



Mundo
Murió en Roma, a los 87 años, el comediante Lando Buzzanca
El comediante italiano Lando Buzzanca, de enorme popularidad en las décadas de 1960 y 1970 pese a ser mayormente vapuleado por la crítica a causa del humor grueso que rodeaba a sus personajes, murió en Roma el domingo a los 87 años, en donde se encontraba internado desde hacía varias semanas con un avanzado estado de demencia senil, anunció la prensa de su país.
Gerlando Buzzanca había nacido en Palermo, Sicilia, el 24 de agosto de 1935 y creó un personaje de hombre del sur, de incansable apetito erótico y maneras poco civiles, que unido a un físico de fuertes rasgos marcó una época dentro de un cine itálico en busca de públicos masivos.
Hijo de un operador de cine, Empedocle Buzzanca, a los 16 años Lando abandonó sus estudios secundarios y marchó a Roma, con la intención de ingresar en los estudios Cinecittà, que en su época albergaban numerosas producciones hollywoodenses rodadas allí por razones de costo, como la bíblica “Ben Hur”, dirigida por William Wyler en 1959, donde aparecía en el papel de un esclavo.
En la Argentina se lo conoció en primer término por “Divorcio a la italiana” (1961), de Pietro Germi, junto a Marcello Mastroianni y Stefania Sandrelli, e incluso llegó al país para intervenir en dos coproducciones con la península: “El gran robo” (1967), dirigida por el actor Rossano Brazzi y junto a la estadounidense Ann-Margret, y “Los crápulas” (1981), del argentino Jorge Pantano, en la que en medio de un elenco extranjero aparecían Ana María Picchio, Soledad Silveyra y Leonor Manso.
Además de tener una intervención en la dramática “Los días contados” (1961), de Elio Petri, al lado de eminencias como Salvo Randone y Regina Bianchi, acompañó a Catherine Spaak y Nino Manfredi en “La parmigiana” (1962), de Antonio Pietrangeli, y a Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi en la clásica “Los monstruos” (1963), de Dino Risi.
Sin embargo el gran salto en su carrera fue “Seducida y abandonada” (1963), también de Germi, donde era el prófugo abusador de la virginal Sandrelli en una Sicilia arcaica y llena de prejuicios religiosos.
Ese título le permitió acceder a primeros puestos en el cartel, como el que tuvo en “La idea fija” (1964), de Mino Guerrini y Gianni Puccini, donde pudo seducir pese a todo a las bellas María Grazia Buccella y Sylva Koscina, tras lo que la satírica “James Tont, operación UNO” (1965), de Bruno Corbucci, Giovanni Grimaldi, donde interpretaba a un émulo del Agente 007 comenzaba a marcar su descenso a la comedia poco sutil, que sin embargo tuvo sus secuelas.
Tras un paso por la dirección de Gérard Oury en la francesa “El papanatas” (1965), con Bourvil y Louis de Funes, fue dirigido por Vittorio de Sica en “La persecución del zorro”, junto a Peter Sellers, Victor Mature y Britt Ekland; por Franco Rossi en “Una rosa para todos” (ambas de 1966), con Manfredi y Claudia Cardinale, y por Alberto Lattuada en “Sexo a la italiana” (1967), junto a la sueca Ewa Aulin.
El estilo tosco de su interpretación, tal vez el motivo de su éxito, siguió con “Profesión bígamo” (1969), de Franz Antel, como galán de Raffaella Carrá, “El superdotado tiene un complejo” y “El supermacho entre cornelios”, ambas Giovanni Grimaldi, “El cura casado” (1970), de Marco Vicario, en compañía de Rossana Podestá y Barbara Bouchet, “Cuando las mujeres tenían cola” (1971), de Pasquale Festa Campanile, con Senta Berger y Giuliano Gemma, y explotó en “Homo eróticus supermacho” (1971), de Vicario, donde interpretaba a un “semental” desesperado que poseía un testículo de más.
Su carrera siguió con “Un siciliano en Dinamarca”, de Steno, y “El mirlo macho” (1971), de Festa Campanile, con Laura Antonelli, “Pithecantrhopus erectus”, de Steno, y “El super eróticus en la Edad Media” (1972) de Festa Campanile, “El ejecutivo erótico” (1973), de Grimaldi, con Rosanna Schiaffino y su padre Empedocle Buzzanca, “El gato Mammone” (1975), de Fernando Cicero, dentro de una seguidilla en que los títulos intentaban decirlo todo.
Los últimos filmes protagonizados por Buzzanca que llegaron a estas playas fueron “El supermacho se quiere casar” (1979), de Maurio Severino, con Andréa Ferreol y Gloria Guida, y “Préstame tu mujer” (1980), de Giuliano Carnimeo, con Claudine Auger, Janet Agren y Daniela Poggi en el elenco.
Una vez que el público se cansó de esos engendros, Buzzanca hizo teatro y televisión en Italia con cierto éxito, que fue cediendo con los años y lo llevaron a intentar quitarse la vida tras la muerte de su esposa en 2013.


Mundo
Kiss se retiró de los escenarios para convertirse en un grupo virtual


Kiss, una de las bandas más emblemáticas del rock mundial, dio su último concierto el domingo en el Madison Square Garden de Nueva York, en el marco de la gira de despedida “End Of The Road”, y anunció que su legado continuará a través de avatares digitales, un nuevo episodio para su legado musical.
Después de que la banda formada en 1973 tocó “Rock and Roll All Nite”, la última canción del set de despedida, el grupo dejó de verse, luego de que el cantante y compositor Paul Stanley le dijo al público que seguirían presentes “en sus sueños” al comunicar: “El final de este camino es el comienzo de otro camino”.
La formación abandonó el escenario antes de que en las pantallas se mostrase a los Kiss virtuales al son de “God Gave Rock And Roll To You” (aparecieron los avatares de los personajes Demon, Starchild, Catman y Spaceman, alter egos de los músicos).
Los miembros de Kiss, entre los que se encuentran los fundadores Paul Stanley y Gene Simmons, junto al guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer, participaron en sesiones de captura de movimiento para crear estos avatares digitales, presentados como versiones superheróicas de la banda.
La iniciativa busca asegurar una “inmortalidad digital” para el grupo tras cinco décadas de carrera y 20 discos de estudio, con ventas que superan las 100 millones de unidades.
Per Sundin, CEO de Pophouse Entertainment, explicó que esta nueva tecnología permite que Kiss continúe su legado por “toda la eternidad”.
“Kiss podría tener un concierto en tres ciudades diferentes en la misma noche, en tres continentes distintos. Eso es lo que se puede hacer con esto”.
Paul Stanley afirmó: “Lo que hemos logrado hasta ahora ha sido increíble, pero no es suficiente. La banda merece vivir porque la banda es más grande que nosotros. Es emocionante para nosotros dar el siguiente paso y ver a Kiss inmortalizado”.
“Podemos ser eternamente jóvenes y eternamente icónicos llevándonos a lugares en los que nunca habíamos soñado antes», añadió Simmons. “La tecnología hará que Paul salte más alto de lo que nunca ha hecho”.
En Argentina la banda dio su último show el 23 de abril de este año en el Campo Argentino de Polo, del barrio porteño de Palermo, y cerró así una larga relación con los fans locales de Kiss, que tuvo su explosión a finales de los ’70, a partir de leyendas construidas a su alrededor, algo que le dio un grado de misterio en el imaginario popular.
Cine
Jimmy Kimmel volverá a ser el presentador en la gala de los Oscar 2024


El presentador televisivo Jimmy Kimmel volverá a ser el anfitrión en la noche de gala de la 96ª edición de los premios Oscar, que se celebrará el domingo 10 de marzo de 2024, en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Será la cuarta vez que el ganador del premio Emmy se pondrá frente de la gala y la segunda consecutiva, tras la experiencia de este año en la que se experimentó un incremento del 13 por ciento en el nivel de audiencia, luego de una seguidilla de ediciones en las que se había registrado una tendencia a la baja.
A raíz de este éxito, los organizadores volvieron a confiar en Kimmel para que lleve adelante la ceremonia y en Molly McNearney para que se haga cargo de la producción, al igual que ocurrió en marzo pasado.
“Estamos encantados de que Jimmy regrese como presentador y Molly regrese como productora ejecutiva de los Oscar. Comparten nuestro amor por las películas y nuestro compromiso de producir un programa dinámico y entretenido para nuestra audiencia global. Estamos profundamente agradecidos con Jimmy, Molly y sus equipos por su increíble creatividad y asociación y por emprender este viaje con nosotros nuevamente”, dijo el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, al realizar el anuncio, según consigna el sitio Variety.
Por su parte, Kimmel bromeó al expresar en un comunicado: “Siempre soñé con ser anfitrión de los Oscar exactamente cuatro veces”.
Precisamente, el presentador encabezó las ediciones 2017, 2018 y 2023, por lo que con esta cuarta vez alcanzará a Whoopi Goldberg y a Jack Lemmon.
Por encima de ellos solo se ubican Bob Hope, quien animó la velada en 11 oportunidades; Billy Crystal, en nueve; y Johnny Carson, cinco veces.
Mundo
Charly tiene su esquina en Nueva York


Charly García se manifestó “honrado” de que una esquina de la ciudad de Nueva York haya sido bautizada con su nombre.
“Me siento honrado por la invitación y por que me hayan elegido para que una esquina lleve mi nombre. No conozco muchos artistas de fama mundial a las que les haya sucedido esto nada menos que en una ciudad como Nueva York, una metrópoli tan importante para mí y donde solo ahí se podía lograr el sonido de ‘Clics Modernos'”, escribió el astro del rock argentino en una carta enviada el cónsul argentino, Santiago Villalba.
Y remata con una humorada muy de su estilo: “Estoy feliz. Emocionado. No veo la hora de decirle a un taxista: Déjeme acá, en Walker St… y yo”.
Finalmente, Charly extendió su agradecimiento “a todos los que lograron esto”.




La carta fue enviada el lunes cuando se inauguró en un acto público y musical la “Charly García Corner, en la esquina de Walker Street y Cortlandt Alley, donde el fotógrafo Uberto Sagramoso captó la imagen de la portada de “Clics Modernos”, disco realizado en esa ciudad y que el domingo cumplió 40 años desde su lanzamiento.
La iniciativa de rebautizar esa esquina partió de Mariano Cabrera, actor y director argentino residente en la Gran Manzana, y de inmediato contó con el respaldo del Consulado argentino y de la alcaldía de Nueva York.
En la inauguración, se desarrolló un mini-concierto a cargo de un conjunto integrado por el baterista Fernando Samalea, el bajista y tecladista Fabián “El Zorrito” Von Quintiero, la cantante Hilda Lizarazu, el tecladista Alfi Martins y los chilenos Kiuge Hayashida en guitarra y Toño Silva en batería, todos integrantes de distintas bandas de García, y al que se sumó y también cantó Josi García Moreno, hermana del artista.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso