Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Una santiagueña y un japonés, campeones del “Tango escenario”

Publicado

el

La joven pareja integrada por la santiagueña Agostina Tarchini y el japonés Axel Arakaki, ganó el Campeonato Mundial en la categoría “Tango escenario”,cerrando la noche del miércoles en el estadio Luna Park y ante unas 6.000 personas, el “Tango Buenos Aires, Festival y Mundial”.

Un emocionante concierto del cantor Ariel Ardit y la definición de la final a la que llegaron 20 parejas de todo el mundo que bailaron en el escenario del mítico predio, coronaron la gran fiesta a la que asistieron figuras del tango como la bailarina y coreógrafa María Nieves, los bailarines Gloria y Eduardo Arquimbau, el coreógrafo Leonardo Cuello y ganadores de otras ediciones,

El clásico “La cumparsita” fue el tango elegido por los ganadores -Tarchini (27) y Arakaki (24)- para lucirse desplegando trucos y sensualidad en un número que los llevó a consagrarse con 9,29 puntos y a conquistar a una calurosa audiencia, que fue palpitando minuto a minuto la final.

El premio para los campeones incluye 60.000 pesos, pasajes a París y un contrato para salir de gira a Japón.

En el Luna Park también estuvieron presentes el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Angel Mahler; el jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel; Y el Director Artístico del Festival, Gabriel Soria; entre otros.

A la dupla ganadora le siguió la pareja italiana integrada por Simone Facchini y Gioia Abball , que además de alcanzar el segundo puesto obtuvo el Premio del público –más de 22.000 personas votaron a través del programa de Participación Ciudadana mediante- , que consta en dos pasajes a una ciudad de Europa o Estados Unidos.

El tercer lugar fue para el tándem Valentín Arias Delgado-Diana Paola Franco de Colombia; y el cuarto y quinto puesto para Dmitry Vasin y Sagdiana Khamzina de Rusia y Daniel Boujon y Agustina Piaggio de Tierra del Fuego, Argentina, respectivamente.

El triunfo de Tarchini-Arakaki se sumó al que el martes obtuvieron los milongueros Germán Ballejo (31) y Magdalena Gutiérrez (35), representantes de la ciudad de Buenos Aires, ungidos como campeones mundiales de Tango de Pista, la categoría más popular.

De la 15ta. edición del Mundial de Baile, contó con 547 parejas de 51 países, que participaron de la competencia oficial.

Milongueros, bailarines, músicos y amantes del tango, disfrutaron de una noche en la que tuvieron la posibilidad de ver bailar a los finalistas y, entre ovaciones y gritos, respondieron a los grandes momentos que tuvo cada pareja e incluso a pasajes del concierto que ofreció Ardit.

Al frente de su imponente orquesta típica, el consagrado cantor, quien lleva 18 años de trayectoria, transmitió la alegría que significa para él volver a participar de “esta gran fiesta del tango” después de siete años de ausencia.

“Una vez critiqué al festival porque había cerrado con el panameño Rubén Blades. Me parecía que el cierre lo tiene que hacer un artista local”, expresó Ardit, promediando la noche y apoyado por una audiencia que lo aplaudió de pie.

Junto a la formación dirigida por Andrés Linetzky –también a cargo de los arreglos-, Ardit abrió el concierto con “Tres esquinas”, al que le siguieron “Pa que bailen los muchachos”, el vals “Romance de barrio” y “La luz de un fóstoro”, entre otros. Para el final eligió el conocido”Mariposita” -con música de Anselmo Aieta y letra de Francisco García Jiménez-..

Según la organización del encuentro, en 10 jornadas el festival reunió a 937 de artistas en 34 sedes, 547 parejas y más de 650.000 espectadores.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

Fin de semana cultural en La Plata

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata difundió la agenda de actividades programadas para el próximo fin de semana, que tendrá propuestas para todos los gustos en los distintos centros culturales, salas y predios de la ciudad.

Como eventos principales, se destacan una nueva edición del “Festival de la Cerveza Capital” en el Estadio Único Diego Armando Maradona y la tercera “Feria Regional de la Batata” en Meridiano V.

Además, se llevará adelante el tradicional cronograma artístico-cultural con nuevas funciones de cine, obras de teatro, propuestas infantiles, recorridos guiados y festejos de aniversario, entre otras alternativas.

Viernes 9

La agenda iniciará con una doble función de cine en la Sala EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, donde se proyectará “Dejar Romero” a las 18 y “Kuroneko” a las 20.

Para completar la jornada del viernes, a las 21 el Teatro Municipal Coliseo Podestá, de calle 10 entre 46 y 47, presentará el show de stand-up “Crónico”, del humorista Nicolás de Tracy.

Sábado 10

El cronograma continuará con los festejos por el 111° Aniversario de City Bell, que contará con espectáculos de danza, música en vivo y propuestas infantiles de 11 a 18 en la Plaza San Martín, ubicada en diagonal 3 y 14B.

Además, se llevará a cabo la primera jornada del “Festival de la Cerveza Capital” en el Estadio Único Diego Armando Maradona de 13 a 00 con más de 200 variedades de cerveza artesanal, patio de comidas e importantes presentaciones musicales.

Por otro lado, como cada fin de semana, funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños de 11 a 18 y también el exitoso Paseo de Compras Meridiano V, que tendrá su habitual circuito comercial y el show en vivo de Lvnfa a las 16 en el playón de 18 y 71.

Como parte de la agenda, se llevará adelante otra puesta en escena del ciclo Música en la Glorieta desde las 16 con la versión “Boleros y algo más”, que reunirá a diferentes músicos en el renovado espacio de Plaza San Martín.

Para los más pequeños, se proyectará la película “Intensamente 2” con entrada gratuita en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos a las 16, mientras que desde las 18 se desarrollará La Plata es Música en el Centro Cultural Julio López, con la participación de Mica Cortese y Canciones de Cisterna.

En la misma línea, a las 18 el Teatro Argentino ofrecerá el ciclo de pianistas “Piano rojo. Seis manos al piano” con entrada gratuita y reserva online, y a las 21 se presentará “Otelo” en el Teatro de la Comedia y “El equilibrista” en el Coliseo Podestá.

Domingo 11

Con más bandas en vivo, feria de emprendedores y gastronomía local, continuará de 13 a 00 el “Festival de la Cerveza Capital” en el Estadio Único Diego Armando Maradona, mientras que en el Paseo de Compras Meridiano V actuará el Payaso Manotas a las 14.30 y Los Waikes a las 16.30.

Desde las 15.30, en tanto, el programa “Walking Tour” ofrecerá el circuito “Mitos y leyendas” con salida desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, y a las 16 se realizará el espectáculo de danza “Tintarella” con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

El cine EcoSelect, por su parte, proyectará “Dejar Romero” a las 18 y “Stud Free Pub” a las 20, mientras que desde las 20 llegarán “Todos los días se pierde el fuego” al Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, “Otelo” al Teatro de la Comedia y “La noche de la basura” al Coliseo Podestá.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Las propuestas de mayo en el Centro Cultural Recoleta

Publicado

el

El Centro Cultural Recoleta presenta su nueva programación para el mes de mayo con muchas propuestas para disfrutar con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Nuevos artistas se suman al ciclo “Hojas de Otoño” y “Antidomingos en la Recoleta”. Además, la oferta de cine se renueva con “Viernes de culto” y un homenaje a Howard Haks, entre otras sopresas. 

Programación completa

Música

CICLO HOJAS DE OTOÑO

Rivalizar. 02.05, 19.30h en la Capilla | Ciclo: “Hojas de otoño”

Luis Nacht Cuarteto  con Mariano Otero, Fermín Merlo y Juan Pablo Arredondo el cuarteto propone una música con personalidad plena de historias sonoras. La música como ejercicio de libertad e inspiración con cierto apego a los pasajes sonoros de la ciudad. trayectorias importantes proponen también una música de riesgo, intriga, plena de historias sonoras.  Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.  

Rivalizar. 09.05, 19.30h en la Capilla | Ciclo: “Hojas de otoño”

Mapu integrado por Ramiro Flores, Hernán Jacinto, Pablo González. La formación presenta material inédito de su próximo trabajo discográfico, en colaboración con el Club del Disco. Además, recorrerá las composiciones de Tauro, un viaje sonoro que explora obras propias donde la libertad creativa es la protagonista.  Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Rivalizar. 16.05, 19.30h en la Capilla | Ciclo: “Hojas de otoño”

Ayelén Zuker y Hernán Jacinto.  El dúo abordará un conjunto ecléctico de músicas provenientes de géneros como el Jazz y el New Standard, Gospel, Contemporánea o Canción Latinoamericana, además de composiciones de Hernán Jacinto bajo la sensibilidad de ambos intérpretes .  Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.  

CICLO ANTIDOMINGOS EN EL RECOLETA  

Dom. 04.05, 18h en la Capilla | Ciclo: “Antidomingos en el Recoleta”

Julián Baglietto: músico y compositor argentino que lideró la banda Huevo, ganadora del Gardel a Mejor Banda Nueva de Rock en 2018, y fue baterista del dúo Baglietto-Vitale por 15 años. En este show en formato trío junto a Sebastián Lans (guitarra), Martín Aguilar (teclado y coros) y Julián en batería y voz interpretarán temas de sus tres discos y covers con arreglos especiales. El repertorio recorre bolero, pop, funk y rock, con invitados sorpresa. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Dom. 11.05, 18h en la Capilla | Ciclo: “Antidomingos en el Recoleta”

China Roldán en manada: formación integrada por China Roldán en teclado y voz, Juan Sarda Lerotić en guitarra, Naiah Trigoso en teclado, Edú Gabriel en bajo, Santiago Arroyo en percusión y Leandro Quinteros en batería. La propuesta combina pianos jazzeros, tambores, guitarras con distorsión y voces que dialogan entre el soul, el R&B y los ritmos latinos afroamericanos.La banda adelantará temas de su próximo álbum. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Dom. 18.05, 18h en la Capilla | Ciclo: “Antidomingos en el Recoleta”

Rocío Agar y Ren Casini: acommpañada por Ciro Hartman en piano, Santiago Soler en bajo y Wenceslao Srabstein en batería, la formación combina sonidos orgánicos y arreglos especiales dando lugar a una experiencia íntima y vibrante, donde cada tema se redescubrirá en su interpretación en vivo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Dom. 25.05, 18h en la Capilla | Ciclo: “Antidomingos en el Recoleta”

Marina Wil: reconocida cantante, instrumentista y compositora argentina ofrecerá un espectáculo en el ue recorrerá un repertorio de canciones propias y grandes covers. Con una carrera que incluye colaboraciones con Fito Páez y Noel Schajris, y más de 2.5 millones de reproducciones por su versión de “Un Osito de Peluche de Taiwán” junto a Jorge Serrano, Marina promete una velada inolvidable. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Música Clásica

Sáb. 03.05, 18h en la Capilla 

Concierto de Cámara: Obras de Maurice Ravel: con Sebastián Sorarrain (barítono), Celia Dabul (cello), Marcelo Mancuso (flauta) y Juan Pablo Scafidi (piano). Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel el cuarteto se reúne abordando obras originales del compositor y algunas transcripciones. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Sáb. 17.05, 18h en la Capilla

Marina Votti en piano ofrece un concierto íntimo con lo mejor del repertorio de la música clásica. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Vie. 23.05, 30.05 y Sáb. 24.05 y 31.05 a las 18h en la Capilla

Ciclo Teatro Colón. El Cimarrón y Pierrot Lunaire 

Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia. 

Conversaciones

Sucesos del arte: encuentros que ponen el foco alrededor de temas claves del arte contemporáneo y sus vínculos con otras prácticas y contextos. Coordinado por Claudio Iglesias y Carla Barbero.

Martes 13, 18.30h en CEDIP | Ciclo Conversaciones | Sucesos del arte

Nervios: el arte y la ciudad, con Pablo Accinelli, Marcela Sinclair, Delfina Bustamante y Lulo Demarco. En su momento a ciudad se convirtió en un campo de pruebas para la generación que entró en escena con la crisis de 2001. ¿Cómo cambió el horizonte de la ciudad desde entonces? artistas y curadores de distintas generaciones van a repasar las posibilidades que ofrece actualmente la vida en una gran ciudad, y a presentar algunos proyectos dedicados a la ciudad de Buenos Aires, como cartas de amor.

Cine

08.05, 15.05 y 29.05 a las 18h en el cine

El campo en mi dirigida por Tamara Mesri: La ópera prima de Mesri, también coreógrafa y fotógrafa, es más que una película.  Aquí la vida en cuestión es la de Luba, la abuela de la realizadora, sobreviviente del Holocausto. Y el film, construido por testimonios, recuerdos, adquiere una solidez notable. Apta para mayore de 13 años. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

CICLO VIERNES DE CULTO 

Vie. 02.05, 18h en el cine 

The Rocky Horror Picture Show dirigida por Jim Sharman: en medio de una noche tormentosa, una parejita de recién casados llega a un oscuro castillo en busca de ayuda. Allí encuentran a un extraterrestre vampírico en busca de volver a su planeta. Apta para mayores de 16 años. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Vie. 09.05, 18h en el cine

Un fantasma en el paraíso dirigida por Brian De Palma: una brillante sátira sobre la relación entre el arte y el público, la respuesta descorazonadora a la pregunta del para qué de un espectáculo. Además, es un festival de citas cinéfilas que van de Orson Welles a Alfred Hitchcock, del terror de la Universal al musical de Vincente Minelli, y mucho más. Apta mayores de 16 años. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Vie. 16.05, 18h en el cine

La canción sigue siendo la misma dirigida por Peter Clifton y Joe Massor: en tiempos en que las giras mundiales eran algo raro o directamente inexistente, este film-concierto, grabado durante las presentaciones de Led Zeppelin en el Madison Square Garden se volvió un objeto de culto que se mantuvo años en cartelera en pequeños cines de todo el mundo. Apta para mayores de 13 años. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Vie. 30.05, 18h en el cine

Pink Floyd: The Wall dirigida por Alan Parker: Parker trabajó con los músicos escrupulosamente, intervino el gigantesco Gerald Scarfe con los dibujos y las animaciones que redondean la historia de Pink con imágenes que tienen una fuerza notable. Apta para mayores de 16 años. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

CICLO SÁBADOS DE SUPERACCIÓN

Sáb. 10.05, 18h en el cine

Las aventuras de Buckaroo Banzai dirigida por W. D. Richter: rock, ciencia ficción, humor, historieta de superhéroes. Todo junto y mezclado, con actores conocidísimos (Peter Weller, Ellen Barkin, Jeff Goldblum, John Lithgow, Clancy Brown, Christopher Lloyd) que además fueron a su modo iconos de los años ochenta.Apta para mayores de 13 años. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Dom. 18.05,18h en el cine | Película sorpresa 

CICLO HOWARD HAWKS: EL HOMBRE ANTE EL PELIGRO

Sáb. 03.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

Scarface dirigida por Howard Hawks. ATP

El film es la historia de alguien que, a pura acción, crece en poder y es finalmente devorado por sus propias obsesiones. Esta versión de Hawks muestra hasta qué punto se trataba de un realizador ajeno a toda retórica y toda alegoría inútil, y sienta las bases para entender al gangster como un héroe trágico, como un personaje nacido en la época equivocada. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Dom. 04.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

La adorable revoltosa dirigida por Howard Hawks. ATP

una comedia que tiene algo de cartoon clásico, pero es en el fondo un estudio sobre cómo funciona un matrimonio realizado a la velocidad de la luz. Los diálogos son implacables, los movimientos y las situaciones de absurdo creciente, también, y el espectador parece estar viendo una carrera de obstáculos realizada con una precisión difícil de encontrar en cualquier cine. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Dom. 11.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

Tener y no tener dirigida por Howard Hawks. ATP

la película quedó en la historia por unir a la pareja más cool que diera Hollywood dentro y fuera de la pantalla: Humphrey Bogart, un descreído aventurero en Cuba y a la incendiaria y graciosa Laureen Bacall, casi una adolescente. Otra fábula donde los enamorados que pelean unidos permanecen juntos, bebiendo, fumando y riendo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Sáb. 17.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

Los caballeros las prefieren rubias dirigida por Howard Hawks. ATP 

Basada sobre un libro de Anital Loos, este musical sobre dos aventureras que tratan de casarse con un millonario soltero durante un viaje a París es na demostración de que Jane Russell y, sobre todo, Marilyn Monroe podían ser enormes comediantes si las dirigía alguien con el brío suficiente. De todas las películas de Hawks, siempre llenas de mujeres fuertes y de armas tomar, Los caballeros… es aquella en la que toman mayor protagonismo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Sáb. 24.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

El dorado dirigida por Howard Hawks. ATP 

Un western perfecto en el que la gracia y la profundidad se asemejan a una novela. Por supuesto que es, sobre todo y hasta su plano final, una película divertida y graciosa que propone una reflexión lateral sobre el paso del tiempo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Dom. 25.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

Hatari! dirigida por Howard Hawks

Las aventuras de un grupo de aventureros que se dedica a cazar animales en África para vender a los zoológicos, contiene unas secuencias de cacería que son bellísimas y la música de Henri Mancini es como la banda que ameniza un picnic antiguo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

Sáb. 31.05, 18h en el cine | Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro

Rojo 7000 peligro dirigida por Howard Hawks. ATP

un piloto de carreras muere en la pista. Lo que sigue es la vida de sus amigos y conocidos, otros pilotos, y sus mujeres. Amores, desafíos, rivalidades y, sobre todo, la idea casi sobrenatural de que correr autos y jugarse la vida de un modo quizás absurdo para entretenimiento de otras personas, es un imperativo llevado adelante por la pasión. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala. 

EVENTO DE CINE: MUESTRA DI TELLA

Mié. 21.05, Jue. 22.05 y Vie. 23.05 a las 17h en el cine

Interior nocheTrabajos en proceso del Programa de Cine Universidad Torcuato Di Tella 2024-25. Los directores que participan son: Malu Boruchowicz, Ana Bovino, Julia Bozzalla, Marco Cartolano, Emi Castañeda, Matías Chahbenderian, Julieta Duchovny, Luz Espinosa, Malena Giaquinta, Fernanda Gonzalez Gomez, Victoria Hermo, Pedro Insúa, Tatiana Ivancovich, Samuel Lasso, Lucila Mayol Pohl, Fernanda Oporto Cosma, Emilio Perez Celaya, Christian Peyrano, Andrés Reid, Nicolás Reyes Zillmann, Julia Saldain Picart, Antonella Saldicco, Guillermo Saredo, Julieta Seco. 

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Variada agenda de cultura y actividades recreativas para el finde largo en La Plata

Publicado

el

En el marco del fin de semana largo, la Municipalidad de La Plata informó el cronograma de actividades artísticas y culturales que se podrán disfrutar en distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense.

En ese sentido, se llevarán a cabo nuevas obras teatrales, funciones de cine, recorridos guiados, ciclos musicales y más propuestas para fomentar el acceso a la cultura y la participación de la comunidad.

Viernes 2

La agenda del fin de semana iniciará con una nueva edición del programa “Walking Tour”, que ofrecerá el circuito “Joyas Patrimoniales” partiendo a las 15:30 desde la Casa Curutchet (53 N° 320 entre 1 y 2).

Desde las 18:30 en el auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, en tanto, se presentará la novela “Fuego hasta el final” de Fabiana Scafatti, inspirada en la vida de Patricia Lorenzini, una joven arrasada por la Guerra de Malvinas.

Para cerrar la jornada del viernes, a las 20:00 se llevará adelante el ciclo Teatro De acá con la obra “Mini P.I.M.E.R. (Pequeñas Imágenes Mecano Eléctricas Reunidas)” en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

Sábado 3

El sábado de 11:00 a 18:00, vecinos y visitantes podrán recorrer el Paseo de Artesanos de la República de los Niños, y desde las 14:00 se llevará a cabo un festival homenaje a los caídos en el Crucero General Belgrano con música en vivo, danza y actividades de concientización en la Plaza Islas Malvinas.

Para los amantes del cine, a las 15:00 se proyectará Una ventana a muchos mundos en el Paseo del Bosque (Avenida Iraola y 118), en el marco de una propuesta gratuita desarrollada en conjunto entre el Instituto Cultural y el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Asimismo, la iniciativa Walking Tour brindará el circuito “Mitos y leyendas” saliendo a las 15:30 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, mientras que a las 16:00 llegará otra edición de “Música en la Glorieta” a Plaza San Martín con la presentación de Orquesta Tango Norte y del grupo Hacha y Tiza.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial con más de 200 puestos de moda circular y el show en vivo de Dinosaurios Now a partir de las 16:30 en el playón de 18 y 71.

Por otro lado, en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se realizará un ciclo de canciones de cámara en homenaje a Dietrich Fischer-Dieskau con entrada gratuita y reserva online desde las 18:00.

Como parte de la agenda, a las 19:00 se inaugurará la muestra “Trascender a través del arte, el valor de dejar huella” del taller de cerámica artística del Hospital Subzonal Especializado Ramos Mejía en la sala B del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

A las 20:00, en tanto, será el turno del ballet “Romeo y Julieta” con música de Prokófiev a beneficio del Hospital San Roque de Gonnet, que se podrá disfrutar con entrada gratuita y reserva online en la sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

Finalmente, con adaptación y dirección de Nicolás Prado, se presentará a las 21:00 en el Teatro de la Comedia (12 entre 62 y 63) la obra “Otelo”, protagonizada por Juan Palomino. Las entradas son gratuitas y se pueden retirar una hora antes de la función.

Domingo 4

El domingo continuará el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00 en la República de los Niños, mientras que a las 15:00 se ofrecerá de forma libre y gratuita una nueva función de “Una ventana a muchos mundos” en el Paseo del Bosque.

Además, desde las 16:30 en el Paseo de Compras Meridiano V se presentará un espectáculo de folclore a cargo de Ana Rosa Herrera que le pondrá ritmo y tradición a la exitosa feria ubicada en el histórico barrio platense.

Por otro lado, la sala de cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas brindará una doble función con las proyecciones de “El sueño de Emma” a las 18:00 y “Mixtape La Pampa” a las 20:00.

Por último, se llevarán adelante las obras teatrales “Todos los días se pierde el fuego” en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas y “Otelo” en el Teatro de la Comedia, ambas funciones desde las 20:00.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº