

Música
A días de retornar a Francia, Pablo Murgier presenta su disco “Gare Du Sud”
Por Walter Omar Buffarini
El músico Pablo Murgier presenta su nuevo disco, “Gare Du Sud”, sexto trabajo del compositor y pianista argentino radicado en Francia.
En su nuevo trabajo, el artista se encuentra acompañado por Minino Garay en batería, Simone Tolomeo en Bandoneón y Romain Lecuyer en contrabajo, y hace su presentación a pocos días de regresar a Europa.
Sobre esta obra, el propio Murgier destaca que “es un disco que representa la cristalización de todos los años de mi carrera como músico”.
Por su parte, Garay no duda en afirmar: “Desde mi experiencia larga de 34 años en Europa, he visto y participado en centenares de proyectos pero tengo que reconocer que Pablo Murgier da un cambio y aporte importantísimo a nuestra música argentina y la exporta por el mundo de una manera excepcional e innovadora, está entre los grandes de Argentina y junto a Diego Schissi, para mí, son los renovadores del tango moderno después de Astor Piazzolla”.
La presentación en vivo de “Gare Du Sud” será el 15 de febrero a las 20 en Bebop Club de calle Uriarte al 1658 del porteño barrio de Palermo.
En esta ocasión, además del propio Murgier y Garay, estarán como invitados especiales Jona Schenone (contrabajo), Karl Espegard (violín), Damián Foretic (bandoneón) y Matias Olmedo (guitarra), con la participación de Mariana Mazu, en voz.
Sobre su nuevo disco

“Gare Du Sud”(Estación Sur), obra en formato Ensamble, es un disco de música instrumental contemporánea, que sale al encuentro del lenguaje musical del tango, el jazz y el folklore, en donde Murgier, en ese tránsito, deja plasmado su sello autoral.
A lo largo de nueve obras originales propias, la propuesta artística busca “derrumbar las fronteras entre los diversos géneros y dibujar un país imaginario, al Sur”, sostiene el comunicado promocional.
Asimismo, se destaca que “una de las piezas musicales de Murgier tiene su letra y voz a cargo de Vanina Franco y otra de ellas es una composición colectiva del Ensamble para cerrar el álbum”.
Con una formación de cuarteto (piano, batería, contrabajo y bandoneón) el Ensamble interpreta obras que se sirven tanto del jazz, “para brindar una expresión de libertad”, como del tango y el folklore, “para operar con una lógica discursiva y un paisaje interno musical”.
“Trabajé con un repertorio donde retomo dos canciones ya grabadas hace años (Domingo y Meliquina, respectivamente) pero de las cuales tenía una fuerte sensación de inacabado. Creo que finalmente pude lograr lo que quería con esas piezas. El resto son obras actuales, pensadas para esta formación y para este tiempo”, afirma Murgier.
Del mismo modo sostiene: “Creo que la habilidad de hacer coexistir distintos géneros de manera armoniosa es una de las grandes claves para hacer música en estos tiempos. “Gare Du Sud” es un intento de eso: la fusión para potenciar un mensaje musical que tenga peso específico y un valor en sí mismo. Es un disco con diferentes pistas de aterrizaje, aquellas que he podido construir estudiando música y tocando el piano. También es un disco que busca plegar el allá y el acá, no como dos cosas paralelas sino como puentes que se despliegan”.
Respecto del arte de tapa del disco, el músico contó que “la tapa del disco, en el cementerio de trenes de Uyuni (Bolivia) refleja un poco ese sur y esa atmósfera espectral que quería reflejar. Esa foto tomada por Chloe Debelle me inspiró a ponerle ese nombre”
Algo más sobre el pianista


Pablo Murgier, nació en La Plata (Argentina) en 1988 y se radicó en París en 2017. Es licenciado en Composición Musical de la Universidad Nacional de Quilmes, y Máster en Interpretación de la Música Latinoamericana del siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo.
Ha estudiado piano junto a Fernando Viani, Hilda Herrera, Hernan Possetti, Fernando Finocchi, María José Zabala , Elena Dabul entre otros.
Es diplomado de la escuela de jazz EMU (Argentina) y ha sido pianista integrante del CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina para Piano) dirigido por la maestra Hilda Herrera.
Actualmente, desarrolla su actividad musical brindando conciertos como solista, junto al Ensemble Pablo Murgier, Azimut Projet, Los Milonguitas, y junto al dúo que integra con Ana Karina Rossi.
Grabó en diversas producciones discográficas proyectos ligados al tango, al jazz-fussion, a la improvisación libre y, a la música clásica. Tanto como solista como junto a su grupo, ha realizado múltiples producciones en las cuales la música es integralmente original.
En 2017 creó su propio grupo, el Pablo Murgier Ensemble donde se desenvuelve como pianista y compositor. El grupo fue coronado como ganador del Primer Mundial de Orquestas de Tango en el Centro Cultura Kirchner (CCK) de Buenos Aires (2017) y ha sido nominado a los Premios Gardel en la categoría de Mejor Nuevo Artista (2018).
Ha trabajado como profesor de Piano y Tango en escuelas de arte de la provincia de Buenos Aires, y ha sido docente de Lenguaje Musical en el programa de Orquestas y Coros Infantiles para el Bicentenario de la Argentina. También se ha desempeñado como investigador en el programa Territorios de la Música Contemporáneapara la Universidad Nacional de Quilmes.
Como solista, brindó conciertos de música académica y popular en numerosas salas e instituciones. Ha realizado giras en Argentina, Uruguay, Chile, Rusia, Estados Unidos, China y toda Europa. Ha ofrecido conciertos como pianista solista junto a la orquesta de cuerdas MUSART (Chile), y se ha desarrollado en el campo de la producción de arreglos para orquestas sinfónicas y diversas formaciones musicales. Ha compuesto e interpretado la música de la pieza teatral “Fêtes Galantes Spectacle”(Paul Verlaine) y Ephemera. Ha adaptado y grabado músicas para películas y diversas producciones audiovisuales (Netflix/France2/Arte). Ha sido convocado para participar del prestigioso proyecto “Piazzolla 2020 – La historia continúa”, que reúne a los compositores más importantes de la música argentina actual.
(Fuente: Alicia Gubitsch – Prensa)

Clips
Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.
Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.
En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.
No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.
El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.
El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.
(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)
Música
Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”


Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.
La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.
En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).
El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía.
Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.
El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.
”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.
El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.
Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.
El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.
“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.
La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).
(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso