

Música
El Rey se fue, pero no ha sido olvidado: presentan un libro con fotos inéditas de BB King
Por Martín Sassone (*)
Jota Moreno Martínez recopiló decenas de imágenes que tomó del guitarrista de blues BB King durante varias de sus visitas a Argentina y las publicó en una edición de lujo.
Es un libro y es mucho más que un libro a la vez. Es la síntesis de dos vidas cruzadas por el lente de una cámara: la del artista, por un lado, y la del fotógrafo, por el otro. “The King is Gone” contiene decenas de fotos de BB King, en su mayoría inéditas, que fueron tomadas por Jota Moreno Martínez durante las visitas que el Rey del Blues hizo a la Argentina entre 1992 y 2010. Las fotos están acompañadas por una biografía del músico y una selección de sus frases más célebres, que fueron recopiladas por Ailín Moreno Martínez, la hija del autor.
El libro, cuyos textos están en español e inglés, tiene una edición de lujo: tapa dura, encuadernado tejido y papel ilustración, con dos portadas diferentes, que quedan a elección del comprador, y viene con una fotografía para enmarcar firmada con sello de autenticidad.
El próximo miércoles 27 de noviembre, Jota Moreno Martínez lo presentará en Thelonius Club (Nicaragua 5549, Palermo) en lo que promete ser una velada a puro blues, porque además de recorrer las páginas del libro y las historias detrás de las fotos, habrá música en vivo de la mano del gran guitarrista Juanma Torres.
En un reciente posteo en Instagram, el autor explicó cómo fue el proceso de armado y edición del libro: “Primero realicé la selección de fotografías y elegí dos para crear dos opciones de tapa. Luego, pasé al diseño y al armado del libro, compaginando las fotografías con los textos biográficos que se incluyen allí. Por último, pasamos a la imprenta en donde todo lo digital se vuelve real y así nació el libro físico”. Pero detrás de esa explicación técnica hay una larga historia de amor al personaje y su música.
Un LP de blues le cambió la vida
Jota Moreno Martínez llegó al blues como lo hicieron la mayoría de sus contemporáneos. En el ocaso de los sesenta, como buen adolescente inquieto, solía viajar desde Banfield, donde vivía, hacia el centro porteño, atraído por las luces de neón y el movimiento. No tenía más de 14 años cuando en una galería ubicada sobre la calle Esmeralda, entre Tucumán y Lavalle, se topó con una disquería que vendía y canjeaba discos. Allí, atraído por la portada, se compró un LP de blues del que ahora no recuerda el nombre. Fue la llave que abrió la puerta a un universo hasta ese momento desconocido para él. Ese disco no era de blues estadounidense, sino que contenía canciones de los maestros del blues inglés como Alexis Korner y John Mayal, entre otros.
La curiosidad lo llevó a explorar más sobre el género y al tiempo descubrió a Muddy Waters, Howlin’ Wolf y BB King. A través de revistas de la época y un LP que estaba en malas condiciones, Jota Moreno Martínez comenzó a meterse en el mundo del guitarrista oriundo de Indianola, Mississippi, que iba mucho más allá de la música. “Su historia de resiliencia me convenció y me conmovió. Éste hombre que había nacido en una plantación de algodón y vivía en una cabaña con los padres, un día salió de la casa cuando apenas tenía seis años y se encontró con cuatro o cinco personas de color colgadas… me imaginé lo que habrá sido para ese niño haber visto esa imagen dantesca”, contó a a la agencia Noticias Argentinas el autor.
El libro comenzó a gestarse hace tres décadas, aunque él todavía no lo sabía. Fue el día que tuvo a su ídolo a pocos metros, escenario de por medio. Eso ocurrió en la tercera visita de BB King a la Argentina, cuando se presentó en Obras en 1992. Jota Moreno Martínez tomó allí sus primeras fotos de artista, algunas de las que ilustran las páginas del libro. Años después, en otra de las giras que hizo BB a la Argentina, en 1998, pudo conocerlo personalmente en el Gran Rex.
“Yo siempre fui bastante arrojado, atrevido, y me mandé para el lado de los camarines. Nadie me detuvo porque pasé con decisión y además tenía una acreditación de prensa. Golpeé suavemente y abrí la puerta. Entonces me encuentro con BB King que estaba sentado, todo transpirado, a un metro mío. Yo me puse muy nervioso y no me salía ni una palabra en inglés. Me saqué la mochila donde tenía mi equipo de fotografía y le acerqué unas fotos que le había sacado en la presentación anterior. Le pedí si me las podía autografiar y él me dijo que sí. Las empezó a ver y me felicitó. Me dijo ‘wonderful work’ y me hizo el gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba”, relató Moreno Martínez.
“Saqué una birome Bic, de esas azules con capuchón blanco que era la que llevaba conmigo. Y se la di para que me firmara las fotos. Lo hizo y cuando terminó me pidió si le podía regalar la Bic. Eso me generó una especie de ternura y, por supuesto, se la di. Él se la guardó adentro del bolsillo del saco y se tocó el corazón como si yo le hubiera regalado una lapicera de oro. Eso, de alguna manera, también me indicó la clase de persona que era, súper humilde, sencilla y recontra agradecida”, concluyó.
(*) Agencia Noticias Argentinas.

Música
Vivac presenta su nuevo álbum “40 grados bajo la sombra”


Desde Misiones, la banda de rock Vivac presenta su tercer disco “40 grados bajo la sombra”, un recorrido por ese espacio intermedio entre la luz y la sombra. Donde, a diferencia de lo que se imagina, la sombra representa alivio; y la luz, agobio y calor. Las canciones que componen este flamante material nacen de esa paradoja. Desde la caminata nocturna que abre el álbum hasta la coda mántrica que lo cierra. Cada sonido, cada palabra, traza el mapa de un lugar que no es del todo luz ni del todo oscuridad. Un espacio de tránsito, donde lo perdido y lo posible se miran cara a cara.
Grabado en pleno verano porteño en el legendario Estudios Panda, en el barrio de Floresta, el disco captura la intensidad, la crudeza y el espíritu de la banda que grabó en vivo los tres músicos en simultáneo –José Gallero (guitarra y voz), Ignacio Gallero (batería) y Fernando Villar (bajo)-. Este álbum promete sumergir a los oyentes en una experiencia sonora y viajera.
“40 grados bajo la sombra” está disponible en todas las plataformas digitales y cuenta con una versión “Full álbum subtitulada” en YouTube, que acompaña todo el recorrido del disco, asegurando una experiencia inmersiva.
Escuchá “40 grados bajo la sombra” de Vivac en Spotify
Ficha técnica
Voz y guitarra: José Gallero.
Batería: Ignacio Gallero.
Bajo: Fernando Villar.
Grabado, mezclado y masterizado por Leo López.
Producción artística: Pol Páez.
Drum Doctor: Maturana.
Asistencia técnica: Nacho Arce.
Cocinero y fotógrafo en estudio: Miguel Campero.
(Fuente: Lucas Seoane – Prensa)
Clips
Kevin Johansen, en vivo en Madrid junto a Liniers, con “Vals de la Luna”

Kevin Johansen sorprendió con “Desde que te Madrid”, un trabajo audiovisual grabado en vivo junto al dibujante Liniers, en el histórico Teatro Albéniz de Madrid, en septiembre del año pasado.
La edición física en vinilo y CD saldrá en mayo y contará con una serie de historietas que armó Liniers para cada tema.
A manera de anticipo, el 7 de febrero se publicó el tema “Vals de la luna”, y el 26 de marzo se lanzó el segundo single: “No voy a ser yo”, donde participa Jorge Drexler.
En total son 14 canciones. La lista de temas incluye hits como “Anoche soñé contigo”, “Desde que te perdí”, “Tú ve”, “Cumbiera intelectual” y “Guacamole”, además de dos versiones de temas clásicos como “Modern love” de David Bowie y “La chanson de Prevert” de Serge Gainsbourg.
Como invitados también están el cuarteto femenino español Las Migas, y Tom Atahualpa, uno de los hijos de Kevin, en percusión.
Ficha técnico/artística de “Vals de la luna”
Música y Letra: Kevin Johansen
Dibujos: Liniers
Audio: Juan Pablo Hernández
Visuales: Gastón Piñero
Grabado y filmado en vivo en el Teatro Albéniz, Madrid, el 23 de septiembre de 2024
Dirección de rodaje: María Laura Franco y Luciano Halac
Cobertura técnica: ATD Live
Edición de video: Luciano Halac
Mezcla y mastering de audio: Juan Pablo Hernández / Deja Vu Estudios
Coordinación y asistencia de producción: José Cagliero y Juan Sepe
Producción general: INCAMINO + MALAPOP
Música
La Renga junto 30.000 personas en un recital solidario en La Plata

La banda de rock La Renga ofreció el pasado sábado un multitudinario y emotivo show solidario en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, con la asistencia de más de 30.000 personas y una meta clara: ayudar al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero de Bahía Blanca, afectado por un reciente temporal.
El concierto, que también fue transmitido de forma virtual, fue organizado con el objetivo de recaudar fondos destinados a la compra de equipamiento médico e insumos, así como para financiar importantes obras de reparación y reconstrucción en el centro de salud bahiense. La iniciativa solidaria fue impulsada por la banda liderada por Gustavo “Chizzo” Nápoli y contó con el apoyo del gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, que coordinó tareas de seguridad y prevención para el evento.
El recital incluyó un repaso por clásicos de La Renga y fue celebrado por el público como una verdadera fiesta del rock argentino. Desde temprano, los seguidores se congregaron en las inmediaciones del estadio para ver a la banda conformada además por Gabriel “Tete” Iglesias, Jorge “Tanque” Iglesias y Manuel Varela.
El evento fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones y empresas. Edelap, del Grupo DESA, cubrió los costos operativos y técnicos del espectáculo, mientras que SADAIC, AADI y CAPIF se sumaron a la causa y no cobraron los derechos correspondientes al recital.
Entre los insumos que se donarán al Hospital Leónidas Lucero se destacan un tomógrafo, una torre de endoscopía con gastroscopio y colonoscopio, una ambulancia, una máquina lavadora industrial, aparatología para esterilización, 20 computadoras, monitores multiparamétricos y dos vehículos utilitarios. Además, se realizarán obras de infraestructura para reparar techos, salas de terapia intensiva, cocina, laboratorios y los servicios de gastroenterología y neumonología.
Previo al show, el intendente platense Julio Alak declaró “visitantes ilustres” a los integrantes de La Renga en un acto de reconocimiento a su trayectoria y compromiso cultural, un gesto que fue celebrado tanto por los músicos como por sus seguidores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.