Conéctate con nosotros

Música

Eruca Sativa abrió una nueva edición del Ciudad Emergente

Publicado

el

El trío Eruca Sativa abrió este miércoles una nueva edición del festival Ciudad Emergente, que se celebra en la Usina del Arte en la Boca, con un emotivo homenaje a los 50 años del rock argentino que contó con la celebrada participación de David Lebón y Machi Rufino.

El primer tema elegido fue “Habladurías del mundo” del disco “Artaud” de Pescado Rabioso, al que Lula Bertoldi en guitarra y voz, Brenda Martín en bajo y Gabriel Pedernera en batería le colocaron un vestido mas hard rockero, con un Groove bien cargado y duro, que entrego una versión cruda coronada por un notable solo de la guitarrista.

La línea spinetteana siguió con “El anillo del capitán Beto” que tuvo como invitado a Machi Rufino bajista de Invisible, la banda que lidero Luis Alberto Spinetta, y entre el veterano a Martín le dieron un notable vuelo a las bases y las alineas más graves.

“Corazón Delator” de Soda Stereo dejo su atmósfera lenta y se convirtió en una angustiante canción, cargada de furia y chirridos eléctricos de la guitarra. Otra influencia de Eruca Sativa, el funky cruzado con el heavy metal al estilo Faith No More tuvo su capítulo cuando la banda interpreto “Trafico por Katmandú” de Fito Páez con un notable trabajo de Pedernera aporreando su batería y Martín engordando el sonido desde las cuatro cuerdas.

Muy elogiado por todos, Lebón subió al escenario con una hermosa Epiphone SG para darle un tono bien stoner, valvular y setentoso a “Despiértate Nena” de Pescado Rabioso, bien acompañado por Bertoldi en la segunda guitarra y con una base arrastrada y firme de Pedernera y Martín. Sobre el cierre de esa canción, Lebón y Bertoldi cruzaron fuegos con sus guitarras.

El pop tuvo su momento más romántico cuando el público y el notable guitarrista se mimaron en una hermosa versión de “seminare”, muy bien recibida por la gente y que sirvió para darle calor a una noche fría.

El trío le rindió homenaje a otra de sus grandes influencias cuando se despachó con “Villancico del horror” de Divididos cruzando con buen gusto el folclore y el hard rock. Luego Pedernera tomo la acústica y arranco con los primeros acordes de ”Vuelos” de Bersuit que cuenta el horror de los vuelos de la muerta en los que los grupos de tareas de la dictadura militar arrojaban cuerpos en el Río de la Plata.

La noche se puso más contemporánea cuando Eruca se hermano con Catupecu Machu en una versión de “Perfectos Cromosomas” en los que se destacó el demoledor trabajo de Pedernera.

Luego todo el escenario se vistió de folclore para una gauchesca versión de “Cinco siglos igual” de León Gieco”, muy aplaudida por la gente. Para el cierre Eruca tomo dos canciones de su repertorio comenzando con ”Confundiste” para cerrar una noche muy especial.

Previamente el rapero argentino Sergio Sandoval copo el escenario con su proyecto SVNDX para pelar rimas y buen Groove y un par de horas actuó la banda Social Suda integrada por los actores Franco Massana, Jimena Barón, Fernando Dente y Mery Granados.

Este miércoles también se inauguraron la exposición Bjork Digital, una experiencia de realidad virtual de la artista islandesa que combina interpretación, instalación, video e interacción; y el museo del skate argentino armado por Wallas, líder de Massacre.

Este jueves el espacio la Plaza tendrá a Tabulé a las 16, a Costa Canal a las 16.40, a las 17.30 Oriana Sabatini y Benjamín Amadeo recibirán juntos la primavera y darán a conocer nuevos temas, Benjamín Amadeo a las 18, Banda de turistas a las 18.50, Bambi (Tan Biónica) presentará su primer disco solista a las 20 y Árbol celebrará su regreso a los escenarios a las 21.

Mientras tanto, a las 16, el Auditorio Transformador recibirá a Mathagonia, en Sala Dínamo se llevará a cabo el concurso Camino a Abbey Road y en espacio Generador se presentarán Veeyam, Acru & Tata, Ecko, habrá una exhibición de Freestyle con Alejo y se realizará la competencia de GMTM, en el marco de El Quinto Escalón.

Más tarde a las 16.45 en el Auditorio Transformador se presentará Grillo Matto, a las 17.30 será el turno de Gruta, a las 19.30 los cordobeses de Rayos Láser y a las 20.30 Pommez Internacional; y Sala Dínamo contará a las 19 con el show de Nichi Metzger y a las 20 con Ainda Dúo.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Lanzan “Fermín”, adelanto de “Spinettango 2”

Publicado

el

El proyecto “Spinettango” tiene un nuevo capítulo. En 2022 se lanzó un disco dedicado a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta, con músicos de diferentes vertientes rindiéndole tributo al compás del 2×4. El álbum fue nominado a los Latin Grammy en 2022 y a los premios Gardel en 2023.  

Ahora es el turno de “Spinettango 2”. Con el mismo concepto, Santiago Muñiz y Damián Torres Quinteto intervienen 12 gemas del Flaco en tiempo de tango acompañados por célebres invitados.  

El corte adelanto es “Fermín”, que llegó a todas las plataformas el viernes 4 de abril.  

“Spinettango 2” cuenta con Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín y otros. La producción artística corresponde a Hernán “Don Camel” Sforzini. Fue grabado, mezclado y masterizado en Afro Studios de Lanús.

La foto de la portada del álbum está adaptada, pero pertenece a la propia casa de Luis, donde aún viven sus hermanos.

“Spinettango 2” verá la luz en vinilo, en CD y estará disponible en plataformas digitales a través de Tango Explícito Discos.  

Muy pronto se anunciará el listado de temas completo y los próximos cortes. Ahora, es momento de “Fermín”, interpretado por Los Altiyeros: Santiago Muñiz en voz, Christian Esquivel en contrabajo, Joel Tortul en piano y sinte, Dante Ascaino en guitarra eléctrica, Leandro Liuzzi en violín, y Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección musical.

Corría el año 1967 y en el barrio porteño de Belgrano se formaba Almendra, primera banda de Luis Alberto Spinetta.  

La banda es considerada uno de los grupos fundacionales del rock argentino junto con Los Gatos y Manal. Entre sus influencias se encontraban grandes valores del tango como Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos y Eduardo Rovira.

A sus 19 años Spinetta comenzaba a proponer un estilo de música inclasificable, sin preconceptos, en el que la poesía jugaba un papel determinante. Tomada de su primer álbum lanzado en 1969, “Spinettango 2” versiona el clásico “Fermín”, a modo de adelanto del flamante trabajo a lanzarse a fines de mayo de 2025.  

Sigue leyendo

Música

Comienza un nuevo ciclo “Jueves Vivos” en el Teatro Argentino

Publicado

el

Javier Malosetti (PH: Laura Tenembaum)

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires comienza un nuevo ciclo de “Jueves Vivos” en su cuarta edición (2025), con las presentaciones de Javier Malosetti y Ornella Contreras, ambos músicos en formato de trío. La cita es el jueves 24 de abril, desde las 20 -con ingreso al público desde las 19.30- en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

La jornada comenzará con el show del trío de la pianista marplatense Ornella Contreras, Esteban Freytes en bajo y Jerónimo Quaglia en batería; con un repertorio de standards de jazz -así como de música propia- utilizándolo cómo vehículo para la improvisación. Vale destacar que forma parte de “Código Provincia”, el catálogo de la industria musical bonaerense.

Ornella a lo largo de su recorrido se presentó en múltiples festivales dedicados al jazz, y ha compartido escenario con referentes como Juan Cruz de Urquiza, Enrique Norris, Eloy Michelini, Valentín Garvie, Mariano Loiácono, Jerónimo Carmona, Luis Salinas, entre otros.

A continuación, el trío del reconocido bajista y compositor Javier Malosetti, completado por Bruno Di Lorenzo en guitarra y Mateo Ottonello en batería, ofrecerá un viaje musical por la fusión, el jazz y el blues como componentes de su aleación. Las composiciones originales de este músico que trabajó con Luis A. Spinetta, Rubén Rada, Mike Stern, entre otros artistas nacionales e internacionales; sumado a algunas reversiones completarán el repertorio que desarrolla el trío.

Ornella Contreras Trío

Sobre Código Provincia

A lo largo del ciclo de “Jueves Vivos”, el público encuentra músicos con una reconocida trayectoria, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras, y forman parte de la plataforma “Código Provincia”.

Se trata de una plataforma web que funciona como un banco de música creada y producida en la provincia de Buenos Aires, además de dar cuenta de la diversidad territorial y cultural bonaerense con un catálogo de artistas, playlists, producciones radiales, contenidos para medios electrónicos, conciertos, y presencia en festivales para posicionar a los y las artistas bonaerenses y sus creaciones.

Actualmente cuenta con más de 2.700 perfiles de artistas, con una amplia variedad de géneros musicales entre los que se destacan el folclore, indie, rock, electrónica, pop, cumbia, entre otros; y de diversas trayectorias entre nuevos, emergentes, consolidados y referentes. También se registran más de 100 perfiles del sector industrial.

Asimismo, “Código Provincia” tiene su emisión radial en la que se realizan entrevistas a referentes de la industria musical bonaerense, además de hacer un recorrido musical de la mano del catálogo. El programa se transmite todos los jueves de 22:00 a 00:00 por Radio Provincia AM1270, y puede escucharse en https://radioprovincia.gba.gob.ar o en la app de Radio Provincia.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo

Clips

“Hace rato”, el nuevo adelanto de Miranda!, esta vez junto a Nicki Nicole

Publicado

el

Luego de varios adelantos que generaron expectativa en redes sociales, Miranda! lanzó “Hace rato”, una canción en colaboración con Nicki Nicole, que forma parte de su próximo disco titulado “Nuevo Hotel Miranda!”.

Este nuevo track ofrece una fusión entre el pop característico del dúo y la impronta urbana de la artista rosarina, en una combinación que apunta a conquistar a diversas generaciones de oyentes.

El lanzamiento vino acompañado de un video oficial de alto impacto visual, donde Ale Sergi y Juliana Gattas aparecen convertidos en gigantes que descubren un mundo surreal, con paisajes alterados y elementos fantásticos. En paralelo, Nicki protagoniza escenas oníricas dentro de la habitación de un hotel, levitando y desarrollando una coreografía que suma a la atmósfera enigmática del clip.

La canción fue compuesta por Nicki Nicole, Ale Sergi y el productor Tatool.

Con este lanzamiento, Miranda! continúa alimentando la narrativa de “Nuevo Hotel Miranda!”, un álbum conceptual que será presentado en las próximas semanas.

Desde mayo de 2024, el grupo viene revelando pistas del disco: ya se conocieron “Siempre que lo beso” con Kenia OS, “Como amigos” con Ana Mena, “Por ese hombre” con Abraham Mateo y la reciente “Triste” junto a Conociendo Rusia.

Todos estos singles no solo lograron un gran desempeño en plataformas digitales, sino que también consolidaron una evolución artística del dúo pop más icónico de Argentina.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº