Conéctate con nosotros

Música

“El gusto es nuestro”, 20 años después

Publicado

el

Los artistas españoles Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel, quienes cerrarán con media docena de shows en la Argentina la gira con la que celebran 20 años de su reunión “El gusto es nuestro”, definieron este lunes el reencuentro musical entre ellos como “una exaltación de la amistad”.

“Decidimos festejar el aniversario arriba del escenario y cantando porque seguimos siendo amigos”, expresó Aná Belén (66) durante una rueda de prensa que se desarrolló en el Teatro Sony del barrio porteño de Palermo.

Joan Manuel Serrat

A su izquierda, el catalán Joan Manuel Serrat (73) aportó que la vuelta del espectáculo donde el cuarteto recrea y comparte hitos de sus respectivas trayectorias, “es posible gracias a la amistad entre nosotros y con la gente”.

La serie de recitales argentinos con la que “El gusto es nuestro” pondrá fin a la salutación por dos décadas de aquella travesura de juntarse que comenzó en España (donde tuvo 14 fechas entre junio y octubre del año pasado) y se replicó en México, Colombia y Chile.

En Argentina los recitales serán cuatro en el estadio Luna Park, de esta ciudad, previstos para los días 27, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, para luego hacerse oír en el Orfeo cordobés (el 4) y en el Metropolitano rosarino (el 6).

A lo largo de cada presentación se escuchan versiones de clásicos como “Hoy puede ser un gran día”, “España camisa blanca de mi esperanza”, “Bienvenidos”, “Solo pienso en ti”, “Cantares”, “Mediterráneo”, “La Puerta de Alcalá”, “Año 2000”, “Santa Lucía”, “Asturias”, “El hombre del piano”, “Fiesta”, “Lucía”, “Blues del autobús”, “Luna” y “Contamíname”, entre más.

“Se trata de canciones que siguen teniendo vigencia. Algunas lamentablemente”, comentó Belén, mientras que a su diestra el rockero Miguel Ríos (73) aportó que “algunas han quedado obsoletas por benevolentes porque en estos 20 años se ha profundizado la injusticia: Hay ricos más ricos y pobres más pobres”.

En el otro extremo de la mesa, el compositor Víctor Manuel (70) deslizó que “el público siempre quiere escuchar lo que conoce y nosotros tratamos de complacerlo y también de equilibrar el repertorio”.

Miguel Ríos y Víctor Manuel

Haciéndose eco de la fecunda vinculación que los une con el público local, lo que motivó anécdotas de sus compañeros, Serrat le puso un broche al asunto y sostuvo: “Mi relación con la Argentina está basada en los cinco sentidos. Todos absolutamente y con gran intensidad”.

Aunque la imponente seguidilla de conciertos en el país era el tema convocante, las controversias por la independencia de Cataluña y los cuestionamientos de Serrat al referéndum del domingo próximo que le valieron duras críticas de los sectores separatistas, ocuparon buena parte de la conferencia.

“Estoy viviendo esta situación con gran preocupación y estamos ante un momento complicado para el que no tenemos un manual de instrucciones. No creo que las tensiones aflojen a menos que se imponga algo tan deseable y difícil como es el camino del diálogo”, monologó el autor de “Pueblo blanco” y “Utopía”.

La intérprete madrileña Belén introdujo la figura de la disputa entre “la locura y la obcecación” y su esposo, el asturiano Manuel, reflexionó que “así no vamos a ser un país maravilloso”.

El granadino Ríos, quien confió que gracias a esta convocatoria suspendió su retiro de la música concretado en 2010, defendió a Serrat de los ataques que recibe desde la propia Cataluña porque, dijo, “es el más grande propagandista de la catalanidad”.

Para intentar cerrar el tema, Joan Manuel criticó las políticas desplegadas por el gobernante Partido Popular y sentenció: “El maltrato nunca es agradable, pero en esta situación tensa y propensa a las exageraciones y las barbaridades, mi mayor interés es no ahondar la brecha de la fractura social”.

En esa vertiente y consultados acerca de la situación local atravesada por la desaparición de Santiago Maldonado, Ana tomó la palabra y consignó conmovida: “Es tremendo que haya una desaparición, es desolador. Hay cosas que uno piensa que no se van a repetir en la vida, pero lamentablemente se repiten”.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Los Piojos anunciaron para el 14 de junio su show de despedida en River

Publicado

el

PH: Facebook

A través de las redes sociales, Los Piojos confirmaron el final del reencuentro de la banda con su público con un show en River el 14 de junio. Si bien la agrupación había anticipado que el último recital de su regreso a los escenarios tras 15 años de ausencia sería en el Parque de la Ciudad, parece que el plano se modificó con la idea de hacer una despedida a lo grande.

De este modo, Los Piojos se presentarán en el Mas Monumental el 14 de junio en lo que sería su despedida definitiva, con producción de DF Enterteinment.

En tanto, la banda agotó las entradas para sus shows en el Parque de la Ciudad, fijados para el 24 y 25 de mayo.

Desde su regreso, la banda brindó 11 recitales en diferentes puntos del país y en convocantes festivales como Cosquín Rock y Quilmes Rock.

Las entradas para el show en River saldrán a la venta por AllAccess y estarán disponibles en preventa exclusiva para clientes Santander American Express desde el 14 de mayo a las 13, con la posibilidad de adquirirlas en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general se habilitará el 15 de mayo a la misma hora para todo público y con cualquier medio de pago.

Sigue leyendo

Música

Charly entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Publicado

el

Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entrega este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.

El director del Cervantes, Luis García Montero, custodiará por parte de la institución española un objeto personal del músico hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.

Este acto se enmarca en la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en el que la institución española tiene una presencia destacada, informó este miércoles el Cervantes en un comunicado.

Charly es, a sus 73 años, uno de los músicos de rock más emblemáticos del país, aunque a lo largo de su trayectoria compuso canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del país latinoamericano.

Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado “Cristo Rock”, su carrera se consolidó junto a Nito MestreCarlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia, con los que formó la banda Sui Generis.

Grabaron tres discos: “Vida” (1972), “Confesiones de invierno” (1973) y “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación (ya convertido en un dúo) en 1975 con dos conciertos en el Luna Park de Buenos Aires en los que se grabaron “Adiós Sui Generis”.

Tras su paso por bandas como Por SuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 publicando canciones emblemáticas como “Yo no quiero volverme tan loco”, “Demoliendo hoteles” o “Chipi chipi”.

Charly García también compuso música para el cine e incluso participó en películas como “Lo que vendrá” (1988) o “Mercedes Sosa, como un pájaro libre” (1983).

Desde 2008, el músico padece graves problemas de salud que lo obligaron a utilizar una silla de ruedas, pero en 2024 lanzó el álbum “La lógica del escorpión”.

Sigue leyendo

Clips

Estelares regresó con “Emperifollada”

Publicado

el

La banda platense Estelares regresó días atrás con “Emperifollada”, el tercer adelanto de lo que será su próximo disco de estudio.

Se trata de una canción liviana, bailable y festiva, que invita a dejar atrás la rutina y entregarse al placer del movimiento, tal como lo define su vocalista y líder, Manuel Moretti: “Tenemos una melodía y un ritmo al cual aferrarnos, pues allí estamos con nuestros cuerpos bailando nuestro ritual protector”.

El título de la canción ya anticipa el espíritu del tema: una invitación a emperifollarse, a arreglarse, a celebrar, incluso en tiempos difíciles.

Con un estilo enérgico y luminoso, Estelares propone un pequeño festejo íntimo, una pausa en medio del caos cotidiano.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº