

Música
“El gusto es nuestro”, 20 años después
Los artistas españoles Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel, quienes cerrarán con media docena de shows en la Argentina la gira con la que celebran 20 años de su reunión “El gusto es nuestro”, definieron este lunes el reencuentro musical entre ellos como “una exaltación de la amistad”.
“Decidimos festejar el aniversario arriba del escenario y cantando porque seguimos siendo amigos”, expresó Aná Belén (66) durante una rueda de prensa que se desarrolló en el Teatro Sony del barrio porteño de Palermo.
A su izquierda, el catalán Joan Manuel Serrat (73) aportó que la vuelta del espectáculo donde el cuarteto recrea y comparte hitos de sus respectivas trayectorias, “es posible gracias a la amistad entre nosotros y con la gente”.
La serie de recitales argentinos con la que “El gusto es nuestro” pondrá fin a la salutación por dos décadas de aquella travesura de juntarse que comenzó en España (donde tuvo 14 fechas entre junio y octubre del año pasado) y se replicó en México, Colombia y Chile.
En Argentina los recitales serán cuatro en el estadio Luna Park, de esta ciudad, previstos para los días 27, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, para luego hacerse oír en el Orfeo cordobés (el 4) y en el Metropolitano rosarino (el 6).
A lo largo de cada presentación se escuchan versiones de clásicos como “Hoy puede ser un gran día”, “España camisa blanca de mi esperanza”, “Bienvenidos”, “Solo pienso en ti”, “Cantares”, “Mediterráneo”, “La Puerta de Alcalá”, “Año 2000”, “Santa Lucía”, “Asturias”, “El hombre del piano”, “Fiesta”, “Lucía”, “Blues del autobús”, “Luna” y “Contamíname”, entre más.
“Se trata de canciones que siguen teniendo vigencia. Algunas lamentablemente”, comentó Belén, mientras que a su diestra el rockero Miguel Ríos (73) aportó que “algunas han quedado obsoletas por benevolentes porque en estos 20 años se ha profundizado la injusticia: Hay ricos más ricos y pobres más pobres”.
En el otro extremo de la mesa, el compositor Víctor Manuel (70) deslizó que “el público siempre quiere escuchar lo que conoce y nosotros tratamos de complacerlo y también de equilibrar el repertorio”.
Haciéndose eco de la fecunda vinculación que los une con el público local, lo que motivó anécdotas de sus compañeros, Serrat le puso un broche al asunto y sostuvo: “Mi relación con la Argentina está basada en los cinco sentidos. Todos absolutamente y con gran intensidad”.
Aunque la imponente seguidilla de conciertos en el país era el tema convocante, las controversias por la independencia de Cataluña y los cuestionamientos de Serrat al referéndum del domingo próximo que le valieron duras críticas de los sectores separatistas, ocuparon buena parte de la conferencia.
“Estoy viviendo esta situación con gran preocupación y estamos ante un momento complicado para el que no tenemos un manual de instrucciones. No creo que las tensiones aflojen a menos que se imponga algo tan deseable y difícil como es el camino del diálogo”, monologó el autor de “Pueblo blanco” y “Utopía”.
La intérprete madrileña Belén introdujo la figura de la disputa entre “la locura y la obcecación” y su esposo, el asturiano Manuel, reflexionó que “así no vamos a ser un país maravilloso”.
El granadino Ríos, quien confió que gracias a esta convocatoria suspendió su retiro de la música concretado en 2010, defendió a Serrat de los ataques que recibe desde la propia Cataluña porque, dijo, “es el más grande propagandista de la catalanidad”.
Para intentar cerrar el tema, Joan Manuel criticó las políticas desplegadas por el gobernante Partido Popular y sentenció: “El maltrato nunca es agradable, pero en esta situación tensa y propensa a las exageraciones y las barbaridades, mi mayor interés es no ahondar la brecha de la fractura social”.
En esa vertiente y consultados acerca de la situación local atravesada por la desaparición de Santiago Maldonado, Ana tomó la palabra y consignó conmovida: “Es tremendo que haya una desaparición, es desolador. Hay cosas que uno piensa que no se van a repetir en la vida, pero lamentablemente se repiten”.
(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Música
Nonpalidece, en el Movistar Arena y con nuevo single

La banda de reggae Nonpalidece se presenta en el Movistar Arena este 24 de abril para lanzar su nuevo disco “Hecho en Jamaica”: los ingresos y objetos prohibidos ya están a disposición.
Con producción de Fénix Entertainment, el grupo que nació en la localidad de Tigre y se convirtió en una de las más convocantes de reggae en Latinoamérica, brinda una noche histórica.
Las puertas del estadio se abrie a las 19, mientras que la banda invitada, Laguna Pai sube al escenario a las 20. El show principal tiene lugar a las 21 con invitados como Emiliano Brancciari y Denis de No Te Va Gustar, La Delio Valdez, Raly Barrionuevo, Ke Personajes, Brinsley Forde y David Cairol.
En cuanto a los ingresos, quienes cuenten con entradas para plateas de los sectores 301 a 317, deberán dirigirse a Avenida Corrientes 6094. Por su parte, los accesos a campo (sectores A, B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N) y plateas sectores 102 a 118 serán por Humboldt 450.
Objetos no permitidos
Por cuestiones de seguridad, no se permitirá el ingreso con equipos profesionales de foto o video, iPads, tablets, laptops, palos de bandera, selfie sticks, envases de vidrio, cartón o plástico, bebidas alcohólicas o latas de cualquier tipo, alimentos o bebidas externas, sustancias ilegales, paraguas o sombrillas, pirotecnia, explosivos, banderas que superen 1,5 metros, armas u objetos punzocortantes, punteros láser, equipo de mate, aerosoles o líquidos inflamables, cascos, camisetas de fútbol, coches de bebé, ni bolsos o mochilas que excedan los 35x35x15 cm.
Además, está prohibido el ingreso a menores de 3 años, mayores de 3 abonan ticket. Menores de 14 años deben ingresar acompañados por un adulto.
“Revolución”
A un día de su primer Movistar Arena, Nonpalidece estrena un nuevo single “Revolución” junto a dos leyendas del reggae: el baterista jamaiquino Sly Dunbar y el cantante Micah Shemaiah. Grabado en Kingston, es el segundo bonus track del álbum “Hecho en Jamaica”, y profundiza la conexión directa entre la banda argentina y las raíces del reggae.
Con un mensaje de conciencia y esperanza, este lanzamiento acompaña un momento clave en la carrera de Nonpalidece: El show presentación del disco en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Música
La Bomba del Ghetto presenta su disco “Música Reggae”

El sábado 7 de junio a las 20, La Bomba del Ghetto presentará oficialmente en vivo “Música Reggae” en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, Palermo). La banda prepara un concierto donde harán un repaso de su extensa carrera con un set list preparado para la ocasión. Las entradas se encuentran a la venta por sistema AllAccess.
Sobre la agrupación
La Bomba del Ghetto es una banda de Reggae Roots nacida en la zona sur de Buenos Aires, Argentina, en el año 2014.
En sus inicios comenzaron haciendo covers muy bien logrados de bandas y solistas de la isla de Jamaica como Dennis Brown, Alton Ellis, Bob Marley, Ken Boothe, Israel Vibration, Gregory Isaacs, Peter Tosh y Black Uhuru, entre otros.
A lo largo de su carrera han compartido escenario con artistas internacionales como, Don Carlos, Israel Vibration, Val Douglas (The Skatalites), Mad Prefessor, Andrew Tosh, Godwana y a nivel nacional con Ca7triel & Paco Amoroso, Los Cafres, Nonpalidece, Dancing Mood, Riddim, Pablo Molina.
La búsqueda de identidad y las composiciones propias nacieron con la misma impronta del reggae jamaiquino, más comprobable en sus shows en vivo con un repertorio multifacético rozando los géneros Soul, R&B, Rocksteady, Ska, y atrapante por su calidad sonora.
Integrantes
- Voz, coros y teclados: Nahuel Castro
- Bateria: Julián Robles
- Bajo: Marcos Chena
- Guitarra y coros: Guillermo Solis
- Guitarra, voz y coros: German Abuin
- Percusión: Lucas Benavidez
- Trompeta: Cristian Retamal
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
La Fernández Fierro, en vivo en CAFF

La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, continúa con sus poderosos shows de tango under en los que presenta los temas de su séptimo álbum de estudio titulado “Basta”.
Esta vez su presentación en vivo será el miércoles 30 de abril desde 21 en CAFF, de calle Bustamante al 772 de CABA, con entradas a la venta en la boletería de la sala o anticipadas en TicketHoy.
Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos.
Con “Basta”, la Fierro logra un álbum tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la agrupación, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras.
Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio.
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso