Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Exponen los ganadores de artes visuales en el Festival de la Bienal de Arte Joven

Publicado

el

En el marco de una nueva edición del Festival de la Bienal de Arte Joven, que arranca este lunes en el Centro Cultural Recoleta, los seleccionados en artes visuales Ángeles Ascúa, Grupo Karicia (Lil Lilen y Julián Solís Morales), Santiago Delfino, Alfredo Frías, Nacha Canvas y Ramiro Quesada Pons, oriundos de diversos puntos del país, presentarán sus obras en las salas 3, 4 y 5 de la sede central del evento.

Entre los participantes, que se presentaron en convocatoria abierta, un comité -integrado por Lara Marmor, Patricio Larrambebere y Marcela Sinclair- seleccionó estos seis proyectos de artistas de Ushuaia, Mar del Plata, Mendoza, Tucumán, Rafaela y Buenos Aires, que durante cuatro meses recibieron tutorías, financiamiento por 95 mil pesos cada uno, y un espacio de taller en el Centro Metropolitano de Diseño, un proceso que concluye con esta exposición que se podrá visitar hasta el 22 de diciembre.

Ángeles Ascúa

“Todos los artistas tuvieron procesos diferentes de trabajo. Estaban en distintos puntos de desarrollo por eso hicimos tutorías individuales. Nos pareció importante seleccionar artistas que presentaran propuestas que los desafiaran a ellos mismos. En definitiva, las obras finales son todas decisiones de ellos, los ayudamos a tomar decisiones propias”, contó a a la agencia de noticias Télam la artista Marcela Sinclar, una de las tutoras de artes visuales, en una recorrida por la sala antes de la inauguración.

La exposición, desplegada en tres salas, propone un virtual y acotado ensayo sobre las producciones artísticas de las nuevas generaciones -nacidos entre 1984 y 1991-, la variedad y diversidad de estilos y cruce de disciplinas que proponen los jóvenes, y la manifestación de miradas propias y particulares para ofrecer un acercamiento de mundos, privados y universales.

En el ingreso a la primera de las salas del Recoleta, la rafaelina Ángeles Ascúa (1985) presenta su proyecto “Piel de empedrado, corazón de leche y de trigo”, seis coloridos estandartes de tela, -como los que se llevan en carnaval- para homenajear a la ciudad de Rafaela donde nació.

Alfredo Frías

La artista, integrante desde 2008 del proyecto con sede en Rosario “La Hermana Favorita”, se propuso desde lo emotivo homenajear a su ciudad, a través de estandartes de eventos o lugares muy personales, como la heladería La Gloria, el Castillo de Foti y las fábricas que producen válvulas para autos, los tambos, emblemas y orgullo de la ciudad. Además, hay guiño a su niñez cuando participaba en los carnavales locales, cuyo desfile se hacía con estandartes similares a los que presentará como resultado de su obra.

En el recorrido por la larga sala 3 continúa la obra de la artista fueguina Nacha Canvas (1990), quien ya paseó su obra por varias ferias de arte internacionales, luego de que en 2015 lograra un sold out en el stand de la galería Quimera en arteBA.

Canvas presenta “Friso”, una obra que se propone testear la arcilla -que recogió en de diferentes partes del país- en sus diferentes estados, “ponerla a prueba y observar su capacidad de calcar cualquier elemento que se deslice sobre ella”, según detalló. El resultado: la arcilla agrupada por diferentes colores, formas y densidades, un juego visual propuesto por la joven que estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Grupo Karicia (Lil Lilen y Julián Solís Morales)

En el final de esta sala, el joven artista Alfredo Frías, nacido en Buenos Aires y residente en Tucumán, presenta una monumental pintura bajo el título “Apuntes visuales para la reconstrucción de una historia negra”, una ficción propuesta para abordar un caso conmovedor y real: el asesinato de su hermano ocurrido el 12 de marzo de 2013 en Tucumán.

Se trata de una escena inspirada en la serie televisiva “True Detective” que recrea -en un óleo sobre lienzo- la habitación de un investigador policial, con sus paredes abigarradas de fotografías de la escena del crimen, identikits de sospechosos, pistas, locaciones y evidencias para reconstruir la historia.

La exposición prosigue en la sala 4, donde el Grupo Karicia, que integran Lil Lilen y Julián Solís Morales, despliega la obra “Compañía naviera del Litoral S.A”, que consiste en la simulación de silos realizados en madera, similares a los de hormigón ubicados en la ribera de San Isidro, en el espacio que debía estar destinado a la recreación de los vecinos, aunque eso nunca sucedió, como una suerte de llamamiento sobre algo vinculado al barrio donde residen estos jóvenes creadores.

En la sala 5, el mendocino Ramiro Quesada Pons (1987) presenta su obra “La imagen real”, una instalación envuelta en paredes pintadas de gris, donde diferentes esculturas de formas extrañas, construidas en distintas texturas -yeso, aluminio, plastilina-, se relacionan o dialogan con imágenes bajadas de Internet en base a búsquedas específicas del artista, palabras como “futuro”, “naturaleza”, “dios”. La idea de esta instalación parte de imaginar cuál es la imagen real cuando denominamos una palabra.

Ramiro Quesada Pons

Finalmente, Santiago Delfino presenta “Simiente”, una instalación que se constituye en tres partes: cúmulos lineales de arena con semillas de trigo, un artefacto móvil de hierro que la distribuye y un sector de piso de parquet irregular con algunas tablas quemadas. Se trata de una fusión monumental entre un espacio industrial y uno doméstico en los que algo se interrumpió, y que en su conjunto se vuelve polisémico.

La muestra se podrá visitar del 25 de septiembre al 22 de diciembre, de martes a viernes de 13.30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11.30 a 22 en las salas 3, 4 y 5 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, ciudad de Buenos Aires.

Santiago Delfino

En el marco del festival de la bienal, más de 800 jóvenes artistas mostrarán sus creaciones realizadas en diversas disciplinas, una maratón cultural que incluirá del 25 de septiembre al 1° de octubre más de 180 actividades en toda la Ciudad, con sede central en el Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y gratuita.

Se trata de un punto de encuentro con la escena emergente de creadores entre 18 y 32 años: 800 artistas que de manera individual o colectiva presentan 230 obras y proyectos, desplegadas a través de cinco disciplinas: Artes escénicas, Artes audiovisuales, Artes visuales, Música y Literatura.

La programación completa del Festival de la Bienal que albergará a todas las disciplinas ganadoras, se puede consultar en www.buenosaires.gob.ar/labienal.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.

Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.

VIERNES 11

El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.

Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.

Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.

SÁBADO 12

El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.

La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.

A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.

Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.

Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.

En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.

En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.

Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.

A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.

DOMINGO 13

La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.

Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.

A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30. 

El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.

MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.

“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.

La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.

De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.

  • VIERNES 4

El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.

Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.

Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.

  • SÁBADO 5

La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.

Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.

En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.

En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.

Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.

Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.

Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.

  • DOMINGO 6

De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).

Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº