

Muestras/Exposiciones/Festivales
“Mundialitas”, la muestra que recupera momentos icónicos de los Mundiales de la mano de Miguel Rep
Por Leila Torres (*)
En el marco de Qatar 2022, la pelota del mundial se empieza a mover en el Centro Cultural Borges de la mano del humorista gráfico Miguel Rep con la presentación de la muestra “Mundialitas” que integra 70 dibujos de colores vívidos acerca de los mundiales de fútbol desde 1930 hasta 2018, acompañados de proyecciones icónicas del ciclo homónimo, emitido por la TV Pública con la voz de Pedro Saborido y el guion de Jorge Repiso en un recorrido en forma de rayuela en el que el público puede rememorar “la dinámica de lo impensado”.
“La Televisión Pública presenta ‘Mundialitas’: ricas golosinas con las historias más extraordinarias y fabulosas de los mundiales de fútbol de todos los tiempos”, se escucha decir a Saborido, cuya voz viene de un video que invita a ingresar a un pasaje futbolero. Para Rep la muestra es “una rayuela” en la que “los espectadores verán los clips, las imágenes de cómo se van haciendo los dibujos, y los cuadros con los originales y los detalles a la vista”.
De los 420 dibujos que Rep ilustró para el programa “Mundialitas”, dirigido por Santiago García Isler, se presentan 70 producciones que espectadores y espectadoras podrán visitar hasta fines de enero en el segundo piso del Centro Cultural Borges. Según el creador, se muestra “el dibujo acabado, la artesanía, lo gestual y lo expresivo” en las obras seleccionadas a partir de su curaduría exclusiva.
Aunque Rep no se considera futbolero, se reconoce como un apasionado de los mundiales. El interés por los partidos que mantienen al mundo en vilo se despertó en él en 1978, en plena dictadura militar, en Argentina. “Muy triste”, anticipa Rep en diálogo con la agencia de noticias Télam. “Me quedé solo en Buenos Aires, mi familia se fue lejos, y esa soledad de alguna manera fue llenada por esa competencia. A partir de ahí me empezó a gustar el fútbol y la pasión por los mundiales fue creciendo”, recuerda.
“Por eso ‘Mundialitas’, por eso haré el programa radial ‘Qatar de noche’ los cinco domingos que dura el torneo”, afirma el dibujante, quien participará de las emisiones de radio junto al ex futbolista Norberto Verea y el escritor Pedro Saborido, por Nacional Rock, desde la medianoche a las dos de la madrugada.
¿Qué emociones se condensan en los dibujos de Rep sobre el fútbol? ¿Qué hay en ellos, además de la pasión por la pelota? El caricaturista captura en las ilustraciones los goles más emblemáticos de la historia de los mundiales desde 1930, las controversias entre los jugadores (como la vez que Luis Suárez mordió a Chiellini en el 2014), las desilusiones y las victorias. El retrato del arquero Lev Yashin, apodado “Araña negra”, con lágrimas en los ojos muestra cómo la angustia puede desfigurar los rostros de los apasionados, mientras que las gotas de sudor trazadas en la frente de Ferenc Puskás pateando al arco, refuerzan su imagen como uno de los goleadores más importantes de la historia del fútbol.
En las creaciones de Rep no faltan guiños a la literatura. Un dibujo festeja “Holanda campeón 1974” y está acompañado por la tapa del libro “La naranja mecánica”, de Anthony Burgess. La selección holandesa de ese año vistió remeras naranjas y los comentaristas se referían a su manera de jugar como “una máquina”. También hay llamados a la música, a través de un retrato del jugador holandés Johan Cruyff acompañado con la frase “Don’t Cruyff for me” que ecualiza con la canción de “Don’t cry for me Argentina” de Madonna.
¿Qué expectativas traen aparejados los mundiales? ¿Es posible pedirle a estas competencias alegría y optimismo para un pueblo desanimado en contexto de crisis? “Ningún Mundial mejoró a ninguna sociedad, todo lo contrario: a veces limpia imágenes de regímenes horrendos”, reflexiona Rep, frente a un dibujo del dictador Jorge Rafael Videla estrechándole la mano a Alberto Tarantini, defensor de la selección argentina del ’78.
El humorista sostiene que los mundiales representan “un gran negocio, muy atado, del que sólo hay que esperar el capricho de la pelota y la genialidad de algún actor de la cancha”. “Nuestra esperanza es esa, la dinámica de lo impensado”, puntualiza el dibujante haciendo referencia al libro “Futbol. La dinámica de lo impensado”, donde Dante Panzeri critica el “oscuro negocio” que esconde este deporte, y con ese título explica ciertos resultados asombrosos así como el talento de jugadores como Messi.
“El fútbol, para ser serio, tiene que ser juego”, plantea Panzeri, en el libro.
El talento también remite al futbolista y entrenador argentino Diego Armando Maradona, quien es retratado en muchas imágenes de “Mundialitas” transformando a los jugadores contrincantes en momias, conforme atraviesa el campo. En la muestra, no aparece “La mano de Dios”, aparece “El puño de Dios”, y un Maradona fuerte, que lleva -lastimado- a un trabajador de la salud de la mano, y un Maradona ganador del Mundial de 1986, camino a recibir la copa con las manos abiertas hacia el cielo.
El programa número siete de la TV Pública ahonda en “El mejor gol de todos los tiempos”: “22 de junio. 1986. Estadio Azteca, México. El que gana pasa a semifinales. De pronto hay un enganche de Enrique en su propio campo y le dice al 10: ‘Tomá Diego, hacelo’. Y lo que sigue, sí, es una obra de arte”, relata la Saborido mientras el video muestra las manos de Rep dibujando la memorable jugada con marcadores. Luego, la voz de Víctor Hugo que eriza la piel: “Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste?”.
“Creo que la figura de Diego va a aparecer en muchos momentos, como el de un santo patrono del buen juego y de alguna rebeldía. Ojalá. Va a faltar algo muy groso en la tribuna y en los medios: Diego“, reflexiona Rep, creador del libro “Diego. Nacido para Molestar”, publicado el año pasado por Planeta.
El heredero de la camiseta del 10, Lionel Messi, aparece representado como un hombre delgado sin asperezas en su rostro. Uno de los dibujos lo muestra con una expresión triste, sentado en una mesa a oscuras mirando la Copa, lo que no eclipsa sus triunfos, representados en la secuencia “Carrera de Messi contra Nigeria” donde el astro futbolístico baja la pelota con el muslo izquierdo, lleva el balón con la zurda y finalmente define con la derecha.
En “Mundialitas” no hay una cronología, pero eso no quita que no haya un relato porque la historia de los mundiales puede conformarse a través de diversos momentos icónicos que vuelven a revivirse cada cuatro años, sin importar el orden.
Situada en uno de los rincones de la sala, se dibuja una caricatura de la mascota del mundial de Qatar -La’ebb en el metaverso- que adelanta la competencia del corriente año, representada con un turbante de color blanco animado en forma infantil, cuyo nombre en árabe significa jugador habilidoso. El personaje fue presentado por la FIFA y el Comité Organizador en abril de este año.
“Espero que no haya militantes contrarios a la FIFA que les echen alquitrán a los cuadros y luego se adhieran a la pared, y si eso ocurriera, avísenme que yo también participo”, bromeó Rep, desde la muestra, en ese centro cultural ubicado en Viamonte 525.

Muestras/Exposiciones/Festivales
La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.
Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.
VIERNES 11
El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.
Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.
Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.
SÁBADO 12
El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.
La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.
A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.
Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.
Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.
En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.
En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.
Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.
A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.
DOMINGO 13
La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.
Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.
A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30.
El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario


La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.
MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.
“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.
La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.
De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.
- VIERNES 4
El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.
Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.
Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.
- SÁBADO 5
La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.
Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.
En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.
En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.
El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.
Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.
Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.
Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.
- DOMINGO 6
De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).
Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso