

Mundo
Murió el actor y dramaturgo Sam Shepard
El actor, escritor y dramaturgo estadounidense Sam Shepard falleció este domingo a los 73 años, en su casa del poblado de Midway, en el estado de Kentucky, informó su familia a medios locales, luego de ser afectado en los últimos tiempos por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la misma enfermedad que padecieron los argentinos Roberto Fontanarrosa y Ricardo Piglia.
Considerado uno de los dramaturgos más importantes de su país y heredero de Eugene O’Neill, Tennessee Williams y Arthur Miller, había nacido en Illinois en 1943 y fue también un actor cotizado que sacudió los corazones femeninos, mantuvo posiciones políticas progresistas y estuvo casado mucho tiempo con Jessica Lange hasta que en 2009 la actriz se cansó de su simpatía por la botella, heredada de su padre, y terminó la relación.
Su gran lanzamiento internacional fue con “Días de gloria” (1978), de Terrence Malick, tras la cual se lo vio en “Resurección” (1980), de Daniel Petrie, y luego compartió con Lange el reparto de la intensa “Frances” (1982), de Graeme Clifford, un director australiano que luego se eclipsó; “Elegidos para la gloria” (1983), de Philip Kaufman, “Cosechas de ira” (1984), de Richard Pearce, “Crímenes del corazón”, de Bruce Beresford, otro australiano aunque sobreviviente en Hollywood, “Extraña pasión” (1985), de Roberto Altman, y “Flores de acero” (1989), de Herbert Ross.
Su carrera en la pantalla siguió con “Pecado de amor” (1991), de Volker Schöndorf, “Corazón de trueno” (1992), de Michael Apted, la exitosa “El informe Pelícano” (1993), de Alan Pakula, “Espíritu salvaje” (2000), de Billy Bob Thornton, “Código de honor” (2001), de Sean Penn, “Diario de una pasión” (2004), de Nick Cassavetes, “Don’t Come Knocking” (2005, en la Argentina editada en DVD), de Wim Wenders, “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” (2007), de Andrew Dominik, “Hermanos” (2009), de Jim Sheridan, y “Agosto” (2013), de John Wells, entre otros títulos.
Entre muchos otros títulos, escribió o coescribió los guiones de “Zabriskie Point” (1970), de Michelangelo Antonioni, “París-Texas” (1984), de Wim Wenders, y la adaptación de su propia obra “Buried Child” (2016), de David Horn.
Su obra teatral tiene mucho de autobiográfico, ya que tomó muchos temas de su época en que su padre militar se dedicó a la cría de ovejas en California y luego cayó en el alcoholismo, al tiempo que él ya soñaba con escribir para la escena entusiasmado por la lectura de “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett.
Antes de instalarse en Nueva York para dar curso a sus sueños integró un grupo de teatro ambulante con el que recorrió el país entre 1962 y 1963 y ya en la Gran Manzana pudo estrenar en el off-off-Broadway un par de obras que recibieron buenas críticas y hasta fueron premiadas. Las becas Rockefeller y Guggenheim no se hicieron esperar.
Se casó en 1969 con una actriz de nombre raro, O-Lan Jones, luego tuvo un resonante romance con la rockera Patti Smith, vivió en Inglaterra y a su regreso conoció a Lange, se casó con ella y escribió tres obras fundamentales: “Curse of the Starving Class”, “Niño enterrado” y “El auténtico Oeste”, aquí protagonizada por Lorenzo Quinteros y el recordado Hugo Soto, aunque en Buenos Aires se prefirió sobre todo adaptar al teatro algunos de sus relatos.
La vinculación de Shepard con el rock fue muy grande, además de su relación con Patti Smith, con quien escribió a medias en el Hotel Chelsea en dos noches la obra “Cowboy Mouth!”, el actor también escribió en 1977 la “Rolling Thunder Logbook”, una crónica de la gira “Rolling Thunder” de Bob Dylan, con quien escribieron juntos la canción “Brownsville Girl” que apareció en el álbum “Knocked Out Loaded” del poeta de Duluth. Además Shepard solía aparecer a leer cuentos y póemas en el escenario del Max Kansas City y el CBGB, cunas del punk y la new wave, minutos antes de que subieran al escenario Talking Heads, el Patti Smith Group, Blondie, Ramones y The Voivoids, liderados por Richard Hell un admirador de la prosa de Shepard. entre otros.
Con el paso de los años y gracias a Patti Smith, conoció a Bruce Springsteen, que solía recomendar los cuentos y obras de Shepard por su crudo retrato de la sociedad estadounidense, de la inmensidad del campo en EEUU, de los westerns y del espiritu rockero que le daba a la vida del vaquero americano, además de su visión ácida y maldita del Sueño Americano.
A finales de la década de 1960, Shepard fue baterista del grupo Lothar and the Hand People y a partir de 1967 de The Holy Modal Rounders, y de vez en cuando componía algún canción que el alemán Wim Wenders incluyo en sus filmes.

Mundo
Con la renovación de una serie, Stallone retrasa su retiro

En los últimos tiempos la carrera de Sylvester Stallone parecía estar de capa caída. “Los mercen4rios” no había funcionado, “Rambo: Last Blood” tampoco, y además los productores se las habían arreglado para sacarle la saga “Rocky”, de forma que estuvo ausente en “Creed III”. Las decepciones habían conducido al actor a plantearse su jubilación, pero entonces se cruzó en su camino un tal Dwight Manfredi. Alias, “El General”.
“Tulsa King” es una de las múltiples series que Taylor Sheridan tiene en desarrollo ahora mismo, alternándola con otros éxitos televisivos como “Mayor of Kingstown” o el fenómeno “Yellowstone”. “Tulsa King” hace referencia a Manfredi y lo interpreta Stallone desde la primera temporada estrenada en 2022 por Paramount+. La serie narra cómo el criminal homónimo sale de la cárcel tras 25 años y es exiliado a Tulsa por su familia mafiosa, con la sospecha de que su destino está decidido. Así que Manfredi decide construirse su propio imperio criminal.
Acompañan a Stallone en el reparto Vincent Piazza, Annabelle Sciorra y Frank Grillo. “Tulsa King” fue un éxito de audiencia en sus dos primeras temporadas, lo que precipitó que Stallone empezara a plantearse un objetivo algo ambicioso con el futuro de la serie: que Paramount renovara la serie de golpe por dos temporadas.
Algo que todavía no ha sucedido, pero Stallone sigue satisfecho: poco después de que supiéramos que había recibido junto a Mel Gibson el rocambolesco título de “embajador de Donald Trump en Hollywood”, “Tulsa King” fue renovada por una tercera temporada, y empezará a rodarse de un momento a otro.
Se hace eco Variety, quedando pendiente si Paramount también confirmará pronto la cuarta o preferirá esperar a ver cómo rinden los nuevos episodios, desarrollados por Jim McKay.
(Fuente: Cinemanía)
Mundo
Confirmaron que Conan O’Brien conducirá nuevamente los Oscar en 2026

Conan O’Brien condujo hace pocos días la entrega de los Premios Oscar 2025 y gustó tanto que ya lo confirmaron para el año que viene. La próxima entrega se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
“Conan fue el anfitrión perfecto, guiándonos con gran habilidad durante toda la velada, con humor, calidez y respeto”, explicó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, mediante un comunicado.
“¡Estamos encantados de traer de vuelta a Conan, Raj, Katy, Jeff y Mike (conductor y productores) para la 98 edición de los Óscar! Este año, produjeron un espectáculo muy entretenido y visualmente impactante que celebró a nuestros nominados y a la comunidad cinematográfica mundial de la manera más hermosa e impactante”, sumaron.
Durante la entrega de este año, el humorista bromeó con la posibilidad de volver a hacerlo en 2026. “La única razón por la que presentaré los Óscar el año que viene es porque quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, afirmó al escuchar el larguísimo agradecimiento del actor de “The Brutalist”.
Conan O’Brien es un humorista muy popular en Estados Unidos, con mucha experiencia en la conducción de ciclos como: “Late Night with Conan O’Brien”, “The Tonight Show with Conan O’Brien” y “Conan”. También trabajó como guionista de “Saturday Night Live” y “Los Simpson”.
La edición de los Oscar de este año fue la más alta en los últimos cinco años, logró una audiencia mundial de 19,69 millones de espectadores.
Mundo
José Carreras visitará la Argentina en su “Gira Despedida”

El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, regresa a Buenos Aires para ofrecer un concierto único y emocionante.
El recital se llevará a cabo en el Estadio Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 31 de mayo a las 21, como parte de su “Gira Despedida Mundial”.
El maestro catalán de 78 años se presentará con un repertorio que recorrerá lo mejor de su trayectoria. Interpretará famosas arias de ópera, clásicos de la música popular y sus canciones más reconocidas.
El concierto será dirigido por el maestro David Giménez y contará con la participación especial de Verónica Cangemi, soprano de reconocida carrera internacional.
Durante más de cinco décadas, Carreras ha cautivado audiencias en los teatros más prestigiosos del mundo y es ampliamente reconocido por su papel en “Los Tres Tenores”, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso