Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

La octava edición del Picurba en la República de los Niños

Publicado

el

Pasto verde, lona y lentes de sol, sombra de árboles, bandas en vivo, y la comida más rica. Picurba nació para ser la mejor versión que haya existido del “picnic”, y viene retrucándose a sí mismo en cada edición. Se trata del festival gastronómico de La Plata, que ya publicó sus coordenadas para el encuentro #8: del jueves 2 al domingo 5 de noviembre, en La República de los Niños, en Gonnet.

Por segunda vez se hará en la renovada República de los Niños, el parque más grande de la ciudad, para recibir a las decenas de miles de personas que se acerquen a probar las delicias creadas por todos los cocineros, locales e invitados. Ofrecerán platos a precios accesibles en stands y foodtrucks, también va a haber postres, jugos naturales, vinos de bodegas de todo el país, cafetería de autor y la Isla Cervecera de siempre, para degustar las maltas artesanales de la zona.

Entre los chef que integran la grilla de clases magistrales están Narda Lepes, Pablo Massey, Juliana López May y Chantal Abad. Ellos compartirán el espacio con referentes de la gastronomía platense, como Teresa Rucci y Juan Manuel Herrera. Sobre el escenario picurbo también desfilarán músicos y bandas que tocarán en vivo para todos los presentes, entre ellos, Los Totora, Jeites y el show “La Plata canta Virus”.

La novedad de esta octava edición es el Mercado. Si bien Picurba siempre tuvo un espacio donde se podían adquirir productos de elaboración artesanal y del cordón frutihortícola de La Plata, esta vez los organizadores se propusieron recuperar el concepto de “mercado barrial”.

En el Mercado, dentro de una carpa inmensa, convivirán una panadería, una verdulería, una carnicería, una pescadería, una florería, una fiambrería y una fábrica de pastas frescas. Y en centro, en el Almacén de Ramos Generales, atendido por staff del festival, se ofrecerá mercadería de productores de distintos puntos de la Argentina, como mermeladas mendocinas, embutidos de Pinamar, quesos de Bavio, hongos de Etcheverry, entre otros.

La grilla completa:

JUEVES 2

Música: 19:30hs Vista Tenue, 21hs abren el telón Los Totora, 23hs Sin Ensayo / presentación del Mapping de Fran Carranza (va a durante todo el fin de semana)

VIERNES 3

Música: 19:30hs Huevo, 21hs Lo Pibitos, luego Dj Campeón

SÁBADO 4

Cocina: Clases magistrales de Chantal Abad junto a Juan Manuel Herrera, y de Narda Lepes junto a Teresa Rucci / Música: 19:30hs Rivales, 21hs Jeites, luego Djs.

DOMINGO 5

Cocina: Clases magistrales de Pablo Massey y Juliana López Ma / Música: 19:30hs La teoría del Caos, 21 hs La Plata Canta a Virus: Francisco Bochatón, Milano, Lucio Consolo (Peces Raros) Juan Irio (El Estrellero), Milena Salamanca.

Picurba musical

Picurba es cocina, mercado y productos del cordón frutihortícola de La Plata, recetas, cocineros, stands y foodtrucks. Pero también, Picurba es música en vivo, recitales al aire libre, un espacio cuidado, curado, para bandas y músicos de la escena platense.

Las bandas que integran la grilla musical de este nuevo encuentro son: La Plata Canta Virus, Los Totora, Jeites, Vista Tenue, Sin Ensayo, Huevo, Lo’ Pibitos, Rivales, y La Teoría del Caos.

El show de cierre de #Picurba8 es La Plata canta a Virus, el domingo 5 a las 21. Se trata de un homenaje que hacen seis exponentes de distintas generaciones y estilos musicales de la escena platense hacia una de las bandas más influyentes que dio nuestro país y, particularmente, La Plata.

No se trata de un mero tributo sino de la propia interpretación del repertorio de Virus que hacen Francisco Bochatón (Peligrosos Gorriones), El Milano, Lucio Consolo (Peces Raros), Juan Irio (El Estrellero), Milena Salamanca y Carmen Sánchez Viamonte.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muestras/Exposiciones/Festivales

Llega a La Plata el 2do. Encuentro de Mujeres de Arte en Lucha

Publicado

el

El próximo viernes 19 de mayo, y luego de haberse realizado la primera edición en el mes de febrero de este año en la ciudad de La Habana (Cuba), comienza en la ciudad de La Plata el 2do. Encuentro de Mujeres de Arte en Lucha, el que tendrá lugar hasta el domingo 21 en lqas instalaciones del Círculo Francés y el Centro Cultural Vieja Estación.

Las jornadas contarán con conversatorios en cada uno de los días, los que se distribuirán de la siguiente manera:

  • Viernes 19/5 en Círculo Francés. Apertura 17 horas.
    Conversatorio: La mujer – Gestión Cultural, presencia y desigualdades desde los espacios oficiales. Nuevos formatos, nuevos cuerpos de resistencia en tiempos de la Pandemia.
  • Sábado 20/5 en Círculo Francés. Apertura 17 horas.
    Conversatorio: La mujer en la danza, el teatro, el cine, la narrativa, la poesía, la plástica, la música, la dramaturgia, la radio. Enseñanzas. Acciones en tiempos de Covid-19. Nuevos formatos. Nuevos cuerpos de resistencia.
  • Domingo 21/5 en Centro Cultural Vieja Estación. Apertura 16 horas.
    Conversatorio; La mujer en la danza, el teatro, el cine, la narrativa, la poesía, la plástica, la música, la dramaturgia, la radio. Enseñanzas. Acciones en tiempos de Covic-19. Nuevos formatos. Nuevos cuerpos de resistencia.

Convocan: C.U.L.C.A, Centro de Unidad Latinoamericana Caribeña de Arte, Argentina – Radio Musical Nacional de Cuba – Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

“Plateada”, la Feria de Arte Contemporáneo de la Provincia abre en La Plata

Publicado

el

La primera Feria de Arte Contemporáneo Bonaerense, “Plateada”, tendrá su debut el viernes 28 de abril en el Teatro Argentino de La Plata, con la participación de más de veinte galerías de arte de la provincia y el país que expondrán sus obras hasta el domingo 30 y editoriales especializadas en artes visuales y una agenda que incluye actividades con performances, música y conversatorios.

“Plateada es una feria de arte que se apoya en la idea de dinamización y reconstrucción del campo artístico platense y bonaerense en toda su diversidad y complejidad”, indicaron desde el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, organizador de la iniciativa junto al Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y la galería NN de La Plata.

Con entrada libre y gratuita, la nueva feria propone tres días de exposiciones de más de 20 galerías, la presentación de 6 editoriales de arte, conversatorios con galeristas y tasadores, capacitaciones, performances, y un cierre musical a cargo de Santiago Motorizado en la Plaza Seca, el último día.

En la feria participan las principales galerías de arte de La Plata, la provincia de Buenos Aires y el país, y su realización “implica un paso importante e histórico en la dinamización del campo artístico, su mercado y forma productiva, y en la celebración de espacios de difusión de las artes visuales”, señalaron sus organizadores.

Estarán presentes las galerías Ramos Generales, NN, Cocomiel, Montón, Pivot, Botánica, Vincent, CAOS y Cösmiko, de la La Plata; las provinciales Ruda (Necochea), Isidoro (Coronel Suárez), Arte Cueto (Mercedes), Mapa Espacio de Arte (Las Flores), Le Putit (Mar del Plata), Ministerio de Arte (Tandil), Cálamo (San Nicolás) y Sindicato Universal de la Amistad (Necochea).

También participarán Estudio G (Rosario), Sasha D (Córdoba), El Dije (CABA), Moria (CABA), Satélite (Córdoba) y Valerie (Mendoza/CABA).

En el espacio editorial estarán Morpurgo y Ediciones Afines de La Plata; Papel Cosido de la Universidad Nacional de La Plata, la santafesina Ivan Rosado; El Flasherito y Segunda Época de la ciudad de Buenos Aires, mientras que el taller de dibujo estará a cargo de Don Bardo, también de La Plata.

A su vez, en el marco de “Plateada” se presentará el flamante primer catálogo razonado del Museo Pettoruti que se encuentra disponible en distintas bibliotecas provinciales para su consulta.

Además se otorgará el Premio “in situ” instituido por Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone que dará 200.000 pesos al proyecto destacado de la edición de la feria, un premio que los tiene como jurados junto a Violeta Quesada.

El sábado se otorgará el Premio PLATEADA, otorgado por el Instituto Cultural provincial para obra destacada de la edición, también de 200.000 pesos, cuyos jurados son Guillermina Mongan, Javier Villa y Melina Berkenwald.

Los conversatorios serán sobre “Formación de precio de obras de arte contemporáneo” a cargo de Pablo Morgante , Herminda Lahitte (gestora cultural comunitaria y directora de galería Hache) y Marcos Giampani, y “Primeras compras de obras de arte contemporáneo” con la participación de Eduardo Mallea (vicepresidente de Arteba, coleccionista), Ana Julia Fernández (coleccionista de la provincia de Bs As), moderado por la periodista Marina Oybin.

El domingo será el día de las performances con Inés Efron y Jor Mongan, que presentarán “Criatura Nómada”.

El proyecto reúne un equipo especializado en arte contemporáneo para la selección de las galerías, con el objetivo de recuperar para la capital provincial la idea de “un enclave artístico y cultural para las artes”.

Su cronograma se podrá consultar en la web y las redes sociales del museo (https://acortar.link/zm05yG).

La feria forma parte de la expansión y apertura territorializada de la escena del arte contemporáneo desde los espacios de las ferias, tal como viene sucediendo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Corrientes.

Así, con esta feria, la provincia de Buenos Aires se suma a este panorama que busca visibilizar y promocionar el campo artístico.

“Plateada” se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata (calle 51 e/ 9 y 10), de 14 a 20.

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

1er Concurso de Cultura, Arte y Tecnologías

Publicado

el

En el marco del programa Cultura Inmersiva, la Dirección de Innovación y Tecnologías Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, lanza la convocatoria para el 1er Concurso de Cultura, Arte y Tecnologías, cuya finalidad es “apoyar, promocionar, difundir y producir proyectos tecnológicos que desde el campo cultural fomenten la innovación y la accesibilidad”.

Para la evaluación de las propuestas se tendrá en cuenta la innovación artística y el uso de nuevas tecnologías, y en ese marco se seleccionarán hasta 16 proyectos que recibirán premios estímulo o adquisición como apoyo para su desarrollo, producción y exposición según las características de la propuesta, considerando dos categorías:

  • Innovación en arte y tecnologías

Obras artísticas realizadas con nuevas tecnologías, pensadas desde la innovación y la accesibilidad. Estas obras recibirán premios adquisición para conformar las colecciones de los Museos provinciales de Artes y otras instituciones dedicadas al tema.

  • Innovación tecnológica en Industrias Creativas

Programas, productos y servicios tecnológicos que aporten a la accesibilidad y su desarrollo desde la programación interactiva, sistemas y servicios digitales. Estas iniciativas recibirán premios estímulo para su desarrollo.

Aquí, las bases y condiciones.

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº