

Mundo
Después de 30 años, Sony vuelve a fabricar discos de vinilo
Sony Music Entertainment, la rama musical del conglomerado con sede en Tokio, anunció que volverá a fabricar discos de vinilo debido al aumento de la demanda global de este formato musical analógico tras haber cancelado su producción en 1989.
Sony, el gigante tecnológico y audiovisual nipón decidió retomar la producción de vinilos durante el ejercicio en curso en sus dos plantas ubicadas en Japón, según confirmó una portavoz de la empresa, que no quiso revelar el volumen de producción previsto, citada pero no identificada por EFE.
La empresa nipona interrumpió la fabricación doméstica de estos discos en 1989, debido a la creciente cuota del mercado musical acaparada por los CD, el otro formato físico digital que la propia Sony codesarrolló y comenzó a distribuir en 1982.
Ahora Sony aspira así a readaptarse al renacimiento actual que vive el vinilo gracias a las ventas de álbumes de segunda mano y al número creciente de nuevos lanzamientos en el viejo soporte analógico.
Además, Sony Music instaló un nuevo estudio de grabación en el centro de Tokio concebido especialmente para producir los másters de los que se harán las copias en vinilo y aprovechar mejor la calidad de este formato, según la fuente mencionada.
De acuerdo a los datos de la industria musical japonesa las ventas de vinilos en Japón rozaron las 800.000 unidades en 2016, ocho veces más que el nivel de 2010.
La misma tendencia se observa en otros países como Reino Unido, donde el año pasado las ventas de vinilos llegaron a superar a las de música en formato digital, o en Estados Unidos, donde se vendieron 17,2 millones de discos en 2016.

Mundo
Confirmaron que Conan O’Brien conducirá nuevamente los Oscar en 2026

Conan O’Brien condujo hace pocos días la entrega de los Premios Oscar 2025 y gustó tanto que ya lo confirmaron para el año que viene. La próxima entrega se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
“Conan fue el anfitrión perfecto, guiándonos con gran habilidad durante toda la velada, con humor, calidez y respeto”, explicó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, mediante un comunicado.
“¡Estamos encantados de traer de vuelta a Conan, Raj, Katy, Jeff y Mike (conductor y productores) para la 98 edición de los Óscar! Este año, produjeron un espectáculo muy entretenido y visualmente impactante que celebró a nuestros nominados y a la comunidad cinematográfica mundial de la manera más hermosa e impactante”, sumaron.
Durante la entrega de este año, el humorista bromeó con la posibilidad de volver a hacerlo en 2026. “La única razón por la que presentaré los Óscar el año que viene es porque quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, afirmó al escuchar el larguísimo agradecimiento del actor de “The Brutalist”.
Conan O’Brien es un humorista muy popular en Estados Unidos, con mucha experiencia en la conducción de ciclos como: “Late Night with Conan O’Brien”, “The Tonight Show with Conan O’Brien” y “Conan”. También trabajó como guionista de “Saturday Night Live” y “Los Simpson”.
La edición de los Oscar de este año fue la más alta en los últimos cinco años, logró una audiencia mundial de 19,69 millones de espectadores.
Mundo
José Carreras visitará la Argentina en su “Gira Despedida”

El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, regresa a Buenos Aires para ofrecer un concierto único y emocionante.
El recital se llevará a cabo en el Estadio Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 31 de mayo a las 21, como parte de su “Gira Despedida Mundial”.
El maestro catalán de 78 años se presentará con un repertorio que recorrerá lo mejor de su trayectoria. Interpretará famosas arias de ópera, clásicos de la música popular y sus canciones más reconocidas.
El concierto será dirigido por el maestro David Giménez y contará con la participación especial de Verónica Cangemi, soprano de reconocida carrera internacional.
Durante más de cinco décadas, Carreras ha cautivado audiencias en los teatros más prestigiosos del mundo y es ampliamente reconocido por su papel en “Los Tres Tenores”, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.
Mundo
Gran asistencia de público a la ARCOmadrid 2025

La directora de la feria de Arte Contemporáneo ARCO, Maribel López, aseguró que fue “una muy buena feria” por el número de asistentes y, sobre todo de ventas, y que “algunas galerías están eufóricas”.
Según la directora, con todo el trabajo previo realizado y dada la selección de galeristas y de obras -214 galerías españolas e internacionales-, se sabía incluso antes de abrir que iba a ser “muy buen ARCO”. “Los días profesionales con mucho negocio y los días de público con muy buen ambiente y muchas, muchas personas”, añadió.
En cuanto al volumen de ventas, López fue cauta y señaló que hay una compra inmediata y una compra a más largo plazo, sobre todo de las piezas importantes”, pero que las galerías “están muy contentas en general”.
Sobre las compras institucionales, que son las primeras que se anuncian y las más transparentes con los precios pagados, señaló que la inversión tanto a nivel nacional como autonómico y local fue superior al del año pasado.
“Es muy importante que crezca; la compra institucional es importante porque lo que significa es una comprensión de la importancia del arte contemporáneo como mensaje para la sociedad. Y eso, la verdad, me llena de orgullo porque este año ha crecido en número y en obras”, subraya.
“Desde la feria, siempre aspiramos a más por el bien de las galerías y los artistas, pero creo que estamos en un mejor camino”, aseguró.
Así, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura compraron obras por valor de medio millón de euros, a los que se añadió otros 1,9 millones del Ministerio de Transición Ecológica, también con el apoyo de Cultura.
A ellos se sumaron las compras de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y fundaciones públicas y privadas como la propia Fundación Arco o la de Cristina Masaveu.
López consideró que todo ello “es un éxito de la salud de la feria, del interés por el arte contemporáneo, con ideas complejas” y “apuestas arriesgadas”, como la de poner el foco en la Amazonía y los proyectos de artistas emergentes.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso