Conéctate con nosotros

Música

Con el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños y “El indio” Rojas, se puso en marcha la 60ª edición de Cosquín

Publicado

el

La 60ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se puso en marcha este sábado con el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños y Lucio ‘El indio’ Rojas como principales animadores de la primera de las diez lunas.

La actividad sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina, que estuvo prácticamente colmada en su capacidad, se inició con el Ballet Camín para danzar con la oda a ‘Cosquín comienza a cantar’, el himno oficial del festival.

En tanto a las 22.30 y con transmisión de la TV Pública, Los Manseros Santiagueños salieron a escena para la apertura de la música folclórica.

En 35 minutos de show, desplegaron su extenso repertorio de 60 años, entre ellos “Piel chaqueña”, “Entre a mi pago sin golpear”, “Canto a Monte Quemado”, “Para los ojos más bellos”, “Cruzando el dulce”, “Eterno amor” y “Añoranzas”.

El mansero Onofre Paz destacó que Cosquín es “uno de los mejores festivales del país’ y recordó a los fallecidos Vitillo Ábalos (19 octubre 2019) y Juan Carlos Saravia, uno de los fundadores de Los Chalchaleros, (17 de enero 2020).

Luego llegó el turno del ‘Indio’ Lucio Rojas, quien acompañado de su staff de bailarines hizo un recorrido con “Fue”, “Corazón sentido”, “Yo soy el indio”, “A mi pueblo”, “Una sola voz” y chacareras de patio de tierra del monte salteño que hicieron bailar al público, acompañado sobre el final por Dalmiro Cuellar.

Por su parte, Yamila Cafrune compartió escenario con el escritor y periodista Mariano Saravia, además de Roberto ‘Coya’ Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui.

El cierre de la primera jornada del festival de Cosquín llegó de la mano del Chaqueño Palavecino, quien con un gran despliegue artístico en el escenario con bailarines y cantores recorrió sus éxitos populares en un extenso show.

En ese marco, sonaron: “Soy”, “La de Corralito”, “Chacarera pa`mi abuelo”, “Largos caminos me iré”, “La serenateña”, “Juan de la calle”, “Que me olvides tú”, “La villerita”, “Dejando huellas”, “Cabalgata de la fe”, “Piel chaqueña”, “La sin corazón”, “Mi voz”, “Jujeñita”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa”, “A don Amancio”, “Mataco Díaz”, “Río mío”, “Cenizas de mis años” y “La carpa de don Jaime”.

El show tuvo la presencia de invitados, entre ellos los jóvenes hermanos Palavecino que integran Alma Chaqueña.

También fueron parte de la grilla de la primera de las diez lunas cosquoínas el cantautor santiagueño Mario Álvarez Quiroga, el cordobés Emiliano Zerbini, Silvana Galli (una de las ganadoras del Pre Cosquín en la categoría solista vocal femenina) y una delegación de Tucumán con 75 artistas de esa provincia sobre el escenario.

El programa continuará esta noche con la actuación de la dupla Baglietto-Vitale, Nahuel Pennisi, Leandro Lovato, Alvaro Labarthe (ganador Pre Cosquín – Solista instrumental), Postales de Provincia – San Luis, Emanuel Flores (ganador Pre Cosquín – Solista de malambo), Julieta Marucco, Guido Encinas (Revelación Cosquín 2019), Indios de Ahora y Ceibo.

Paralelamente al festival folclórico se realiza la 54º de la Feria de Artesanías y también se ofrecen gastronomía regional y peñas.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Publicado

el

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.

La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.

Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.

“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.

Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.

Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.

Sigue leyendo

Música

Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata

Publicado

el

En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.

Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).

El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.

El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

Publicado

el

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.

Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.

El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº