

Música
CABA recibe el “Festival Latinoamericano de Cello”
Durante la Semana Santa, vecinos y turistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) podrán disfrutar de la octava edición del “Festival Latinoamericano de Cello”, organizado por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional del Arte.
El Salón Dorado de la Casa de la Cultura y exedificio del diario La Prensa abrirá sus puertas para presentar conciertos con una gran diversidad de repertorios con entrada libre y gratuita.
El Festival estará a cargo del violoncellista argentino Eduardo Vassallo (foto) y está enmarcado en el homenaje al maestro Oscar Castro, fundador de la Orquesta Estudio de la Municipalidad de Vicente López, por el aniversario de su fallecimiento.
El ciclo de conciertos, que involucra un repertorio de música popular, de cámara, maestros del tango como Astor Piazzolla o las bachianas de Villa-Lobos, tendrá lugar los días martes 26, miércoles 27, jueves 28 y sábado 30 de marzo a las 20, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 575 de CABA.
Los solistas y agrupaciones que presentarán estos programas son Charlie Elliot Woodhouse, el ensamble Pentacello dará apertura al festival, Imago Trío, el Ensamble de Violoncellos de la Orquesta Juvenil del SODRE, Eduardo Franco, Julia Tripodo, Mariano Manzanelli con la participación especial de la notable soprano Marisú Pavón y los 12 Violonchelos de Buenos Aires, dirigidos por Benjamín Báez.
Para finalizar la velada, se presentarán Eduardo Vassallo (violoncello), Cristina Filoso (piano) y Diego Ontivero (artista visual).
Programa
Martes 26 | Salón Dorado | 20 h
Charlie Elliot Woodhouse (violoncello)
● Drama. Estreno americano. – Daniele Di Virgilio ● SUITE III para cello solo – Benjamin Britten
Pentacello
Tomás Martin | Juan Bautista Titiro | Candela Junco | Federico Bovina Iorio | Esdras Campos
● Adagio con variaciones – Ottorino Respighi ● Concierto en si menor (3er movimiento) – Antonin Dvorák
Miércoles 27 | Salón Dorado | 20 h –
Imago Trío
Pablo De Nucci, violoncello |Stefano Troncaro, piano y composición | Isidro Escasany, batería
● Algo en que creer
● Estasis
● Un lirio en la penumbra
● Alegría
Ensamble de violoncellos de la Orquesta Juvenil del SODRE Cristhian Leithon | Elizabeth Steel| Lola Deambrosio | Lucía Echavarría | Luz Darley Moreno| Magalí Noble | María Clara Orellano | Natalia Echavarría
Director: César Noguera
● San Martiê del Canigoê – Pau Casals
Arreglo: Enric Casals
● Melodía en la – Astor Piazzolla
Arreglo: José Bragato
Transcripción: Christian Jiménez
● Fuga con pajarillo – Aldemaro Romero Transcripción: John Hernández
● Oblivion – Astor Piazzolla
● Muerte del ángel – Astor Piazzolla
Arreglo: José Bragato
Transcripción: Christian Jiménez
Jueves 28| Salón Dorado | 20 h
Eduardo Franco
● Suite nro 2 – Johann S. Bach
● Puneña nro. 2, op. 45 – – Alberto Ginastera Julia Tripodo (violoncello) + Mariano Manzanelli (piano)
● Sonata para violoncello y piano “Arpeggione” – Franz Schubert
12 violoncellos de Buenos Aires
Benjamín Báez | Bruno Bragato | Lucas Brass | María Eugenia Castro | Ayelén Espíndola | Clément Silly | Ana Díaz | Gabriela Massun | Melina Kyrkiris | Julián Giménez | Karmen Rencar
Tomás Altmann
Dirección: Benjamín Báez
● Bachianas brasileiras nro. 5 – Heitor Villa-Lobos Solista: Marisú Pavón ( Soprano)
● Bachianas brasileiras nro. 1 – Heitor Villa-Lobos Sábado 30 | Salón Dorado | 20 h
José Araujo
● Suite nro. 4 – Johann Sebastian Bach Fernando Gentile (violoncello) + Laura Brunetti (piano) ● Sonata para violoncello solo nro. 3, op. 87 – Benjamin Britten
Lento, Allegro (marcia), Con moto (canto), Lento (barcarola), Allegretto (diálogo), Andante espressivo (fuga), Fantastico (recitativo), Presto (moto perpetuo), Lento solenne (passacaglia), Mournful song, Autumn, Street song, Grant repose together with the saints
● Sonata para violonchelo y piano, op. 78 – Johannes Brahms Eduardo Vassallo (violoncello) + Diego Ontivero (artista visual)
● Artes combinadas
● Partitura gráfica
Eduardo Vassallo (violoncello) + Cristina Filoso (piano) ● Le Grand Tango – Astor Piazzola ● Milonga Hebrea (Estreno Latinoamericano) – Osvaldo Golijov
(Fuente: Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debe estar conectado para enviar un comentario.