Conéctate con nosotros

Música

El Correo Argentino homenajea a Sandro con un sello postal

Publicado

el

El Correo Argentino presentó este lunes un sello postal conmemorativo en honor al cantante e ídolo popular Roberto Sánchez, más conocido como Sandro, que contará con una tirada de 45.000 ejemplares que llevarán su rostro y estarán perfumadas con olor a rosa, flor ícono en la carrera del músico.

El lanzamiento tuvo lugar en la cúpula del antiguo Palacio de Correos, actual Centro Cultural Kirchner, adonde asistieron autoridades nacionales, personalidades del espectáculo y Olga Garaventa, viuda de Sandro.

“Es sin duda uno de los ídolos populares más encarnados en los argentinos. Más allá de los años, es impresionante la admiración que despierta aún hoy en tantas personas, por eso es que hoy hacemos esta gran fiesta en su nombre”, expresó Hernán Lombardi, ministro del Sistema Federal de Medios Públicos.

La emisión estará conformada por un sello conmemorativo y una “hoja block”, compuesta por otros dos sellos.

El primero lleva una imagen del artista con fondo rojo, acompañada por la inscripción “Sandro” en letras doradas, mientras que la hoja block muestra una foto de estudio y de cuerpo entero de El Gitano, con los sellos que tienen una imagen de su rostro y otra con sus manos en primer plano.

“Este fue un año de muchas emociones. Estoy muy agradecida con las autoridades del Correo, del CCK y muy especialmente con mi familia que son quienes más quiero”, dijo entre lágrimas Olga Garaventa.

Las estampillas forman parte de los sellos conmemorativos que realiza el Correo a ídolos populares y, según explicaron autoridades del organismo, fue una de las pocas veces que hubo coincidencia plena en la elección.

De la presentación también formaron parte Graciela Guiñazú -una de las pocas periodistas que logró retratar la vida de Sandro en la intimidad a través de dos libros-, Teté Coustarot, Antonio Grimau y Miguel Ángel Cherutti, actores e imitadores de “El Gitano” en distintos momentos.

“Pareciera que la estampilla tiene que ver exactamente con el espíritu de Sandro porque, ¿hay algo más romántico que una carta?”, se preguntó Lombardi durante una charla que mantuvieron los invitados.

Por su parte, Coustarot aseguró que tuvo la oportunidad de conocerlo y que él “era un persona muy reservada”.

“Me conmovía ver como varias cuadras antes de la llegada al teatro donde iba a tocar se armaba otro espectáculo. Era emocionante”, aportó Coustarot ante un centenar de amigos y admiradores de Sandro entre quienes estaban sus famosas “nenas”.

El lanzamiento de las estampillas tiene lugar a pocos meses de que llegue a las pantallas de la televisión al serie “Sandro de América”, basada en uno de los libros de Guiñazú y que será protagonizada por Grimau y otros artistas.

La serie retratará los inicios de la carrera musical del artista Sandro, desde sus comienzos en Banfield hasta el final de su carrera, donde contará sobre los problemas de salud por los que tuvo que atravesar y cómo se convirtió en una leyenda de la música nacional.

Roberto Sánchez nació el 19 de agosto de 1945; sus padres, Vicente Sánchez y Nidia Ocampo, querían bautizarlo “Sandro” pero el Registro Civil no lo permitió.

El 9 de julio de 1958, a los doce años, debutó como artista en Valentín Alsina, donde vivía la familia y, con los años fue forjando una trayectoria que lo haría mundialmente conocido.

Su punto más alto llegó en la década de los años 70, cuando realizó numerosos recitales en el exterior, entre los que se encuentran los que dio el 11 y el 12 de abril de 1970 en el Madison Square Garden de Nueva York: el primer recital en la historia en ser transmitido vía satélite en vivo y en directo a 14 países.

En los siguientes diez años viajó a Chile, Paraguay, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, México, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Puerto Rico, entre otros destinos.

El 16 de mayo de 2004 cantó por última vez en vivo; tenía previsto volver en septiembre pero su salud no se lo permitió y, luego de diversas complicaciones producto de un enfisema pulmonar, murió el lunes 4 de enero de 2010.

Sesenta mil personas lo despidieron en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación y más de cien mil acompañaron el cortejo fúnebre.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Publicado

el

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.

La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.

Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.

El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.

  • Jula Rock está integrada por:
  • Julieta Barreyro: Voz
  • Dani Alk: Guitarra
  • Fede Martínez: Batería
  • Denise Vigno: Bajo

(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)

Sigue leyendo

Música

“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Publicado

el

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.

Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.

El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.

Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.

“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Publicado

el

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.

La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.

“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.

La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.

Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.

En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.

Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº