

Muestras/Exposiciones/Festivales
En medio del debate sobre el fomento a la cultura, se pone en marcha la 64ta. edición del Festival de Cosquín
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el de mayor impacto entre los centenares que se realizan en el país, tendrá a partir del sábado una de las ediciones más complejas desde su creación en 1961: se realizará en un contexto atravesado por la crisis económica y mientras desde la esfera política se pone en entredicho si el Estado, en cualquiera de sus formas (nacional, provincial, municipal), debe aportar a las manifestaciones de la música popular.
La 64ta. edición del Festival se realizará entre el 20 y el 28 de enero y ese solo dato resulta una noticia en un cuadro signado por numerosos festivales folclóricos provinciales que fueron suspendidos. No sólo faltan fondos sino que -como se propone en la llamada ley ómnibus que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso- se postula el retiro del Estado de las políticas de fomento a la música, el teatro y el cine.
“Es un tiempo difícil porque no todas las manifestaciones de la música, en especial aquellas que tienen que ver con la identidad, son para el Movistar Arena. Basta con ver qué rol cumple el Estado en materia cultural en los países europeos, que siempre se señalan como horizonte, para ver su importancia”, dijo el armoniquista rosarino Franco Luciani, que será parte de la jornada inaugural del Festival.
Raúl Cardinali, intendente recién electo de Cosquín, aclaró que la organización de la 64ta. edición del Festival fue “muy dificultosa” en términos de su sostenibilidad económica.
“Tenemos mucha expectativa a pesar de la situación y la ventaja de que todos los artistas quieren estar acá”, dijo el funcionario a modo de respuesta sobre las razones que permiten que Cosquín se realice mientras otros festivales se suspenden.
“Ojalá -agregó- incluso para 2025 podamos pensar en un gran festival de la canción latinoamericana”.
El impacto de la crisis, aun en Cosquín, se advirtió también en las gestiones para que la pantalla de la TV Pública televise el festival, como ocurre todos los años. El conflicto -que se resolvió recién el miércoles- se había desatado a partir de la negativa de los funcionarios nacionales a que el Estado nacional aporte fondos para la generación de las imágenes.
“Se cedió de ambas partes. Hubo un esfuerzo mancomunado y habrá televisación”, explicó Cardinali, sin informar los términos puntuales del acuerdo.
La Fiesta Nacional de La Chaya (La Rioja), los Festivales de La Chacarera y La Salamanca (Santiago del Estero), el Fuerte de Andalgalá y la Fiesta de la Vendimia (Catamarca), el Festival de Fortines de Ranchos (Buenos Aires) son algunos de tradicionales festivales que en 2024 no se realizarán por la crisis.
El Festival de Cosquín se realiza desde 1961, impulsado por un grupo de habitantes de la ciudad cordobesa, que decidieron organizar un espectáculo folclórico durante las vacaciones de verano con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local. Las presencias de Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, entre más, consolidaron con los años la fuerza del festival.
Sin embargo la programación de esta 64ta. edición será más diversa: figuras como Abel Pintos, Diego Torres, Soledad, Pedro Aznar, La Juntada (Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal), Los Tekis, Sergio Galleguillo, La Delio Valdez y el Chaqueño Palavecino (que festejará sus 40 años de carrera) estarán entre los principales animadores.
La apertura se concretará el sábado desde las 22. Ese día subirán al escenario Atahualpa Yupanqui Las Voces de Orán, Franco Luciani, Horacio Banegas, Victoria Birchner, Ariel Ardit, Los Manseros Santiagueños, Flor Paz y Sergio Galleguillo. También los ganadores del Pre-Cosquín en las categorías “pareja de baile tradicional” y “solista vocal femenina”.
Si bien es evidente que este año la apuesta estará concentrada en figuras ajenas a las especies musicales folclóricas, uno de los puntos de atención ocurrirá sin embargo el miércoles 24 con una propuesta más tradicional.
Será el día en que está previsto el retorno de “La Juntada”, esa confluencia entre “Peteco” Carabajal, Dúo Coplanacu (Roberto Cantos y Julio Paz) y Raly Barrionuevo que en su momento dejó una huella mientras los intereses de los organizaciones de festivales miraban hacia otro lado.
En el terreno de las novedades habrá expectativa en el desempeño de los ganadores del Pre-Cosquín: en el rubro solista vocal, Matías Morales (San Martín, Buenos Aires) y Valeria Facelli (Santiago del Estero); como dúo vocal quedó Ñapinda (Rosario, Santa Fe); y en conjunto vocal se impuso Son del Río (Pirane, Formosa). Dentro del apartado instrumental, el solista elegido fue Lucio Tarango (Los Quirquinchos, Santa Fe); mientras que el conjunto resultó La Gómez Re (Santa Teresita, Buenos Aires); y el tema inédito escogido fue “Remolinos” (compuesto en la Ciudad de Buenos Aires).
Además de la actividad prevista en la Plaza Próspero Molina, habrá espacios complementarios: escenario Alfredo Ábalos (plaza San Martín); escenario Hernán Figueroa Reyes (balneario La Toma), escenario Santiago Ayala “El Chúcaro” (balneario ex Azud Nivelador, barrio Los Carolinos), escenario Jorge Cafrune (balneario Onofre Marimon), escenario Eduardo Falú (Bialet Massé) y Fogón Criollo (Av. San Martín 560).
Cosquín siempre está rodeado de debates. La edición 2024 no será la excepción. La incertidumbre girará en torno al modo en que esa tradición, tan bien afirmada, pueda continuar a futuro frente a la encrucijada política que se mece sobre ella.

Muestras/Exposiciones/Festivales
La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.
Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.
VIERNES 11
El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.
Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.
Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.
SÁBADO 12
El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.
La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.
A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.
Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.
Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.
En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.
En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.
Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.
A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.
DOMINGO 13
La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.
Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.
A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30.
El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario


La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.
MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.
“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.
La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.
De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.
- VIERNES 4
El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.
Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.
Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.
- SÁBADO 5
La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.
Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.
En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.
En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.
El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.
Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.
Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.
Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.
- DOMINGO 6
De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).
Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.