

Música
El Trío Ginastera se presentará en Teatro Argentino
El domingo 24 de agosto, a las 18, con un concierto a cargo del Trío Ginastera que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10, continuará el Ciclo de Música de Cámara, espectáculo que cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino e integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El conjunto constituido por el violinista Xavier Inchausti, el violoncellista José Araujo y el pianista Marcelo Balat ofrecerá un programa compuesto por el Trío N° 1 en do menor, Op. 8, de Dmitri Shostakóvich y el Trío en la menor, Op. 50, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 21 de agosto, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 21 de agosto, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
Destacado conjunto de cámara
El Trío Ginastera está formado por tres de los músicos argentinos más prestigiosos de su generación. Partiendo de una sólida actividad individual, Xavier Inchausti, José Araujo y Marcelo Balat decidieron fundarlo en 2016 para difundir el repertorio camarístico nacional y universal. Ya se presentaron en el Teatro Colón, Centro Cultural Kirchner, Radio Nacional, Conciertos de Mediodía del Mozarteum Argentino, Teatro Gran Rex y el Teatro del Libertador de Córdoba, además de efectuar giras por las principales salas del interior del país. En 2019 recibieron el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales.
Inchausti es concertino principal de la Sinfónica Nacional desde 2016. Actuó como solista junto a importantes orquestas nacionales e internacionales. Araujo es solista principal de violoncello de esa misma orquesta desde 2012. Además se desempeñó como solista en la Orquesta Juan de Dios Filiberto e integra un dúo con la pianista Fernanda Morello. Balat es solista titular de piano y celesta de la Sinfónica Nacional y ofrece regularmente conciertos en Argentina, España, Alemania, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Clips
La Delio Valdez y un homenaje a Sandro a 80 años de su nacimiento

La Delio Valdez presentó días atrás “Porque Yo Te Amo”, un homenaje a Sandro en el 80 aniversario de su nacimiento.
El 19 de agosto de 2025, el legendario Sandro de América hubiera cumplido 80 años.
Ícono absoluto, precursor del rock nacional y símbolo del romanticismo escénico, la figura del cantante sigue viva, y para celebrar su legado, la orquesta La Delio Valdez estrenó su versión de “Porque Yo Te Amo”, uno de los clásicos inmortales de Sandro.
Con su inconfundible estilo orquestal y latinoamericano, La Delio Valdez propone con este estreno una relectura del tema, interpretado por el gran Black Rodríguez Méndez y sumando su energía colectiva a la emoción de una de las baladas más queridas del repertorio sandrista.
(Fuente: La Delio Valdez – YouTube)
Música
UB40 se presentará en el Gran Rex y ya agotó entradas

La banda británica de reggae UB40 regresa a la Argentina con Ali Campbell y ya agotó las entradas del próximo 17 de septiembre en el Teatro Gran Rex, donde realizarán un show único, en una noche cargada de historia y emoción.
Con producción de Fénix Entertainment y tras haber conquistado los escenarios más importantes del mundo, el conjunto se presentará con la apertura de “Blackdali”, el proyecto solista de Darío Alturia, ex vocalista y compositor de Kameleba, una de las bandas más influyentes del reggae nacional.
Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, hits eternos como “Red Red Wine” y “Kingston Town”, y una voz que marcó a generaciones, el emblemático grupo musical llega con su formación actual -liderada por Ali Campbell– para celebrar el legado del reggae junto al calor único del público argentino.
Dueño de la voz que marcó a UB40, la llevó a vender 70 millones de discos y conquistar los rankings británicos, Campbell continúa difundiendo el espíritu del reggae por el mundo. Al frente de la formación actual de su banda, adhiere el legado que comenzó en 1979 en Birmingham, con la misión de difundir el estilo en todas sus formas.
“Tengo la mejor banda de reggae del mundo”, aseguró Ali anteriormente, es que en sus shows se combinan clásicos, con temas más recientes como los del álbum “Unprecedented”. La banda actual incluye al bajista Colin McNeish, el baterista Paul Slowly, el trompetista Colin Graham y el baterista Frank Benbini, de Fun Lovin’ Criminals.
Música
El sábado se estrena “Becoming Madonna”, documental sobre la cantante

El documental “Becoming Madonna” tiene fecha de estreno: estará disponible este 23 de agosto en la plataforma Universal+. El 16 de agosto la cantante cumplió 67 años y realizó un festejo en las últimas horas, donde expresó su alegría por la inminente llegada de su documental.
“Becoming Madonna” fue dirigido por el realizador Michael Ogden y se centra en los comienzos en la escena musical de la denominada “Reina del Pop”, desde su ascenso a la fama de 1978 a 1982, un año antes del lanzamiento de su primer álbum de estudio, Madonna, el predecesor a ese disco que terminó siendo imperdible para los amantes del género pop: “Like a Virgin”.
Cómo es y dónde se puede ver
“Becoming Madonna” hace un recorrido por los primeros años de la artista, en los cuales la cantante luchó para triunfar en Nueva York, soñando en convertirse en una estrella de vanguardia.
Con imágenes de archivo de la ciudad a fines de la década del ’70, el documental de Ogden sigue los primeros pasos de la cantante y bailarina en la escena pop y reconstruye el contexto disruptivo en el que se abrió paso. Además, Ogden muestra el proceso de grabación del single “Everybody”, una canción que, al editarse en octubre de 1982, ya dejaba al descubierto el enorme potencial de Madonna.
Con una propuesta audaz, el documental también destaca el trabajo como bailarina de la artista y sus innovadoras coreografías que serían sumamente influyentes en sus colegas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.