Conéctate con nosotros

Música

Cruzando el Charco despide su álbum “A Mil”

Publicado

el

La banda platense Cruzando el Charco cierra un año de consagración y de presentaciones por distintos puntos del país con un show en el que, mediante un “enorme despliegue escénico y musical”, empiezan a despedir “A Mil” y adelantan lo nuevo, este sábado en el Microestadio Atenas de la capital bonaerense.

“Queremos hacer todo lo más grande que se hace en cuanto a despliegue escénico y show, todo lo que se hace en un estadio, hacerlo en Atenas”, define Nahuel Piscitelli, guitarrista y corista de Cruzando el Charco, al adelantar lo que será el show del sábado 14 de abril en microestadio platense con capacidad para 3 mil personas, en el que se estarán presentando por segunda vez.

La banda, que se completa con el carismático Francisco Lago (voz y letras), Juan Matías Menchón (bajo), Ignacio Marchesotti (percusión) y Matías Perroni (batería) y que viene de un verano con recitales en Necochea, Mar del Plata, Pinamar y en Rock en Baradero, se despide este sábado del álbum que los consagró en escenarios y radios.

—¿Qué expectativas tienen para el show en Atenas, que podés adelantar sobre el recital?
—El show tiene de particular que toda la puesta en escena lo estamos armando con Octavio Lovisolo (Auténticos Decadentes, Los Cafres, Guasones), él siempre arma shows para estadios y esta será la primera vez que arma algo para un microestadio, ya que queremos hacer todo lo más grande que se hace en un estadio pero en Atenas. Siempre nos jugamos con la puesta en escena pero, según calculamos, nadie hasta ahora realizó en Atenas semejante despliegue en cuanto a la totalidad del show. Habrá instrumentación extendida, vamos a hacer 20 arriba del escenario, y en cuanto a efectos. Haremos repaso de toda la discografía y empezamos a despedir “A Mil” (sello Pirca) aunque seguramente adelantemos alguna canción del próximo disco de la banda.

El grupo formado en 2012 pisa fuerte y se consolida como una de las bandas jóvenes platenses más convocantes que sigue el legado de Guasones y Estelares.

Los discos “Perdonar” (2012) y “Desde Adentro”(2014) contaron con el respaldo de distintas bandas y la misma tendencia siguió en “A Mil”, disco en el que participaron invitados y que los hizo viajar a México y Costa Rica para acompañar a Los Auténticos Decadentes y a Bersuit Vergarabat, entre otros grupos.

—¿Cómo es despedir “A Mil”, después de que se consolidara como el disco de expansión de la banda?
—Es complicado porque es el disco que hizo que nos empiecen a ver y escuchar, el próximo disco tiene que lograr que nos asentemos. “A Mil” nos hizo visibles y el próximo nos tiene que dejar en posición. Es difícil porque las canciones de ese disco tienen un poder increíble, pero también nos tienen entusiasmados las canciones nuevas. En este tiempo nos pasaron muchas cosas que van a estar en este disco nuevo, dentro de sus canciones. El desafío es hacer un disco mejor, lo cual es difícil pero siempre digo que mañana, es mejor.

—¿Cuál es el vínculo de Cruzando con otras bandas instaladas del rock?
—Admirábamos algunas bandas como Bersuit que la íbamos a ver en la adolescencia y ahora logramos tocar con ellos. Hay cosas que uno se propone. Nos acercamos a verlos, les dijimos a muchos que hacíamos y que queríamos hacer algo con ellos. Bandas como la Bersuit, No te va a gustar, La Vela Puerca son gente que para nosotros allanó un camino que nos gusta y que tratamos de seguir con nuestras huellas. Fuimos preguntamos y así terminamos conociéndonos. También nosotros salimos a ver a bandas amigas. Nos encanta compartir momentos con otras bandas, cuando vamos al interior elegimos bandas locales y pedimos a la gente que vayan a verlos, nosotros también fuimos eso estuvimos ahí.

—Hacen un tipo de música que fusiona rock, candome, un rock rioplatense pero con espacio para la letra ¿Cómo definirían ustedes el rock que hacen?
—Somos todo eso, eso está dentro de Cruzando. Hacemos algo así como rock latinoamericano porque está la cuestión latinosa del candombe, de la cumbia, del reagge pero todo tiene su pincelada de rock, eso nos sale naturalmente.

—¿Cuál sería la búsqueda estética que mueve a Cruzando el Charco?
—Va cambiando permanentemente. De repente un día la puesta escénica para un show la queremos con mil luces y otro día la queremos pintada a mano, y otro , con mil efectos. No nos quedamos quietos, la nuestra es música movediza. Cruzando el Charco es en realidad también cruzar el charco musical. Es un poco de acá y un poco de allá, todo el tiempo.

—¿Cómo ven la escena actual del rock platense?
—Siempre hubo una movida importante pero ahora sucede que de repente hay proyectos que se venían gestando hace un tiempo y que ahora vieron la luz. De tanto patear la pelota en un momento el gol termina llegando. Acá importa trabajar para llegar al fin y el fin empieza a darse. Todos los que hoy tienen el merito en el rock platense, los mas convocantes son personas que laburaron mucho tiempo en la música. Muchos en bandas anteriores como los chicos de Sueño de Pescado o de Tallando el Elefante pero también hay bandas como Caracol a Contramano, o Se Va El Camello que vienen desde hace mucho. En La Plata hay muchísima oferta y también apertura musical.

—¿Cuándo calculan que será el lanzamiento del nuevo disco?
—La idea es hacer algo primaveral, hay que ver si llegamos. La preparación para este Atenas nos lleva mucho tiempo y energía, pero una vez que pase, hacemos la gira nacional, repetimos el camino del año pasado, iremos a Capital Federal, Córdoba, Rosario, el interior y quizás para mas fin de año estemos con el nuevo material.

(Nota de la agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Publicado

el

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.

La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.

Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.

El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.

  • Jula Rock está integrada por:
  • Julieta Barreyro: Voz
  • Dani Alk: Guitarra
  • Fede Martínez: Batería
  • Denise Vigno: Bajo

(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)

Sigue leyendo

Música

“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Publicado

el

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.

Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.

El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.

Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.

“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Publicado

el

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.

La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.

“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.

La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.

Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.

En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.

Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº