Conéctate con nosotros

Música

Eruca Sativa lanzó digitalmente un EP y prepara su mediometraje

Publicado

el

El trío rockero Eruca Sativa, que acaba de lanzar digitalmente un EP y prepara un mediometraje con escenas en vivo de sus shows en el Luna Park, se manifestó a favor de un aborto legal, seguro y gratuito, y consideró que la decisión del gobierno bonaerense de no prestarle seguridad al show de La Renga en Mar del Plata constituye “una estigmatización de su público”.

En plena celebración por sus 10 años de trayectoria, que los encuentra realizando una larga gira nacional, Eruca presenta el EP “Vivo” que incluye versiones en vivo de los temas “Japón”, “Confundiste”, Amor Ausente” (junto a Abel Pintos) y “Haku Malvin”.

Junto a la cantante y guitarrista Lula Bertoldi, la bajista Brenda Martin y el baterista Gabriel Pedernera aparecen Ignacia, Nico Alfieri de Todo Aparenta Normal, Patricia Pacheco, Luciana Segovia de Cirse, Luciano Farelli, Barbie Recanati, Julián Baglietto, Sig Ragga, Fer Martinez Mina, Larro Caballido y otros.

Además, aproximadamente en un mes se sumará al canal digital de Eruca en Vevo y Youtube un largometraje con un resumen de los últimos conciertos en el Luna Park y por algunas ciudades del interior de la Argentina.

—La Renga tuvo que cambiar el show de Mar del Plata a San Luis por problemas de seguridad, ya que el gobierno de la provincia de Buenos Aires se negó a poner a la policía a disposición. ¿Tienen alguna posición tomada respecto a cómo le puede pasar esto a una banda tan convocante como La Renga?
Gabriel Pedernera: Es triste cuando un evento así no se puede hacer por motivos ajenos a la producción del grupo. Yo no estoy muy metido en cómo es toda la situación, así que no te puedo decir con certeza. Son cosas que hablan un poco de dónde está puesto el foco, ¿por qué recibe más apoyo el fútbol que un concierto de música? No sé.
Lula Bertoldi: También me parece que pasa que no hay suficiente información. La Renga desde hace mucho tiempo se cuida muchísimo porque le han pasado cosas feas y han sabido salir adelante y mejorar la seguridad, la producción de los shows y meter más shows repartidos en el año para que no se les junte tanta gente a la vez. También debe haber un poco de miedo de los locales, que piensan que es como el Indio y va a ir un malón de gente. Esa falta también de información genera un poco de miedo. Creo que La Renga ha sabido producir muy bien sus shows y creo que hace varios años que no tienen incidentes.
G.P.: Es eso, falta de información. Esto también aplica para lo que hablamos de igualdad de género, el 8M y todo lo que está pasando, tenemos que romper con algunas tradiciones. No puede ser que se asocie a la música rock con un desastre sobrenatural, no puede ser que las personas, los dirigentes o la policía tenga miedo porque va a tocar un grupo. Tenemos que romper un poco con eso.
L.B.: Es una estigmatización del público que va a ver a La Renga o al Indio, también. Hay temas que tienen más que ver con el miedo o la falta de seguridad que con la banda o el público en sí mismo. Son muchas las aristas para analizar, es muy básico, muy rudimentario decir que el rock mata. Es muy superficial no querer informarse sobre lo que realmente pasó y estigmatizar a un artista, un género o al público. Sino siempre los rockeros vamos a ser los rotos, los quilomberos, los que rompen todo o los que son anarquistas, y no es así.

—Respecto de la despenalización del aborto, ustedes tomaron una posición muy clara en favor y lo dijeron en las redes sociales. ¿Sintieron que hubo un acoso de trolls y bots por haber tomado esa posición?
L.B.: Lo que pasa es que uno sabe lo que está exponiendo. Es muy personal, nadie va a forzar a nadie a publicar algo porque es muy personal el tema o la postura sobre la legalización del aborto. Y yo creo que no hay grises y menos para una mujer, o se está a favor o se está en contra. Una vez que uno se empieza a interiorizar en el caso sobre la legalización del aborto, que es un tema de salud pública, para una mujer no hay grises. Me parecería hipócrita si alguien lo planteara.
Brenda Martin: En realidad cuando uno manifiesta una opinión de ese tipo, que tiene mucho peso desde el punto de vista que lo quieras ver, yo no espero defenderme. Nunca vamos a pensar todos igual, lo importante es que si hay una urgencia de salud pública tengo ganas de colaborar con que se apruebe determinada ley. Va a haber un montón de gente que no te sigue más o te elimina, pero por suerte políticamente no nos pasó nada, no nos cerraron ninguna puerta ni nos bajaron de un festival. Cuando eso empiece a pasar, será el momento de salir a hablar más. No tenemos que perder esa libertad de expresarnos.
L.B.: No sé cómo definir a un troll o un bot, pero siempre hay gente que se va a manifestar en contra y a favor y está perfecto, porque para eso son las redes sociales. Está bueno ver qué piensa la gente sobre lo que uno piensa y debatir. Me parece lo más sano debatir sin agredir, sin llegar al punto de agredir por lo que yo pienso o la postura que adopto. No sé si decirte que son bots o trolls, creo que son personas que están en contra y quieren expresarse, y me parece perfecto. Lo que no banco es la agresión. Somos personas muy proactivas y pacifistas, siempre en nuestras canciones promovemos ese mensaje de crear, de no destruir, de ser proactivos e ir para adelante con buenas intenciones. Es obvio que la postura individual que cada uno adopte tiene esa vía.

(Entrevista realizada por la agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Publicado

el

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.

La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.

Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.

El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.

  • Jula Rock está integrada por:
  • Julieta Barreyro: Voz
  • Dani Alk: Guitarra
  • Fede Martínez: Batería
  • Denise Vigno: Bajo

(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)

Sigue leyendo

Música

“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Publicado

el

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.

Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.

El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.

Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.

“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Publicado

el

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.

La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.

“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.

La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.

Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.

En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.

Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº