

Música
A días de retornar a Francia, Pablo Murgier presenta su disco “Gare Du Sud”
Por Walter Omar Buffarini
El músico Pablo Murgier presenta su nuevo disco, “Gare Du Sud”, sexto trabajo del compositor y pianista argentino radicado en Francia.
En su nuevo trabajo, el artista se encuentra acompañado por Minino Garay en batería, Simone Tolomeo en Bandoneón y Romain Lecuyer en contrabajo, y hace su presentación a pocos días de regresar a Europa.
Sobre esta obra, el propio Murgier destaca que “es un disco que representa la cristalización de todos los años de mi carrera como músico”.
Por su parte, Garay no duda en afirmar: “Desde mi experiencia larga de 34 años en Europa, he visto y participado en centenares de proyectos pero tengo que reconocer que Pablo Murgier da un cambio y aporte importantísimo a nuestra música argentina y la exporta por el mundo de una manera excepcional e innovadora, está entre los grandes de Argentina y junto a Diego Schissi, para mí, son los renovadores del tango moderno después de Astor Piazzolla”.
La presentación en vivo de “Gare Du Sud” será el 15 de febrero a las 20 en Bebop Club de calle Uriarte al 1658 del porteño barrio de Palermo.
En esta ocasión, además del propio Murgier y Garay, estarán como invitados especiales Jona Schenone (contrabajo), Karl Espegard (violín), Damián Foretic (bandoneón) y Matias Olmedo (guitarra), con la participación de Mariana Mazu, en voz.
Sobre su nuevo disco

“Gare Du Sud”(Estación Sur), obra en formato Ensamble, es un disco de música instrumental contemporánea, que sale al encuentro del lenguaje musical del tango, el jazz y el folklore, en donde Murgier, en ese tránsito, deja plasmado su sello autoral.
A lo largo de nueve obras originales propias, la propuesta artística busca “derrumbar las fronteras entre los diversos géneros y dibujar un país imaginario, al Sur”, sostiene el comunicado promocional.
Asimismo, se destaca que “una de las piezas musicales de Murgier tiene su letra y voz a cargo de Vanina Franco y otra de ellas es una composición colectiva del Ensamble para cerrar el álbum”.
Con una formación de cuarteto (piano, batería, contrabajo y bandoneón) el Ensamble interpreta obras que se sirven tanto del jazz, “para brindar una expresión de libertad”, como del tango y el folklore, “para operar con una lógica discursiva y un paisaje interno musical”.
“Trabajé con un repertorio donde retomo dos canciones ya grabadas hace años (Domingo y Meliquina, respectivamente) pero de las cuales tenía una fuerte sensación de inacabado. Creo que finalmente pude lograr lo que quería con esas piezas. El resto son obras actuales, pensadas para esta formación y para este tiempo”, afirma Murgier.
Del mismo modo sostiene: “Creo que la habilidad de hacer coexistir distintos géneros de manera armoniosa es una de las grandes claves para hacer música en estos tiempos. “Gare Du Sud” es un intento de eso: la fusión para potenciar un mensaje musical que tenga peso específico y un valor en sí mismo. Es un disco con diferentes pistas de aterrizaje, aquellas que he podido construir estudiando música y tocando el piano. También es un disco que busca plegar el allá y el acá, no como dos cosas paralelas sino como puentes que se despliegan”.
Respecto del arte de tapa del disco, el músico contó que “la tapa del disco, en el cementerio de trenes de Uyuni (Bolivia) refleja un poco ese sur y esa atmósfera espectral que quería reflejar. Esa foto tomada por Chloe Debelle me inspiró a ponerle ese nombre”
Algo más sobre el pianista


Pablo Murgier, nació en La Plata (Argentina) en 1988 y se radicó en París en 2017. Es licenciado en Composición Musical de la Universidad Nacional de Quilmes, y Máster en Interpretación de la Música Latinoamericana del siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo.
Ha estudiado piano junto a Fernando Viani, Hilda Herrera, Hernan Possetti, Fernando Finocchi, María José Zabala , Elena Dabul entre otros.
Es diplomado de la escuela de jazz EMU (Argentina) y ha sido pianista integrante del CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina para Piano) dirigido por la maestra Hilda Herrera.
Actualmente, desarrolla su actividad musical brindando conciertos como solista, junto al Ensemble Pablo Murgier, Azimut Projet, Los Milonguitas, y junto al dúo que integra con Ana Karina Rossi.
Grabó en diversas producciones discográficas proyectos ligados al tango, al jazz-fussion, a la improvisación libre y, a la música clásica. Tanto como solista como junto a su grupo, ha realizado múltiples producciones en las cuales la música es integralmente original.
En 2017 creó su propio grupo, el Pablo Murgier Ensemble donde se desenvuelve como pianista y compositor. El grupo fue coronado como ganador del Primer Mundial de Orquestas de Tango en el Centro Cultura Kirchner (CCK) de Buenos Aires (2017) y ha sido nominado a los Premios Gardel en la categoría de Mejor Nuevo Artista (2018).
Ha trabajado como profesor de Piano y Tango en escuelas de arte de la provincia de Buenos Aires, y ha sido docente de Lenguaje Musical en el programa de Orquestas y Coros Infantiles para el Bicentenario de la Argentina. También se ha desempeñado como investigador en el programa Territorios de la Música Contemporáneapara la Universidad Nacional de Quilmes.
Como solista, brindó conciertos de música académica y popular en numerosas salas e instituciones. Ha realizado giras en Argentina, Uruguay, Chile, Rusia, Estados Unidos, China y toda Europa. Ha ofrecido conciertos como pianista solista junto a la orquesta de cuerdas MUSART (Chile), y se ha desarrollado en el campo de la producción de arreglos para orquestas sinfónicas y diversas formaciones musicales. Ha compuesto e interpretado la música de la pieza teatral “Fêtes Galantes Spectacle”(Paul Verlaine) y Ephemera. Ha adaptado y grabado músicas para películas y diversas producciones audiovisuales (Netflix/France2/Arte). Ha sido convocado para participar del prestigioso proyecto “Piazzolla 2020 – La historia continúa”, que reúne a los compositores más importantes de la música argentina actual.
(Fuente: Alicia Gubitsch – Prensa)

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso