Conéctate con nosotros

Música

El rock de acá según Fabiana Cantilo

Publicado

el

Por Sergio Arboleya (*)

En el inicio de una imponente trilogía de recitales en el porteño Teatro Gran Rex con el que simbólicamente vuelve a los primeros planos de la escena musical, Fabiana Cantilo hizo un personal y eficaz repaso por su historia como compositora e intérprete del rock argentino.

Con el pelo teñido de naranja para estar a tono con el color dominante de la puesta ideada por Bárbara Márquez, la artista, de 64 años, reafirmó la impronta que viene transitando hace más de cuatro décadas e hizo gala, además, del ángel que es capaz de irradiar sobre el escenario.

Al frente de una sólida banda y de cara a una audiencia mayoritariamente femenina, Cantilo no solamente cantó sino que tocó guitarras y hasta la batería en una suerte de reafirmación de sus dotes autorales e interpretativas.

Desde las 21.15 y con la decisión de hacer foco en el repertorio con su firma que construyó desde “Detectives” (1985) pero que siempre quedó un tanto relegado por sus labores como corista de Los Twist, Charly García y Fito Páez, entre otros, o su talento para versionar a otros autores.

Con el espaldarazo audiovisual dado por el boom de la serie “El amor después del amor”, Fabi tradujo esa exposición para mostrar una completa versión de su camino en el seno del rock de acá.

“Señores pasajeros ustedes han sido invitados a un viaje único, destino final: el paraíso”, anunció jugando con el texto de la canción “Tren” que fue el primer tema de la velada.

La propuesta sonora se apoyó en un sexteto de pulso rockero dirigido por el tecladista Ricardo Cay Gutiérrez y también integrado por Darío Casciaro (guitarra), Silvio Ottolini (batería, programación y pistas), Andrés “Colo” Dulcet (bajo y contrabajo), Marisa Mere (coros y guitarra) e Ishi Gutiérrez (en asistencias e instrumentos varios).

Sin perder en ningún momento esa estética del mundo pop, hubo aportes de un cuarteto de cuerdas que reunió a Paula Sadovnik (violoncello), Mariana Canario y Valentina Guirigay Colmenares (violines) y Federico Berthet (viola) y una cuerda de vientos a cargo de Juan Torres Fernández (saxo), Franco Espíndola (trombón) y Bruno Lazzarini (trompeta).

La atmósfera visual con un escenario en tres niveles surcado de escaleras y con una docena de pantallas ensambladas de manera irregular como telón de fondo, sumó las participaciones de las bailarinas Mayra Yossixca Machado y Rocío Castro.

“No necesito más nada (una tregua)”, “Payaso”, “¿De qué se ríen?” y “Empire State” (para el que por primera vez se calzó una guitarra) se encadenaron en el inicio de la presentación y develaron el tono personal de toda la noche.

Recién entonces y a tono con la desfachatez que la caracteriza, Cantilo saludó y gritó “cortame el aire negro, que si no mañana no vengo”, lo que desató una ovación y otra réplica: “Miles y miles de seres que me quieren, no lo puedo procesar”, ironizó.

Con la presencia de su madre, sus sobrinas y el poeta Fernando Noy entre esos miles, el viaje prosiguió con una advertencia: “Hicimos mierda esta canción y me encanta” dijo antes de una singular aproximación a “Fue amor”, uno de los temas que le dedicó Fito Páez y que cantó modificando levemente la letra hacia la primera persona (“todo vuelve como digo yo”).

“Hice un disco antes de la pandemia que se llama ‘Cuna de piedra’ y no sé si soy una idiota o una adelantada”, comentó antes de una sucesión de piezas de ese álbum de 2019 que incluyó “Dinosaurito” (dedicado a Páez), “Ya sé qué hacer”, “Tiro de gracia” y “Universo fiel” (esta última junto al rapero J.R.B.), con un aclamado impasse en el medio de la mano de “La bestia pop”.

Una visita a “Nada es para siempre” con la voz de Fabi fuera de escena pero con su imagen grabada cantando y dominando las pantallas, permitió un cambio de vestuario del atuendo negro con minifalda de tul del inicio a un ambo de saco y pantalón anaranjado que otra vez la llevó a su expareja porque, reveló, “tiene que ver con el aura naranja que Fito me vio cuando vivíamos en la Boca y para el que me hizo un tema que nunca se tocó y lo sacaron de la serie porque no vende”.

Los climas propuestos fueron entonces del minimalismo de “Delfines” a teclado, pista y voz a sentarse en la batería (“porque puedo, señores. Y tengo edad”, desafió) para tocar y cantar “Algo mejor” y ser aclamada.

Dos intercalados momentos dedicados a Charly García con una gran versión de “Bancate ese defecto” y “Demoliendo hoteles” que por primera vez eyectó al público de sus asientos, le permitió expresar “amamos a Charly, eso es un genio”.

“Este es el último tema que le hice a un hombre, otro más que se fue corriendo. Eso fue hace como 11 años pero ahora estoy sola para siempre y feliz”, señaló como prólogo a “Una vez más”, pero el primer gran estallido llegó con “Ya fue” ante el que respondió: “Guau ¿metí un gol? ¿querían hits? Entonces quédense parados” y arremetió con “Mary Poppins y el deshollinador”.

Esa atmósfera festiva se extendió tiempo después a la nómina de bises que culminó con “Mi enfermedad”, la creación de Andrés Calamaro que halló su mayor resonancia en la boca de la anfitriona.

La serie de presentaciones de Cantilo en la sala del centro porteño continuará este sábado y cerrará el martes 3 con la promesa de sumar algunas celebridades invitadas.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo

Música

Vivac presenta su nuevo álbum “40 grados bajo la sombra”

Publicado

el

Desde Misiones, la banda de rock Vivac presenta su tercer disco “40 grados bajo la sombra”, un recorrido por ese espacio intermedio entre la luz y la sombra. Donde, a diferencia de lo que se imagina, la sombra representa alivio; y la luz, agobio y calor. Las canciones que componen este flamante material nacen de esa paradoja. Desde la caminata nocturna que abre el álbum hasta la coda mántrica que lo cierra. Cada sonido, cada palabra, traza el mapa de un lugar que no es del todo luz ni del todo oscuridad. Un espacio de tránsito, donde lo perdido y lo posible se miran cara a cara.

Grabado en pleno verano porteño en el legendario Estudios Panda, en el barrio de Floresta, el disco captura la intensidad, la crudeza y el espíritu de la banda que grabó en vivo los tres músicos en simultáneo –José Gallero (guitarra y voz), Ignacio Gallero (batería) y Fernando Villar (bajo)-. Este álbum promete sumergir a los oyentes en una experiencia sonora y viajera.

“40 grados bajo la sombra” está disponible en todas las plataformas digitales y cuenta con una versión “Full álbum subtitulada” en YouTube, que acompaña todo el recorrido del disco, asegurando una experiencia inmersiva.

Escuchá “40 grados bajo la sombra” de Vivac en Spotify

Ficha técnica

Voz y guitarra: José Gallero.

Batería: Ignacio Gallero.

Bajo: Fernando Villar.

Grabado, mezclado y masterizado por Leo López.

Producción artística: Pol Páez.

Drum Doctor: Maturana.

Asistencia técnica: Nacho Arce.

Cocinero y fotógrafo en estudio: Miguel Campero.

(Fuente: Lucas Seoane – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Kevin Johansen, en vivo en Madrid junto a Liniers, con “Vals de la Luna”

Publicado

el

Kevin Johansen sorprendió con “Desde que te Madrid”, un trabajo audiovisual grabado en vivo junto al dibujante Liniers, en el histórico Teatro Albéniz de Madrid, en septiembre del año pasado.

La edición física en vinilo y CD saldrá en mayo y contará con una serie de historietas que armó Liniers para cada tema.

A manera de anticipo, el 7 de febrero se publicó el tema “Vals de la luna”, y el 26 de marzo se lanzó el segundo single: “No voy a ser yo”, donde participa Jorge Drexler.

En total son 14 canciones. La lista de temas incluye hits como “Anoche soñé contigo”, “Desde que te perdí”, “Tú ve”, “Cumbiera intelectual” y “Guacamole”, además de dos versiones de temas clásicos como “Modern love” de David Bowie y “La chanson de Prevert” de Serge Gainsbourg.

Como invitados también están el cuarteto femenino español Las Migas, y Tom Atahualpa, uno de los hijos de Kevin, en percusión.

Ficha técnico/artística de “Vals de la luna”

Música y Letra: Kevin Johansen
Dibujos: Liniers

Audio: Juan Pablo Hernández
Visuales: Gastón Piñero

Grabado y filmado en vivo en el Teatro Albéniz, Madrid, el 23 de septiembre de 2024
Dirección de rodaje: María Laura Franco y Luciano Halac
Cobertura técnica: ATD Live
Edición de video: Luciano Halac
Mezcla y mastering de audio: Juan Pablo Hernández / Deja Vu Estudios

Coordinación y asistencia de producción: José Cagliero y Juan Sepe
Producción general: INCAMINO + MALAPOP

Sigue leyendo

Música

La Renga junto 30.000 personas en un recital solidario en La Plata

Publicado

el

La banda de rock La Renga ofreció el pasado sábado un multitudinario y emotivo show solidario en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, con la asistencia de más de 30.000 personas y una meta clara: ayudar al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero de Bahía Blanca, afectado por un reciente temporal.

El concierto, que también fue transmitido de forma virtual, fue organizado con el objetivo de recaudar fondos destinados a la compra de equipamiento médico e insumos, así como para financiar importantes obras de reparación y reconstrucción en el centro de salud bahiense. La iniciativa solidaria fue impulsada por la banda liderada por Gustavo “Chizzo” Nápoli y contó con el apoyo del gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, que coordinó tareas de seguridad y prevención para el evento.

El recital incluyó un repaso por clásicos de La Renga y fue celebrado por el público como una verdadera fiesta del rock argentino. Desde temprano, los seguidores se congregaron en las inmediaciones del estadio para ver a la banda conformada además por Gabriel “Tete” Iglesias, Jorge “Tanque” Iglesias y Manuel Varela.

El evento fue posible gracias a la colaboración de distintas instituciones y empresas. Edelap, del Grupo DESA, cubrió los costos operativos y técnicos del espectáculo, mientras que SADAIC, AADI y CAPIF se sumaron a la causa y no cobraron los derechos correspondientes al recital.

Entre los insumos que se donarán al Hospital Leónidas Lucero se destacan un tomógrafo, una torre de endoscopía con gastroscopio y colonoscopio, una ambulancia, una máquina lavadora industrial, aparatología para esterilización, 20 computadoras, monitores multiparamétricos y dos vehículos utilitarios. Además, se realizarán obras de infraestructura para reparar techos, salas de terapia intensiva, cocina, laboratorios y los servicios de gastroenterología y neumonología.

Previo al show, el intendente platense Julio Alak declaró “visitantes ilustres” a los integrantes de La Renga en un acto de reconocimiento a su trayectoria y compromiso cultural, un gesto que fue celebrado tanto por los músicos como por sus seguidores.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº