Conéctate con nosotros

Mundo

Tras más de una década, The Who trabaja en un nuevo álbum

Publicado

el

Mientras planea su extensa gira “Moving on”, por Estados Unidos y Canadá, la legendaria banda británica The Who trabaja en un nuevo disco de estudio, que sucederá a “Endless Wire”, de 2006.

Así lo anunció a través de sus redes sociales el guitarrista Pete Townshend, quien contó que junto con el cantante Roger Daltrey, el otro miembro original del grupo, tienen “unas 10 ó 12 nuevas canciones” a las que calificó como “fantásticas”, y a las que están terminando de darle forma.

La grabación de la nueva placa coincide con la gira “Moving On”, que entre mayo y octubre tendrá a la banda con presentaciones por todo el territorio estadounidense y Canadá.

Formada en los años ’60 y considerada parte de la “invasión inglesa” encabezada por The Beatles y The Rollins Stones, The Who mantuvo una intensa actividad hasta 1978, año en que murió de manera sorpresiva su baterista Keith Moon.

A partir de allí, el grupo lanzó unos pocos discos más hasta 1982 y luego se concentró en realizar diversos conciertos, hasta que en 2006 lanzó “Endless Wire”.

En 2002, la banda sufrió la muerte de su bajista original John Entwistle, pero de todas maneras continuó realizando giras.

En octubre de 2017, la banda se presentó por primera vez en Argentina, en donde ofreció un show en el Estadio de La Plata.

Para esa ocasión, el grupo alistó a los originales Townshend y Daltrey, y a Pino Palladino, en bajo; Simon Townshend, en guitarra; y Zak Starkey, hijo del legendario Ringo Starr, en batería.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Guillermo del Toro dará una clase magistral en Cannes

Publicado

el

El reconocido director mexicano Guillermo del Toro y el compositor francés Alexandre Desplat darán una clase magistral en el Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo en su edición número 78.

La charla se llevará a cabo el 18 de mayo y será moderada por el periodista francés Stéphane Lerouge. El tema central será la relación entre música e imagen en el cine, una combinación clave en el arte cinematográfico actual, según informó el festival.

Del Toro y Desplat ya han trabajado juntos en proyectos como “La forma del agua” (ganadora del Oscar en 2017) y “Pinocho”, estrenada en 2022. Además, Desplat compuso la música de “Frankenstein”, la próxima película de Del Toro que se espera para el otoño de 2025.

Sigue leyendo

Mundo

Murió el blusero Joe Louis Walker, a los 75 años

Publicado

el

Joe Louis Walker, el innovador guitarrista, vocalista y compositor, cuya fusión de géneros le dio un nuevo toque al blues moderno, murió como consecuencia de un paro cardíaco el 30 de abril por la noche a los 75 años.

Con una carrera que abarcó más de seis décadas, el electrizante trabajo de guitarra de Walker, su candorosa voz y su composición reflexiva dejaron una huella imborrable en la escena del blues contemporáneo.

La producción musical de Walker abarcó todo el espectro de la música de raíces estadounidense, lo que le valió un lugar entre los bluesmen más venerados de su generación. Billboard describió una vez su estilo como “desbordando todos los mapas… blues crudo, góspel jubiloso, el estruendo roquero al estilo Rolling Stones y un R&B desgarrador”, y añadió: “La guitarra de Walker es impecable y feroz”.

Guitarrista brillantemente expresivo, vocalista conmovedor y compositor prolífico, Walker recorrió el mundo durante décadas, pisando los escenarios de festivales de renombre internacional como Glastonbury y Montreux. Sus actuaciones dinámicas llegaron a millones más a través de apariciones en televisión nacional en Late Night with Conan O’Brien, The Don Imus Show y el británico Later… with Jools Holland, consolidando así una fiel base de seguidores internacionales.

En noviembre de 2012, Walker se presentó en La Trastienda, en el marco del Buenos Aires Blues Festival. Tuvo una actuación descomunal acompañado por Nasta Súper, la banda local liderada por Rafael Nasta.

A lo largo de su carrera, colaboró con íconos como Ike Turner, Bonnie Raitt, Taj Mahal y Steve Cropper; fue telonero de leyendas como Muddy Waters y Thelonious Monk; y contó entre sus amigos y contemporáneos a figuras como Freddie King y Mississippi Fred McDowell. También fue amigo cercano y excompañero de cuarto del virtuoso guitarrista Mike Bloomfield.

Su álbum debut de 1986, “Cold Is the Night”, lanzado por HighTone Records, marcó una llegada contundente y señaló la aparición de una nueva y poderosa voz en el blues. Lanzamientos posteriores en sellos como Verve, Alligator y Stony Plain consolidaron aún más su reputación como uno de los artistas de blues más destacados de su época. The New York Times lo elogió como “un cantante con una voz tipo Cadillac”, y señaló que sus solos “gimen con desesperación blusera”. Rolling Stone lo describió simplemente como “feroz”.

Walker fue incluido en el Salón de la Fama del Blues, nombrado USA Fellow por United States Artists y recibió múltiples premios W.C. Handy y Blues Music Awards. También fue reconocido con los prestigiosos Bammy Awards de San Francisco y recibió un premio a la trayectoria por parte de la Mississippi Valley Blues Society.

Ampliamente considerado como un “músico de músicos”, Walker se ganó su lugar en el panteón de los grandes cantantes y guitarristas de blues eléctrico junto a B.B. King, Buddy Guy y Robert Cray. Herbie Hancock lo calificó como “un tesoro nacional”. Chick Corea, con su característico ingenio, lo apodó “el Chick Corea del Blues”, mientras que Aretha Franklin lo honró de manera simple y definitiva como “el Bluesman”.

El legado de Walker perdura a través de su vasto catálogo de grabaciones, las generaciones de músicos que inspiró y los incontables fanáticos cuyas vidas fueron conmovidas por su música.

Sigue leyendo

Literatura

Exposición sobre Gabriel García Márquez en el Palacio Presidencial de Colombia

Publicado

el

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inauguró este martes en el Palacio Presidencial de Bogotá la exposición “Gabo vive en la Casa de Nariño”, como un homenaje a Gabriel García Márquez, a quien definió como “el colombiano más universal”.

“Porque indudablemente el hombre más universal de Colombia se llama Gabriel García Márquez”, dijo el presidente en la inauguración de la muestra con la que los visitantes del palacio presidencial “podrán sentir en todos los rincones la presencia del autor de ‘Cien años de soledad'”.

La exposición incluye fotografías del escritor en diferentes momentos de su vida, afiches y objetos relacionados con su vida y obra, como una estatua de cera del Nobel y fotos del escenario donde se grabó la serie de Netflix “Cien años de Soledad”, entre otras.

García Márquez es nuestra alma porque muestra lo que somos. Nos matamos entre sí, pero también amamos. Amamos a profundidad y nos vengamos. Y la venganza es a muerte”, dijo el presidente haciendo un paralelo de la historia con Colombia con la del pueblo de Macondo desgarrado por la guerra civil en “Cien años de soledad”.

Según Petro, el derramamiento de sangre en Colombia desde la época de la Independencia, “García Márquez lo único que hizo fue mostrarlo como los cien años de soledad, como las estirpes condenadas en la tierra (…) sin tener una segunda oportunidad”.

“Su libro finaliza con que no hay una segunda oportunidad, pero nosotros creemos que sí hay una segunda oportunidad y es que está en las mismas líneas que ha escrito Gabriel García Márquez”, añadió.

Muestra en la Biblioteca Nacional

Hace solo una semana fue inaugurada en la Biblioteca Nacional de Colombia la exposición más completa sobre la vida y obra del nobel colombiano, que lleva por título “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”.

Esta exposición está compuesta por cerca de 450 objetos entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros y máquinas de escribir, entre otros.

La mayor parte de los objetos proceden del archivo personal del escritor, adquirido por el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin (EEUU), pero también incluye objetos del acervo de la Biblioteca Nacional y de colecciones de instituciones colombianas y del exterior.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº