

Música
Airbag en Vélez: un acabado tributo a la era dorada del hard rock
Por Hernani Natale (*)
En la que seguramente será recordada como su noche consagratoria, Airbag condujo este viernes a sus seguidores por un exhaustivo viaje sonoro y visual a la era dorada del hard-rock, en el punto culminante de su gira mundial “Jinetes Cromados Tour” en el estadio de Vélez Sarsfield.
Así sucedió a partir del repaso del grupo de los hermanos Patricio, Gastón y Guido Sardelli a sus 20 años de historia, un compendio de canciones que evoca cada rasgo característico de todos los subgéneros que alimentaron a este estilo, en un abanico que parte en su estado más purista y culmina en el soft metal.
Pero además, todo ello desde una perfecta mímica sonora a esa época y una estética acompañada por la estridencia de las explosiones, llamaradas de fuego y bombas de humo, a tono con la enérgica y extravagante propuesta artística del género.
A través de una recorrida de unas tres horas por alrededor de 30 canciones, Airbag planteó un acabado pantallazo a la escena hard rock, con temas de pesados riff a lo AC/DC, melodiosos rocks en el estilo de Aerosmith, épicas composiciones con filosas guitarras a lo Guns N’ Roses o baladas soft deudoras del glam metal.
Las guitarras modelos vintage -por ejemplo, una con doble mango-, la pila de amplificaciones marshall, los grandilocuentes solos respetuosos de los tradicionales yeites y la mixtura de nervio y emotividad confabularon para alcanzar la paridad sonora.
Allí, Patricio y Guido se turnaron para disparar a mansalva riff y punteos, en el primero de los casos, con extensos ejercicios de acrobacia guitarrística; Gastón también dibujó riff desde su bajo; mientras que Sebastián Roascio en la batería y José Berrone en teclados se montaron al vendaval rockero de los hermanos.
La gran celebración de la banda contó con Tanque Iglesias, baterista de La Renga, como invitado de lujo, quien se sumó justamente en el tributo de los Sardelli al trío de Mataderos con su versión de “Balada del diablo y de la muerte”.
A la hora de los homenajes puntuales, también hubo un momento especial dedicado a Creedence Clearwater Revival, cuando el grupo explícitamente propuso ir “muy atrás en el tiempo” y entonó “Have You Ever Seen the Rain?”, en alusión a seguramente una de las primeras interpretaciones cuando los hermanos iniciaron este camino.
El viaje al principio de los tiempos para Airbag también tomó forma cuando los hermanos en formato de trío y con Guido en la batería, como en los primeros años, abordaron el clásico de Chuck Berry “Johnny B. Goode”.
Salvo estos tres casos y una lectura rockera del Himno Nacional Argentino -velado tributo a Jimi Hendrix-, Airbag se dedicó a repasar su discografía completa aunque con fuerte presencia de “Al parecer todo ha sido una trampa”, su más reciente producción de 2021.
Ya de por sí, el nombre elegido para este tour es el de una canción de esa placa, precisamente, la encargada de abrir anoche el fuego, luego de unas inscripciones en las pantallas que daban la bienvenida.
El rock más enérgico y viril se fue combinando con las baladas soft, tal como lo fue hilvanando la seguidilla conformada por “Perdido”, “Intoxicarme”, “Uber puber”, la romántica “Nunca lo olvides”, “Vivamos el momento” y “Noche de insomnio”, entre otras.
La balada “Diez días después” y el rock duro de “Bajos instintos” confirmaron este camino maestro trazado. “Pensamientos”, “Cae el sol” cantado por Patricio desde las alturas de una grúa, y “Huracán”, un pesado rock al estilo AC/DC para cuya interpretación la banda cubrió sus rostros con máscaras de calaveras, completaron este primer tramo del concierto.
En un falso formato acústico, más por la disposición de los músicos sentados de manera relajada que por tratamiento sonoro, el concierto se descontracturó en cuanto a decibeles con “Cicatrices” que asoció a la banda con Green Day, “Va a ser difícil olvidar”, “La moda del montón”, “Culpables”, “Ganas de verte”, el mencionado cover de Creedence y “Si te vas”.
De regreso a la disposición “más eléctrica”, la andanada final encontró un arranque con fuerza en “Apocalipsis confort” y subió aún más la adrenalina con la llegada al escenario de Tanque, presentado como “una leyenda del rock argentino”, y la evocación a La Renga.
Un Frankestein inflable gigante como decorado anunció que era el tiempo de “Motor enfermo”, a la que le siguió “Colombiana”, que desató el extraño furor en muchas chicas del público de mostrar sus pechos. Tal vez, un resabio no deseado de esa “cultura hardrockera” de los ’70 y ’80.
La noche parecía haber alcanzado su insuperable éxtasis cuando, luego de “Mila, Saturno y el río”, “Cuchillos Guantanamera” y la épica “Por mil noches”, Patricio hizo sus acrobacias guitarrísticas para desembocar en el Himno y cerrar con el trío de hermanos a solas tocando “Johnny B. Goode “.
Sin embargo, Airbag parecía no querer dejar el escenario y extender todo lo posible la consagratoria velada. “Como un diamante”, “Kalashnicov”, “Solo aquí”, “Mi sensación” y el tango “Por una cabeza” expandieron la noche más allá de lo imaginable.
Por supuesto que como sucedió a lo largo de todo el concierto, abundaron las explosiones de llamaradas de fuego y humo. Al fin y al cabo, esos ingredientes también surgieron en la cultura hard rock y el tributo a esa escena lo necesitaba para alcanzar su fidelidad absoluta. Pués desde lo sonoro, la cuota ya estaba por demás cubierta.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debe estar conectado para enviar un comentario.