

Música
Airbag en Vélez: un acabado tributo a la era dorada del hard rock
Por Hernani Natale (*)
En la que seguramente será recordada como su noche consagratoria, Airbag condujo este viernes a sus seguidores por un exhaustivo viaje sonoro y visual a la era dorada del hard-rock, en el punto culminante de su gira mundial “Jinetes Cromados Tour” en el estadio de Vélez Sarsfield.
Así sucedió a partir del repaso del grupo de los hermanos Patricio, Gastón y Guido Sardelli a sus 20 años de historia, un compendio de canciones que evoca cada rasgo característico de todos los subgéneros que alimentaron a este estilo, en un abanico que parte en su estado más purista y culmina en el soft metal.
Pero además, todo ello desde una perfecta mímica sonora a esa época y una estética acompañada por la estridencia de las explosiones, llamaradas de fuego y bombas de humo, a tono con la enérgica y extravagante propuesta artística del género.
A través de una recorrida de unas tres horas por alrededor de 30 canciones, Airbag planteó un acabado pantallazo a la escena hard rock, con temas de pesados riff a lo AC/DC, melodiosos rocks en el estilo de Aerosmith, épicas composiciones con filosas guitarras a lo Guns N’ Roses o baladas soft deudoras del glam metal.
Las guitarras modelos vintage -por ejemplo, una con doble mango-, la pila de amplificaciones marshall, los grandilocuentes solos respetuosos de los tradicionales yeites y la mixtura de nervio y emotividad confabularon para alcanzar la paridad sonora.
Allí, Patricio y Guido se turnaron para disparar a mansalva riff y punteos, en el primero de los casos, con extensos ejercicios de acrobacia guitarrística; Gastón también dibujó riff desde su bajo; mientras que Sebastián Roascio en la batería y José Berrone en teclados se montaron al vendaval rockero de los hermanos.
La gran celebración de la banda contó con Tanque Iglesias, baterista de La Renga, como invitado de lujo, quien se sumó justamente en el tributo de los Sardelli al trío de Mataderos con su versión de “Balada del diablo y de la muerte”.
A la hora de los homenajes puntuales, también hubo un momento especial dedicado a Creedence Clearwater Revival, cuando el grupo explícitamente propuso ir “muy atrás en el tiempo” y entonó “Have You Ever Seen the Rain?”, en alusión a seguramente una de las primeras interpretaciones cuando los hermanos iniciaron este camino.
El viaje al principio de los tiempos para Airbag también tomó forma cuando los hermanos en formato de trío y con Guido en la batería, como en los primeros años, abordaron el clásico de Chuck Berry “Johnny B. Goode”.
Salvo estos tres casos y una lectura rockera del Himno Nacional Argentino -velado tributo a Jimi Hendrix-, Airbag se dedicó a repasar su discografía completa aunque con fuerte presencia de “Al parecer todo ha sido una trampa”, su más reciente producción de 2021.
Ya de por sí, el nombre elegido para este tour es el de una canción de esa placa, precisamente, la encargada de abrir anoche el fuego, luego de unas inscripciones en las pantallas que daban la bienvenida.
El rock más enérgico y viril se fue combinando con las baladas soft, tal como lo fue hilvanando la seguidilla conformada por “Perdido”, “Intoxicarme”, “Uber puber”, la romántica “Nunca lo olvides”, “Vivamos el momento” y “Noche de insomnio”, entre otras.
La balada “Diez días después” y el rock duro de “Bajos instintos” confirmaron este camino maestro trazado. “Pensamientos”, “Cae el sol” cantado por Patricio desde las alturas de una grúa, y “Huracán”, un pesado rock al estilo AC/DC para cuya interpretación la banda cubrió sus rostros con máscaras de calaveras, completaron este primer tramo del concierto.
En un falso formato acústico, más por la disposición de los músicos sentados de manera relajada que por tratamiento sonoro, el concierto se descontracturó en cuanto a decibeles con “Cicatrices” que asoció a la banda con Green Day, “Va a ser difícil olvidar”, “La moda del montón”, “Culpables”, “Ganas de verte”, el mencionado cover de Creedence y “Si te vas”.
De regreso a la disposición “más eléctrica”, la andanada final encontró un arranque con fuerza en “Apocalipsis confort” y subió aún más la adrenalina con la llegada al escenario de Tanque, presentado como “una leyenda del rock argentino”, y la evocación a La Renga.
Un Frankestein inflable gigante como decorado anunció que era el tiempo de “Motor enfermo”, a la que le siguió “Colombiana”, que desató el extraño furor en muchas chicas del público de mostrar sus pechos. Tal vez, un resabio no deseado de esa “cultura hardrockera” de los ’70 y ’80.
La noche parecía haber alcanzado su insuperable éxtasis cuando, luego de “Mila, Saturno y el río”, “Cuchillos Guantanamera” y la épica “Por mil noches”, Patricio hizo sus acrobacias guitarrísticas para desembocar en el Himno y cerrar con el trío de hermanos a solas tocando “Johnny B. Goode “.
Sin embargo, Airbag parecía no querer dejar el escenario y extender todo lo posible la consagratoria velada. “Como un diamante”, “Kalashnicov”, “Solo aquí”, “Mi sensación” y el tango “Por una cabeza” expandieron la noche más allá de lo imaginable.
Por supuesto que como sucedió a lo largo de todo el concierto, abundaron las explosiones de llamaradas de fuego y humo. Al fin y al cabo, esos ingredientes también surgieron en la cultura hard rock y el tributo a esa escena lo necesitaba para alcanzar su fidelidad absoluta. Pués desde lo sonoro, la cuota ya estaba por demás cubierta.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.
El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.
Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.
(Fuente: Gonna Go)
Debe estar conectado para enviar un comentario.