Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Biblioteca Nacional anuncia sus muestras itinerantes

Publicado

el

Con el objetivo de difundir y ampliar su patrimonio, la Biblioteca Nacional reforzó el programa de muestras itinerantes que durante la segunda mitad del año hará llegar una decena de ellas al menos a seis provincias, como la de Mafalda a Tucumán y Entre Ríos, o las de Rodolfo Walsh y el Inca Garcilaso de la Vega, que recalarán en La Plata y Bahía Blanca.

“Mafalda en la sopa”, “Rodolfo Walsh, los oficios de la palabra” y “Letras incaicas” son solo algunas de las exhibiciones organizadas, curadas e inauguradas en y por la biblioteca que dirige Alberto Manguel.

“Las muestras son muy diferentes unas de otras en cuanto a temáticas, desarrollo y complejidad, pero todas, cada una con sus peculiaridades, son exitosas”, dice Margarita Ardengo, representante del área de Gestión cultural y muestras itinerantes.

La exposición centrada en la icónica niña creada por Quino abrirá del 9 de agosto al 3 de septiembre en la Sala Mayo de Paraná; y del 21 de septiembre al 19 de noviembre se verá en el Centro Cultural Eugenio Virla, de San Miguel de Tucumán.

“Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”, repasa la vida del escritor a 60 años de la primera edición de “Operación Masacre” y 40 de su desaparición, con publicaciones, manuscritos, pruebas de imprenta y material en video que próximamente podrá verse en la Legislatura bonaerense, en la capital provincial, según adelanta Ardengo.

“Letras incaicas”, en tanto, podrá verse del 12 de noviembre al 15 de diciembre en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca: un homenaje al primer escritor indígena americano, el Inca Garcilaso de la Vega, y a Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista peruano que recorrió el virreinato del siglo XVII rescatando la memoria oral de pueblos arrasados por la conquista.

A partir de agosto y hasta diciembre, exhibiciones que reflexionan sobre la última dictadura argentina a través de la literatura, el proceso emancipador irlandés, la independencia en nuestro país o la heráldica en los libros arribarán entre otras ciudades a Gualeguaychú, Paraná, Mendoza, Córdoba y Rosario.

“Algunas trasladan el material original del acervo institucional, otras requieren de una adaptación personalizada y, de la misma manera, son variados los solicitantes, las posibilidades espaciales y los niveles de convocatoria”, asegura Ardengo.

La idea de itinerancia, explica, “comenzó de manera experimental en 2014; se afianzó en 2016, cuando llegó a Brasil y a Cuba, y se continúa expandiendo: ‘Manuscritos literarios argentinos’ exhibió valiosos textos de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Leopoldo Lugones y Alejandra Pizarnik en Río de Janerio; y ‘Ciudades paralelas’ llevó a La Habana el trabajo de 23 escritores iberoamericanos”.

El objetivo es que los curadores que delinearon las muestras originales participen en las adaptaciones a los nuevos espacios, así como de las actividades complementarias que surgen en cada comunidad, por ejemplo, disertando sobre los motivos que dieron origen a cada proyecto.

Así, debates, visitas guiadas y propuestas diferentes enmarcan a una misma muestra en cada lugar pero con otro objetivo común: “incentivar a las personas a donar documentos, epistolarios, libros, publicaciones y archivos valiosos para que confluyan en el patrimonio nacional y no se pierdan”, señala Ardengo.

“Si bien aún no manejamos cifras, podemos afirmar que la itinerancia es exitosa. No es lo mismo la convocatoria en la ciudad de Junín que en Rosario, pero todas son muy visitadas en relación a las expectativas iniciales, siendo marco y promoción de diversas actividades”.

Las más convocantes hasta ahora fueron “Mafalda en su sopa”, “De Tapas. Ilustraciones originales de portadas de revistas” y “Rubén Sosa. De vuelta en casa”, exposición que en octubre próximo llegará a la Casa de la Cultura de Gualeguaychú, diseñada a partir de la obra que familiares del reconocido historietista hicieron llegar a la Biblioteca.

“La adaptación de cada muestra se trabaja con centros culturales, universidades y museos compartiendo los gastos que implican estos movimientos; en muchas de ellas son realizadas en base a acervos bibliográficos, hemerográficos, documentales, artísticos y fotográficos donados a la Biblioteca”, advierte.

Hay otras muestras, señala Ardengo, como “Historietas por la identidad”, que resultan “muy movilizadoras y tienen una repercusión profunda en la comunidad, por lo cual creemos más importante evaluar el efecto o la huella que dejan que la cantidad de visitantes”. Esta muestra, por ejemplo, se exhibe hasta hasta el próximo viernes 30 de junio en la Casa de la Memoria y la Vida, ex mansión Seré, de la localidad bonaerense de Castelar.

En esa línea se inscribe “Cartas de la dictadura”, que inaugurará en septiembre en la Fundación Ecuménica de Cuyo y en la Facultad Nacional de Artes de Uncuyo, Mendoza; realizada en base donaciones que comprenden más de 7000 folios del Archivo y Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional, que recogen cartas, postales y manuscritos personales de (y para) presos, exiliados y ex-combatientes.

Muchas de estas exhibiciones son solicitadas por universidades nacionales, y por eso mismo tienen un público asegurado dentro del claustro, al que se suma el de extramuros: “1816-Independencia-2016” es una de ellas, la cual “estuvo enmarcada por una excelente labor de visitas guiadas dirigidas a toda la comunidad santafesina, en la Universidad Nacional del Litoral”.

El 13 de octubre esa exposición se reeditará en Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, adonde podrá visitarse hasta el 11 de noviembre. Pensada para un público adulto e infantil, recorre los núcleos de la Historia y de la Historiografía entre la Revolución de Mayo y el Congreso de Tucumán.

En tanto que otras más pequeñas o destinadas a un sector muy específico, como “Edificio de la Biblioteca Nacional”, han sido muy solicitadas por universidades de arquitectura y colegios de arquitectos provinciales.

De hecho esa muestra se expone hasta el próximo jueves 29 de junio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro, en la localidad bonaerense de Olavarría.

Del 12 al 30 de septiembre podrá verse en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, “Irlanda 1916-2016”, muestra organizada con la Embajada irlandesa que conmemora el alzamiento de Dublín originario de la emancipación irlandesa, a partir de su literatura.

Esa puesta se exhibirá junto a “La heráldica en los libros-Ex Libris de la Biblioteca Nacional”, basada en la mayor colección de ex libris de América Latina, que consta de 26 mil piezas donadas a la institución, como originales de Ricardo Güiraldes y Victoria Ocampo, y retratos de escritores realizados por grabadores y artistas como Adolfo Belloq, Rómulo Macció y Victor Rebuffo.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.

Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.

VIERNES 11

El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.

Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.

Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.

SÁBADO 12

El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.

La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.

A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.

Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.

Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.

En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.

En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.

Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.

A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.

DOMINGO 13

La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.

Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.

A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30. 

El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.

MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.

“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.

La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.

De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.

  • VIERNES 4

El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.

Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.

Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.

  • SÁBADO 5

La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.

Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.

En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.

En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.

Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.

Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.

Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.

  • DOMINGO 6

De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).

Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº