Conéctate con nosotros

Mundo

Tras casi cuatro décadas, los tapices de Rafael volvieron a la Capilla Sixtina

Publicado

el

Decenas de turistas, un puñado de guardias de seguridad, los amos de llaves de los Museos Vaticanos y un grupo de periodistas fueron los primeros privilegiados en admirar una escena única en la Capilla Sixtina. La principal capilla del palacio apostólico, lugar sagrado conocido en todo el mundo por ser el sitio donde los cardenales eligen a quien será el sucesor de Pedro, lucía este lunes incluso más majestuosa que habitualmente. Por primera vez en siglos, los doce famosos y delicados tapices de Rafael Sanzio sobre la vida de los apóstoles son expuestos en el lugar que él siempre había soñado: debajo de los frescos de las paredes de la capilla más famosa del mundo, símbolo del poder de Roma.

Los museos vaticanos quisieron participar en las celebraciones del quinto centenario de la muerte del genio de Urbino, el 6 de abril de 1520, trasladando durante sólo una semana los tapices conservados en sus colecciones y que normalmente se exponen en la pinacoteca vaticana a este imponente escenario, para el que fueron concebidos por orden del papa León X en el siglo XVI.

“La intención de los museos del Papa es la de compartir, a quinientos años de distancia, la misma belleza en homenaje al divino Rafael”, dice su directora, Barbara Jatta. “Fue un artista universal que dotó a la civilización figurativa occidental los modelos supremos de la belleza. Para comprender plenamente a Rafael es necesario venir al Vaticano”, subrayó.

Los papas Sixto IV (1471-1484) y Julio II (1503-1513) habían encargado decorar las paredes a algunos de los mayores artistas italianos del siglo XV y la bóveda de la Sixtina a Miguel Ángel, pero el papa León X de Medici (1513-1521) también quiso dejar su huella en la historia pidiendo al joven Rafael Sanzio que elaborase doce enormes cartones con las historias de los apóstoles para que decorasen la parte inferior de los frescos de los muros. Entre el 1515 y el 1516 Rafael concibió un gran ciclo monumental con las historias de las vidas de San Pedro y San Pablo, y los cartones preparativos fueron mandados a Bruselas para la realización de los tapices en el taller del famoso Pieter van Aelst.

Los tapices llegaron al Vaticano entre 1519 y 1521, pero el artista nunca llegó a ver completado su sueño. En el momento de su prematura muerte, a los 37 años, sólo siete de los tapices habían sido terminados y colocados en la Capilla Sixtina. “Pocos meses antes de la inesperada desaparición del artista, el 26 de diciembre de 1519, por la festividad de San Esteban los primeros siete tapices de la serie fueron expuestos ante la presencia de su ilustre cliente. El maestro de ceremonias de la capilla papal, Paris de Grassis, anotó que nunca se había visto nada más bello en el mundo”, apunta Jatta.

Las obras fueron una inversión sin parangón, ya que, realizados con seda, e hilos de oro y plata doradas, costaron hasta cinco veces más de lo que se pagó a Miguel Ángel por decorar la Capilla Sixtina. La conocida rivalidad entre Miguel Ángel y Rafael también afectó a los tapices, pues se cuenta que los celos de Buonarrotti hicieron que este no quisiera que compitieran con sus frescos y por esto poco a poco fueron relegados a los sótanos del Vaticano. Tras el fallecimiento de Rafael, Miguel Ángel, que era ocho años mayor, escribió: “Todo lo que sabía sobre arte lo sabía por mí”.

Mientras el Juicio Universal y la bóveda de Miguel Ángel permanecieron para siempre en la Sixtina, los tapices de Rafael sufrieron todo tipo de infortunios. Primero, ante la muerte de León X, fueron subastados para pagar sus deudas. Luego fueron comprados de nuevo, pero algunos fueron robados durante el saqueo de Roma en 1527 a manos de las tropas del Sacro Imperio Romano Germánico. De nuevo, volvieron a la Santa Sede, antes de que otra vez fueran saqueados, esta vez a manos de Napoleón en 1748, hasta que regresaron finalmente a los muros del Vaticano.

Durante diez años los museos vaticanos restauraron minuciosamente los tapices, que fueron colocados en una delicada operación este domingo, que llevó más de trece horas y empleó a más de cien personas. Es la primera vez desde finales del siglo XVI que los doce tapices regresan a su lugar original, bajo los frescos de algunos otros grandes maestros italianos como Botticelli o Perugino. En ésa época sólo se mostraban al público en contadas ocasiones, pues la capilla papal sólo se adornaba para las grandes ceremonias. Algunos fueron ya expuestos hace 37 años, por el 500 aniversario del nacimiento del artista, y en el 2010 cuatro fueron mostrados durante sólo un día, antes de que fueran cedidos para una muestra en el Museo Victoria & Albert de Londres. Un tapiz irá pronto al palacio de las Scuderie del Quirinal de Roma para seguir con las celebraciones italianas del quinto centenario de su muerte.

Por el momento, los afortunados que se encuentren esta semana en Roma podrán ver cómo han regresado al lugar para el que fueron concebidos, rivalizando en belleza con el mismísimo Juicio Final de Miguel Ángel. “Fueron pensados para este espacio y pensamos que era la mejor manera de celebrar”, aplaude la directora Jatta.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Sting ante una demanda millonaria de sus ex compañeros de The Police

Publicado

el

Como resultado de años de disputas legales entre los miembros del grupo, Sting es acusado por sus antiguos compañeros de The Police por pérdidas en regalías. Ahora, el solista y compositor principal del trío londinense está siendo denunciado por daños “sustanciales” de acuerdo al guitarrista Andy Summers y el baterista Stewart Copeland.

El trío, formado en 1977, se separó a mediados de los 80 tras haber vendido 75 millones de discos por todo el mundo. “Every Breath You Take” fue el sencillo más vendido de 1983, y el quinto más vendido de esa década; cuenta ahora con casi 3.000 millones de reproducciones en plataformas digitales, de las cuales sus regalías anuales de 635.000 euros se dirigen únicamente a Sting. Cuatro de sus cinco álbumes se posicionan en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, además de uno de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

Según una fuente citada por el tabloide británico The Sun, se afirma que “esto se veía venir desde hace tiempo”. Y agrega: “Los abogados intentaron repetidamente llegar a un acuerdo extrajudicial, pero se encontraron con un punto muerto. Andy y Stewart decidieron que no había otra alternativa que acudir a los tribunales, así que dieron el paso. Afirman que se les deben millones en concepto de derechos de autor perdidos”, concluye. La demanda se registró en un tribunal de Londres bajo la sección “contratos y acuerdos comerciales generales”.

Los demandantes argumentan que, pese a que Sting figure como el compositor de muchos de los temas exitosos (y lucrativos), la contribución musical que ellos brindaron también debe ser reconocida. Sting, cuyo nombre real es Gordon Summer, negó a través de sus representantes que la demanda esté relacionada con la canción.

Entre 2007 y 2008, el trío londinense sorprendió a sus seguidores con una gira de reunión, en la que tocaron 151 fechas por todo el mundo. Pese a su éxito, la tensión interna permanecía, incluso Sting confesó arrepentirse de haberla realizado: “En su momento, había denominado la gira como un ejercicio nostálgico. Así era como me sentía simplemente y aún es cómo lo hago hoy en día. Considero que está bien ser honesto acerca de tus sentimientos y así fue cómo se sintió para mí”, publicó Reader’s Digest.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

La historia de cómo detectaron en Mar del Plata un cuadro robado por los nazis

Publicado

el

Un cuadro del siglo XVII, colgado en la sala de una casa de Mar del Plata, abrió un expediente judicial y revivió una historia enterrada por décadas. Se trata de “Retrato de una dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), parte de la prestigiosa colección del marchante judío neerlandés Jacques Goudstikker. La obra fue saqueada en 1940 por el régimen nazi y terminó en manos de Friedrich Gustav Kadgien, funcionario cercano a Hermann Göring, que vivió en Argentina hasta su muerte en 1978.

El hallazgo fue revelado por el diario neerlandés Algemeen Dagblad, que detectó la pintura en las fotos de un aviso inmobiliario publicado en un portal argentino. Una de las hijas de Kadgien había puesto a la venta su casa en el barrio Parque Luro de la ciudad balnearia. En las imágenes, sobre un sillón del living, se distinguía el retrato desaparecido desde hacía más de 80 años.

La alerta llegó a la Justicia federal a través de Interpol y la Aduana. El fiscal Carlos Martínez, a cargo del caso, ordenó un allanamiento en el domicilio identificado como residencia fiscal de Patricia Kadgien, empresaria textil de 59 años. La Policía Federal secuestró armas, celulares y láminas, entre ellas una serie vinculada a una exposición de Henri Matisse en los años 40, pero el cuadro de Ghislandi ya no estaba. La principal hipótesis es que fue retirado de la vivienda tras la publicación de las imágenes.

La investigación busca determinar si la actual poseedora puede ser imputada por encubrimiento de contrabando. Paralelamente, la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos reclama la restitución de la pintura a los herederos de Goudstikker, que durante más de ocho décadas rastrearon la colección saqueada por los nazis.

Jacques Goudstikker fue uno de los principales galeristas de Ámsterdam. Tras la invasión alemana de 1940 intentó huir con su familia a Nueva York, pero murió durante el viaje en barco. En su galería quedaron más de 1.100 obras, documentadas en un inventario. Esa colección fue liquidada a precios irrisorios entre altos jerarcas del Tercer Reich. Uno de ellos fue Göring, comandante de la Luftwaffe, y otro habría sido Kadgien, conocido como “el mago de las finanzas” del nazismo.

Nacido en Elberfeld en 1907, Kadgien había ingresado al Partido Nazi en 1932 y a la SS en 1935. Como experto en divisas, ocupó un lugar clave en la Oficina del Plan Cuatrienal que dirigía Göring. Desde allí articuló redes de empresas pantalla en Suiza para mover oro, diamantes y obras de arte robadas a judíos y opositores. Cuando la guerra llegaba a su fin, huyó a Suiza y luego a Brasil, hasta instalarse definitivamente en Argentina. Se radicó en Buenos Aires, fundó empresas y vivió sin ser molestado hasta su muerte, en 1978, sepultado en el cementerio alemán de la ciudad.

El destino de la fortuna de Kadgien sigue siendo un misterio. Investigadores europeos sospechan que controlaba entre 1.000 y 3.000 millones de Reichsmark ocultos en cuentas suizas. Su paso por Sudamérica incluyó negocios en Brasil y vínculos con empresas alemanas en la región, además de contactos con la administración de Juan Domingo Perón.

La aparición del cuadro en Mar del Plata reavivó la sombra de ese pasado. Según el corresponsal del Algemeen Dagblad, Peter Schouten, el rastreo de las hijas de Kadgien llevó años. Ellas nunca respondieron a las consultas sobre el origen de las piezas. Solo un descuido –las fotos de la inmobiliaria Robles Casas & Campos– permitió localizar el “Retrato de una dama”. El aviso fue retirado inmediatamente después de la publicación de la investigación.

En paralelo, se detectó que otra pintura desaparecida, atribuida al artista holandés Abraham Mignon, podría estar también en manos de la familia. Una de las hijas de Kadgien la habría mostrado en sus redes sociales, según el mismo diario.

El fiscal Martínez espera definir si imputa a Patricia Kadgien, mientras Interpol mantiene alertas nacionales e internacionales para impedir que el cuadro salga del país. En Europa, los herederos de Goudstikker insisten en que la restitución es un paso necesario para reparar una parte del saqueo cultural más grande de la historia moderna.

El caso demuestra que, 80 años después, los ecos del expolio nazi siguen resonando en lugares tan lejanos como una tranquila residencia marplatense. El “Retrato de una dama” continúa desaparecido, pero su historia volvió a la luz, recordando que detrás de cada obra de arte saqueada permanece una deuda de memoria y justicia.

Sigue leyendo

Mundo

Taylor Swift anunció su casamiento con Travis Kelce

Publicado

el

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció su compromiso con el jugador de la NFL, Travis Kelce, esta tarde, a través de redes sociales, con imágenes de ensueño que dejaron a la luz detalles como el impresionante anillo de diamantes y el exclusivo vestuario.

“Tu profesor de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, compartieron los protagonistas en un posteo conjunto de Instagram con fotografías que abordan la naturaleza desde un colorido plano de rosas, jazmines y otras flores que hicieron al fondo onírico, casi de fantasía.

Mientras el deportista optó por un look sencillo con un suéter de Polo Ralph Lauren, Taylor no dudó en ser fiel a su estilo minimalista, pero con un vestido de seda a rayas del mismo diseñador y sandalias Louis Vuitton en color coñac.

Sin embargo, el protagonista de toda la escena fue el anillo que se publicó en primer plano entre los cortes del carrusel de la red social: se trata de un diamante antiguo, diseñado por Kindred Lubeck, según señalaron medio estadounidenses.

El anillo se mostró en conjunto al reloj Cartier Santos Demoiselle adornado con diamantes y su pulsera de la amistad “TNT” de Wove, que la intérprete llevaba puestos al momento de tomarse de la mano con su ahora prometido.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº