Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Fotos memorables, idílicas, conmovedoras desde la lente de Steve McCurry

Publicado

el

Por Mercedes Ezquiaga (*)

Hay un relato latente en cada una de las fotografías etéreas, memorables, idílicas, conmovedoras, del famoso fotorreportero estadounidense Steve McCuryy, cuya muestra “Icons”, una de las retrospectivas más completas con más de cien imágenes de gran formato -incluida la famosa niña afgana que fue tapa de National Geographic-, inauguró este jueves al público en el Pabellón Frers de La Rural.

“Visité la India más de 80 veces y no creo que haya una obra arquitectónica más icónica ni una experiencia más profunda que visitar el Taj Mahal, en Agra. En cualquier época del año, con cualquier tipo de luz, es siempre una experiencia profunda. Una tarde estaba allí y crucé el río para fotografiar el templo desde la distancia. Mientras cruzábamos al barquero se le cayó algo al agua. Vadeó buscándolo. Yo creo que eran sus llaves. Y de repente surgió. Vi aquella imagen con el reflejo del Taj Mahal cubriendo el agua y este hombre agachado buscando algo en ella”, cuenta McCurry sobre una de las imágenes más majestuosas de su impresionante galería, el famoso palacio funerario reflejado en el agua, la imagen invertida, tal como se escucha desde los auriculares luego de escanear el QR que acompaña la obra y que completa, así, la historia detrás de la foto.

Las luces bajas y las paredes pintadas de un sombrío tono azul dan un marco intimista y ceremonioso al momento del encuentro con las fotos, un largo recorrido por el Pabellón Frers de la Rural a través de varias salas y de los cientos de países que el estadounidense visitó y fotografió, personas, oficios, culturas, tradiciones, conflictos armados y desastres naturales, que van de Afganistán a la India, del sudeste asiático a África, de Cuba a Estados Unidos o de Brasil a Italia.

“La muestra comienza con una galería de retratos para que veas quienes son los protagonistas de sus fotos. Pero no hay un recorrido cronológico. En el armado mezclamos lugares, personas, situaciones, diferentes proyectos, a lo largo de los diferentes años. Es una suerte de conversación de unas imágenes con otras, por su energía, por su impronta de ensueño, por lo duro del momento, por la presencia de niños. La idea es que la gente la recorra como quiera, libremente”, dice a la agencia de noticias Télam la curadora de la exposición, la italiana Biba Giacchetti, quien ha realizado la curaduría de por lo menos 50 exposiciones de McCurry en todo el mundo.

No hay una única explicación posible al fascinante repertorio de imágenes de este fotógrafo estadounidense nacido en 1950 en los suburbios de Filadelfia, considerado hoy una de las voces más emblemáticas de la fotografía contemporánea: de muy joven, después de varios años trabajando como freelance, McCurry realizó el primero de sus muchos viajes a la India, una aventura que emprendió con poco más que una bolsa de ropa y unos rollos de película. Desde entonces, ha creado imágenes asombrosas en innumerables países de los siete continentes.

“Seleccionamos las fotografías más importantes de cada uno de sus muchos proyectos”, relata Giacchetti sobre este derrotero visual que va de los trenes en India a los atardeceres en Brasil, que incluye un grupo de monjes en Camboya, mezquitas en Afganistán, desiertos en Jordania, cautivantes mujeres cosechando en el campo, en Yemen o un grupo de mujeres vestidas de rojo, junto a la carretera, que se protegen de una tormenta de polvo en la India, una de sus “fotos favoritas”, cuenta el autor en la audioguía.

Un apartado especial se reserva para su imagen más icónica: el legendario retrato que realizó a la niña afgana de 12 años Sharbat Gula, de luminosos ojos verdes y mirada expresiva. En 1984, en Pakistán, McCurry conoció a un grupo de refugiados afganos que le ayudaron a cruzar la frontera de su país junto a ellos, justo cuando la invasión rusa estaba cerrando el país a todos los periodistas occidentales.

“Una mañana me encontré con una niña preciosa en un campo de refugiados afgano que reflejaba en su mirada, de una manera muy digna, la realidad de todo un pueblo”, recordaba el autor en diálogo con Télam cuando visitó la Argentina en 2010.

Vestido con atuendo afgano, barba y la piel desgastada por el clima después de semanas conviviendo con los muyahidines, el fotógrafo ofreció al mundo las primeras imágenes del conflicto en Afganistán, poniendo un rostro humano al tema de actualidad del momento. Aquella cobertura, portada de la revista National Geographic en 1985, le valió la medalla de oro del premio Robert Capa al mejor reportaje fotográfico desde el exterior.

“Sus fotografías son sofisticadas y simples al mismo tiempo. A veces pareciera que es el retratado quien está mirándonos a nosotros, espectadores, y no al revés. El logra desaparecer en la imagen, al final los retratados ni siquiera lo notan, él ya es parte del paisaje. Y tiene un lenguaje transversal, que todo el mundo logra entender. A la vez es alguien totalmente involucrado en la fotografía y tiene una gran percepción”, señala la curadora italiano, al intentar resumir la fascinación que genera este conjunto de 110 imágenes.

A lo largo de su carrera, McCurry cubrió gran cantidad de zonas en conflicto, incluyendo la guerra Irak-Irán, la desintegración de Yugoslavia, Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, China y una cobertura continua de la situación en Afganistán, tal como refleja el recorrido por la exhibición.

Su incansable archivo personal supera el millar de imágenes: “Son millones de fotografías. El ahora está en Tailandia tomando fotos. Es lo que hace todos los días. Es más que una obsesión, es su vida entera. Creo que él ni sabe cuántas fotos lleva tomadas”, asegura Giacchetti.

El arco temporal que abarca la muestra va desde 1980 al 2011: un recorrido por diferentes sitios y geografías, cultos religiosos -musulmanes, hinduistas, budistas-, la vida cotidiana de esos pueblos y las costumbres pero también desastres naturales como las secuelas que dejó el tsunami de Japón, en marzo de 2011, dejando 18.000 muertos.

El 11 de septiembre de 2001 McCurry regresaba a Nueva York luego de haber estado viajando junto al Dalai Lama, registrando imágenes para su proyecto sobre el budismo. A las 6 de la mañana llegó a su estudio fotográfico en el centro de Nueva York y muy pronto comenzó a tomar imágenes desde su ventana de las dos torres gemelas que ardieron y se desplomaron. “Las tuvo muchos años guardadas sin verlas, porque resultaba muy duro para él”, refiere la experta italiana sobre las imágenes incluidas en este recorrido.

La última sala ofrece un particular acercamiento a los animales en relación con los humanos, o lo que se podría considerar las mascotas más curiosas alrededor del globo: una chica en la India con dos ratones blancos, una mujer etíope abrazada a una gallina, o un europeo sentado junto a su perro.

La visita se enriquece con algunos vídeos sobre sus viajes, sus aventuras y su profesión, que revelan algunas de las claves de su vida como fotógrafo y explican cómo se captaron las imágenes y quiénes son las personas retratadas en ellas.

Steve McCurry realizó decenas de portadas de revistas y libros, más de una docena de publicaciones propias e innumerables exposiciones en todo el mundo. Su extenso trabajo -que abarca conflictos, culturas en extinción, tradiciones antiguas y sociedades contemporáneas- siempre conserva esa característica forma de capturar a las personas que hizo de su célebre fotografía de la niña afgana una imagen tan poderosa.

Con la colaboración de Sold Out y Sudest 57 y presentada en Buenos Aires por S2BN y DGE, la exposición “Steve McCurry ICONS” se puede visitar del 16 de febrero al 2 de abril en el Pabellón Frers de La Rural (Avenida Santa Fe 4363), de martes a viernes de 14 a 21 y los sábados, domingo y feriados de 12 a 21. Entradas desde $3.500 en la web www.laruralticket.com.ar/event/steve-mccurry-icons.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.

Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.

VIERNES 11

El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.

Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.

Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.

SÁBADO 12

El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.

La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.

A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.

Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.

Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.

En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.

En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.

Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.

A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.

DOMINGO 13

La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.

Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.

A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30. 

El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.

MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.

“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.

La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.

De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.

  • VIERNES 4

El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.

Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.

Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.

  • SÁBADO 5

La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.

Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.

En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.

En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.

Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.

Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.

Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.

  • DOMINGO 6

De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).

Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº