
Este domingo, en el marco de la “Semana de la Música”, en La Plata se lleva a cabo la interpretación de la “Misa Criolla” que coros locales realizaron en la Catedral como parte de la primera edición de la Semana de la Música. Las actividades se extenderán hasta el sábado 22 de noviembre en espacios emblemáticos de la ciudad.
“La ‘Misa Criolla’ es una de las obras más representativas de nuestra identidad cultural y verla interpretada por artistas de nuestra ciudad, en este marco tan imponente como la Catedral, es un orgullo para todos los platenses”, expresó el intendente Julio Alak, quien participó de la presentación.
La tradicional obra de Ariel Ramírez convocó a más de 1500 personas dentro del templo y estuvo a cargo de una gran masa coral y musical de artistas platenses que dieron vida a esta pieza profundamente ligada a la identidad cultural nacional bajo la dirección de Andrés Bugallo.
Vale destacar que la “Semana de la Música” incluirá actividades culturales gratuitas en otros puntos emblemáticos de La Plata, como el Hipódromo, Plaza Moreno, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, Meridiano V y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
En ese marco, este lunes entre las 20 y las 23 en el Hipódromo local de 44 y 115 se desarrollará una noche de tango y milonga con la presentación de Raúl Gaggiotti, anfitrión de la histórica milonga “Lo de Raúl”, y Noelia Sinkunas, pianista y referente del tango joven. Además, habrá propuestas gastronómicas y stands de artistas y emprendedores.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Debe estar conectado para enviar un comentario.