Conéctate con nosotros

Mundo

España celebra a Gloria Fuertes a cien años de su nacimiento

Publicado

el

“Nací para poeta o para muerto, escogí lo difícil —supervivo de todos los naufragios—, y sigo con mis versos, vivita y coleando.” Así escribía Gloria Fuertes, la poeta que nació un 28 de julio de 1917, un día como este viernes hace cien años, en el barrio madrileño de Lavapiés. Creció en el seno de una familia humilde, hija de un bedel y una costurera, que murió de forma temprana cuando la joven apenas rondaba los diecisiete. Tres años antes, Gloria Fuertes había publicado sus primeros versos, y desde entonces, mientras compaginaba los oficios de contable o secretaria de oficina, jamás paró de escribir.

Durante su época adulta, publicó tanto poemas como obras de teatro y colaboró con revistas y diarios como Arriba, Poesía Española o Maravillas. También dirigió la publicación Arquero, que fundó junto a Antonio Gala, Julio Mariscal y Rafael Mir. A la edad de 38 años, la poeta comenzó sus estudios de biblioteconomía e inglés en el Instituto Internacional de Madrid, donde trabajaría como bibliotecaria y donde conoció también a su pareja, la hispanista Phyllis Turnbull. Gloria Fuertes obtuvo una beca Fulbright en 1961, lo que le permitió viajar a Estados Unidos para ser profesora de Literatura española en la Universidad Bucknell y otras instituciones académicas.

A su vuelta a España, saltó a la fama por su dedicación a la literatura infantil, y especialmente por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española, como Un globo, dos globos, tres globos. Trabajos que, a pesar de brindarle el éxito masivo y el cariño de los más pequeños, eclipsaron la mayor parte de su inmensa obra como poeta de posguerra. Ella misma se definió como “autodidacta”, aunque la crítica la reconociera dentro de la Generación del 50. Desde Hipertextual recopilamos cuatro libros para descubrir a Gloria Fuertes y celebrar así el centenario de la poeta, que no poetisa, como a menudo repetía.

Diez poemas que la recuerdan:

1. Dediqué mi libro
Dediqué mi libro a una niña de un año,
y le gustó tanto,
que se lo comió.

2. Al borde

Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.

He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.

3. En las noches claras,
resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.

4.Mi Cara

En mi cara redondita
tengo ojos y nariz,
y también una boquita
para hablar y para reír.
Con mis ojos veo todo,
con la nariz hago achís,
con mi boca como como
palomitas de maíz

5. La mujer rana

La mujer rana
y el hombre rana
se casaron
y en vez de tener perdices
tuvieron tres renacuajos.

6. Parejas

Cada abeja con su pareja.
Cada pato con su pata.

Cada loco con su tema.
Cada tomo con su tapa.

Cada tipo con su tipa.
Cada pito con su flauta.

Cada foco con su foca.
Cada plato con su taza.

Cada río con su ría.
Cada gato con su gata.

Cada lluvia con su nube.

Cada nube con su agua.
Cada niño con su niña.

Cada piñón con su piña.
Cada noche con su alba.

7. Nací para poeta o para muerto…

Nací para poeta o para muerto,
escogí lo difícil
—supervivo de todos los naufragios—,
y sigo con mis versos,
vivita y coleando.

Nací para puta o payaso,
escogí lo difícil
—hacer reír a los clientes desahuciados—,
y sigo con mis trucos,
sacando una paloma del refajo.

Nací para nada o soldado,
y escogí lo difícil
—no ser apenas nada en el tablado—,
y sigo entre fusiles y pistolas
sin mancharme las manos.

8. En el árbol de mi pecho

En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.

Cuando te veo se asusta,
aletea, lanza saltos.

En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.

Cuando te veo se asusta,
¡eres un espantapájaros!

9. A veces quiero preguntarte cosas…

A veces quiero preguntarte cosas,
y me intimidas tú con la mirada,
y retorno al silencio contagiada
del tímido perfume de tus rosas.

A veces quise no soñar contigo,
y cuanto más quería más soñaba,
por tus versos que yo saboreaba,
tú el rico de poemas, yo el mendigo.

Pero yo no adivino lo que invento,
y nunca inventaré lo que adivino
del nombre esclavo de mi pensamiento.

Adivino que no soy tu contento,
que a veces me recuerdas, imagino,
y al írtelo a decir mi voz no siento.

10. Autobiografía

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.

(Fuente: hipertextual.com)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Preocupación por los ataques de Trump contra la lengua española

Publicado

el

Luis García Montero

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, la organización pública que promociona el español en el mundo, calificó la situación en EEUU como “preocupante” para la lengua de Cervantes, tras los recortes practicados por la Administración Trump en áreas como la educación, la cultura y la enseñanza del español.

“Cuando (Donald) Trump convierte en unos violadores peligrosos a los hispanos que llegan de Latinoamérica, no es simplemente que nos ofenda como hispanos, es que está representando una actitud muy totalitaria, muy supremacista, defendiendo una identidad cerrada que considera a los demás como enemigos”, dijo García Montero en la Universidad de Oviedo.

En esta línea, García Montero sostuvo que la tarea del Instituto Cervantes es “el entendimiento, la comunicación y el acuerdo”, no promover “las identidades cerradas, sino identidades llamadas a entenderse” y que, con este objetivo, viajó a EEUU para mantener algunas reuniones con responsables de los departamentos de cultura, en las que pudo constatar lo “preocupante” de la situación.

Como ejemplo, el director del Instituto Cervantes señaló que Trump “quiere imponer el inglés en Puerto Rico, borrando la lengua materna” del país, que es el español.

“Yo creo que más que una ofensa para los españoles, tenemos que vivirlo como un peligro para los que creemos en un mundo basado en la democracia y en el entendimiento, más allá de cualquier imposición autoritaria”, indicó.

Sigue leyendo

Mundo

Falleció a los 90 años el actor Richard Chamberlain

Publicado

el

El actor Richard Chamberlain, reconocido por sus roles protagónicos en “Dr. Kildare”, “El pájaro canta hasta morir” y “Shogun”, murió a sus 90 años tras sufrir un derrame cerebral en Waimanalo, Hawái, el último sábado. El artista llevaba en el mundo de la actuación desde 1960.

Su publicista, Harlan Boll, confirmó al medio estadounidense Variety que Chamberlain sufrió “complicaciones tras un derrame cerebral”.

Richard Chamberlain nació el 31 de marzo de 1934 en Beverly Hills, California. El artista vivió su juventud en los Estados Unidos, pero finalizando sus estudios viajo a Corea para cumplir el servicio militar, donde ascendió al cargo de sargento.

En su regreso, Chamberlain decidió probar suerte con la actuación y, tras varios roles pequeños en distintas series, tuvo su gran salto a la fama cuando fue elegido para protagonizar “Dr. Kildare” desde 1961 al 1965. Gracias a ese papel, el actor logró ganar su primer Golden Globe, situándolo en el mapa.

Durante el resto de su carrera brilló en producciones como “Hamlet” (1970), “Centennial” (1978), “Shogun” (1980) y “El pájaro canta hasta morir” (1983).

Sigue leyendo

Mundo

Broadway prepara un musical basado en temas de James Taylor

Publicado

el

Las canciones del cantautor estadounidense James Taylor serán el centro de un nuevo musical titulado “Fire & Rain”, escrito por el ganador del Tony y el Pulitzer, Tracy Letts.

El proyecto, que se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, contará una historia original y será dirigida por el también ganador del Tony David Cromer.

Taylor se suma a una serie de artistas cuyo legado ha sido trasladado al teatro musical como el de la cantante Tina Turner en “Tina: The Tina Turner Musical” o Michael Jackson en “MJ: The Musical”.

El título de la obra que se presentará en Broadway corresponde a la canción homónima del cantante de folk y soul “Fire and Rain” de su disco “Sweet Baby James” de 1970 y que alcanzó el número tres en la lista Hot 100 de la revista Billboard.

A sus 77 años, el aclamado músico ha lanzado cerca de una veintena de álbumes de estudio y ha ganado seis premios Grammy. Entre sus canciones más icónicas se encuentran éxitos como “You’ve Got a Friend”, de Carole King, “How Sweet It Is (To Be Loved by You)” y “Mexico”.

James Taylor fue uno de los principales artífices de la popularización del folk rock y el soft rock en los años setenta. Este año, junto a su banda All-Star Band, el cantante emprenderá una gira por Estados Unidos, visitando estados como California, Arizona, Illinois y Colorado, entre otros.

Por su parte, Letts y Cromer ya habían trabajado juntos en la obra “Bug”, que exploraba temas de paranoia y teorías conspirativas, y “Man From Nebraska”, que versaba sobre el camino de un hombre para recuperar la fe.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº