

Muestras/Exposiciones/Festivales
Escritores y artistas darán forma en abril al 7º Filba Nacional en Córdoba
Más de 40 escritores y artistas darán forma a una agenda desdoblada en charlas, talleres y debates desde el 5 de abril, cuando arranque la 7° edición del Festival de Literatura Filba Nacional, que tendrá como escenario central la residencia de Manuel Mujica Láinez en la localidad cordobesa de La Cumbre.
Perla Suez, María Teresa Andruetto, Gabriela Halac y Eugenia Almeida, todas ellas escritoras cordobesas, serán de alguna manera las anfitrionas de este Filba local que se articulará con la versión internacional prevista para el segundo semestre del año, con toda la pompa que amerita la celebración de su décima edición.
Mientras tanto, el escarpado paisaje cordobés conocido por sus antológicas vistas panorámicas y por ser una de las localidades argentinas con más densidad poblacional de artistas, alojará durante cuatro días una programación organizada en torno a distintos ejes temáticos vinculados a la producción del autor de “Bomarzo”, como las supersticiones, los monstruos y la importancia de los objetos como disparador narrativo.
“Nosotros les escapamos a los homenajes, pero cuando elegimos La Cumbre nos preguntamos cómo integrar a esta edición del Filba una figura como la de Mujica Láinez, que aparece con tanta fuerza. Se nos ocurrió entonces tomar algunos ejes temáticos de su biografía, su obra y del imaginario que gira en torno a él, como la idea de refugio”, explicó Amalia Sanz, una de las responsables de contenidos del Festival.
“Entre los cruces temáticos con la obra de ‘Manucho’ salió también el tema de los objetos, lo que lleva a plantear qué es lo que narra un objeto. De hecho hay una frase de Mujica Láinez que dice ‘Confío más en lo que cuentan los objetos que en lo que cuentan las personas’. Nos parecía interesarte incluir entonces un panel para preguntarse sobre la narrativa de los objetos así como también surgió como tema la cuestión de lo monstruoso y lo fuera de serie”, amplió la curadora en la presentación realizada hoy en la porteña Casa Victoria Ocampo.
Así como las consignas de esta edición están relacionadas con la producción literaria de Mujica Láinez, la organización procuró también que los participantes tuvieran una relación con la localidad cordobesa: quien ofrecerá la conferencia inaugural es el escritor Juan Forn, cuyo debut literario fue la novela autobiográfica “Corazones cautivos”, una suerte de autobiografía literaria que recrea el período que vivió junto a su abuelo paterno en La Cumbre.
Ahí no terminará la participación del autor de “La tierra elegida” y “María Domecq”, que ofrecerá el viernes 6 una charla abierta con la consigna “Los riesgos del escritor” y el domingo 8 será entrevistado por un grupo de lectores.
Forn es junto a la escritora Eugenia Almeida y el editor Damián Ríos miembro del Consejo Asesor que contribuyó a la conformación de las actividades de esta edición, que incluyen clínicas de escritura, paneles, recitales de poesía y visitas al atelier de artistas plásticos.
Habrá espacio también para tres segmentos que ya constituyen un clásico de Filba: el Cruce Epistolar, donde dos escritoras intercambian correos antes del encuentro y los leen en público; las Bitácoras, que reúne las crónicas de seis autores sobre su percepción de la ciudad anfitriona; y el Filbita, un conjunto de actividades dirigidas a los chicos y a la familia.
El epicentro de la programación será “El Paraíso”, la casona que Mujica Láinez compró en 1969 y donde se recluyó durante 15 años hasta su muerte, en 1984.
En los últimos tiempos la construcción y sus tesoros atravesaron distintas vicisitudes económicas, aunque hace dos años fue declarada patrimonio histórico nacional y ahora atraviesa un proceso que culminará con su puesta en valor si prosperan las gestiones actuales para obtener un donación privada de 70.000 dólares.
Allí, entre otras actividades, tendrá lugar el sábado 7 de abril a las 16 el panel “Se dice por lo bajo”, en el que participarán Silvio Mattoni, Mario Castells y María Teresa Andruetto. En idéntico día y horario, los escritores Silvio Mattoni, Eduardo Muslip y Tununa Mercado seleccionarán un asistente al festival y le leerán fragmentos de un autor olvidado, en un ciclo titulado “1 a 1”.
Muslip y Juan Sasturain participarán también junto a Sergio Gaiteri del panel “Perdiendo el control”, donde reflexionarán sobre sus temores a la hora de escribir, mientras que otro de los imperdibles será el encuentro “Lo que narran los objetos”, con Gabriela Halac, Tununa Mercado y nuevamente Muslip.
Habrá además de las charlas y debates, algunas oportunidades para que los participantes con proyectos literarios en ciernes puedan avanzar en sus textos.
Así, el jueves 5 tendrá lugar “El monstruo entre líneas: el esqueleto de la novela”, un taller dictado por Eugenia Almeida que trabajará sobre lo imprevisible como material narrativo, en tanto que ese mismo día el editor Damián Ríos ofrecerá una “Clínica express de escritura y autoedición” donde los asistentes podrán recibir una devolución de sus trabajos.

Muestras/Exposiciones/Festivales
El barrio porteño de Coghlan, sede de la V Edición del Festival del Patio

Estas vacaciones de invierno llega al patio del barrio de Coghlan, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la V Edición del Festival del Patio, un evento artístico destinado a las infancias, creado por Espacio Haiku.
“El patio es juego, aprendizaje, creatividad, bienestar. Creemos en un patio libre de estereotipos donde los niños son creadores de nuevas posibilidades de percepción, sensibilidad y pensamiento. Donde la diversión nos acerca al arte. Y donde el arte nos acerca a las personas”, detalla el comunicado promocional del evento.
Asimismo, se resalta que habrá funciones de obras de teatro destinadas a las infancias con entrada a la gorra, todos los días desde el 19 de julio hasta el 2 de agosto. La programación contempla una diversidad de edades y cuenta con la participación especial de una obra teatral que viene desde Uruguay. Además, se podrá disfrutar de grupos de juego, talleres, juegoteca, biblioteca abierta y bar saludable. Dos semanas a puro arte para los más chicos.
Las entradas se reservan por Alternativa Teatral.
Programación
Semana 1







Sábado 19/7
- 15hs – Inmenso Tejido
- 17hs – A Contar con María Elena
- 19hs – No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3
Domingo 20/7
- 16hs – Taller de Construcción de Juguetes
- Miércoles 23/7
- 15hs – Lua, entre Hilos y Piratas
- 17hs – La Historia de Magnolia
Jueves 24/7
- 15hs – La Historia de Magnolia
- 17hs – Lua, entre Hilos y Piratas
- 19hs – No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3
Viernes 25/7
- 15hs – Tiluc
- 17hs – Súper Tónica
- 19hs – La Odisea Contada como Sea
Semana 2







Sábado 26/7
- 15hs – Súper Tónica
- 17hs – ¡EUREKA! Confusión en la biblioteca
- 19hs – No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3
Miércoles 30/7
- 15 y 17hs – Hablame Bonito
Jueves 31/7
- 15hs – Qué Brisa la Risa!
- 17hs – Navegantes
- 19hs – No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3
Viernes 1/8
- 15hs – Qué Brisa la Risa!
- 17hs – ¡EUREKA! Confusión en la biblioteca
- 19hs – La Odisea Contada como Sea
Sábado 2/8
- 15hs – Inmenso Tejido
- 17hs – Acariciando Cuentos
- 19hs – No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3.
Todos los días
- Grupo de Juego por la mañana.
- Juegoteca y biblioteca abierta de 14 a 18hs.
- Bar Saludable.
Equipo creativo
El Festival del Patio está organizado por Solange Perazzo, Dafne Doyle y Francisco Jalil.
(Fuente: Alexis Mazzitelli – Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Oni-Wav Fest en Espacio Rincón


Este 18 y 19 de julio llega a Espacio Rincón el Oni-Wav Fest, dos días para adentrarse en los nuevos sonidos del circuito under alternativo. Organizado por la Wav.Noise, productora orientada a eventos new Wave, el festival busca aportar a la construcción de la escena multigénero, con un show que promete ser diabólico, enérgico, lisérgico y emocional, con toques poperos, con el empuje del underground y con sonidos que combinan lo electrónico y lo urbano.
El line-up combina lo disruptivo y la fusión con lo experimental, anclándose en la esencia multigénero del festival.
En el Día 1 estarán presentes: Trashu, quien, tras una breve pausa de los escenarios, regresa al vivo con nuevos sonidos; Arya, artista de amplia experimentación en música digital, presentará un show performático; y Mariano Hachezeta, que continúa con “Cuerpo a cuerpo”, un espectáculo confrontativo con versiones energéticas y una impronta tan digital como ruidosa. Por su parte, Incendio Kid, quien lanzó recientemente un mixtape, traerá al festival su nuevo material solista.
También formarán parte del primer día los DJs Moon, referente del nicho de la bassmusic; y J Walk, con un set de city pop japonés.
En cuanto al Día 2, la grilla está conformada por Morito, artista de trap alternativo que mezcla diversas influencias, que van desde el Jersey Club y el Hoodtrap, pasando por el DNB y el Philly Drill. Recientemente estrenó su álbum conceptual “Tengo hambre”, con el que propone una experiencia cruda y contundente.
s0fy, artista que fusiona géneros urbanos con rock alternativo, hyperpop y variad ramas de música electrónica, estrenó recientemente “To2 toys” y promete una actuación enérgica y potente. Grisso ofrecerá un show inédito, con una nueva esencia disruptiva y una estética oscura y coqueta. Completan el line-up la gang conformada por toni.308, Liax y BALLE: un trío que lo deja todo en el escenario.
Los DJ sets de la jornada estarán a cargo de Battito, con lo mejor del latin core, y Enby, con un set característico del riddim.
La cita es en Espacio Rincón, ubicado en Rincón 1330 de CABA, el 18 y 19 de julio, a partir de las 23.9. Las entradas se pueden adquirir mediante el sistema Passline.
(Fuente: Nicho&Bicho Agencia)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.
Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.
VIERNES 11
El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.
Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.
Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.
SÁBADO 12
El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.
La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.
A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.
Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.
Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.
En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.
En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.
Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.
A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.
DOMINGO 13
La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.
Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.
A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30.
El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
fodopportunitycentre
11/03/2018 a 17:49
Gracias desde Cali , Colombia.