

Música
Falleció Cacho Castaña
Cacho Castaña, cantante y autor de cuño popular que supo alcanzar éxitos tanto en la balada como en el tango o en el género tropical, falleció este martes a los 77 años como consecuencia de un delicado estado de su salud que por su adicción al cigarrillo minaba su actividad desde hace casi quince años.
Nacido en el barrio de Flores como Humberto Vicente Castagna el 11 de junio de 1942, fue un autoconvencido “ganador” tanto en su arte como en la vida, casi un mito viviente, que además de llenar muchas veces el Luna Park y otros locales, se casó o convivió en forma compulsiva y se metió en el lecho de ricas y famosas.
Autor de canciones que se hicieron famosas, como “Café La Humedad” y “Garganta con arena”, que le dieron dinero y celebridad a raudales, al igual que productos como “Quieren matar al ladrón”, Castaña se deslizó en un vaivén entre lo sublime y lo demagógico, siempre a la espera de la aprobación de un público incondicional.
Entre esos títulos se encuentran el autocelebratorio “Lo llaman el Matador”, “Señora, si usted supiera”, “Ojalá que no puedas”, “Para vivir un gran amor”, “Septiembre del 88”, y los homenajes “Tita de Buenos Aires”, por la Merello, y “La gata Varela”, por Adriana Varela.
Sus últimas apariciones en TV, en el programa “Buenos muchachos”, conducido por Beto Casella y en el que compartió el panel con el “Bambino” Veira, Alfio “Coco” Basile y Guillermo Cóppola lo mostraron con una salud claudicante, con pocas intervenciones verbales.
El éxito del ciclo de C5N se trasladó al céntrico teatro Opera, pero allí debió ser sustituido por el actor Miguel Angel Rodríguez, dueño de una presencia teatral genuina y gran sentido para la improvisación.
Profesor de piano a los 14 años, Castaña integró varias orquestas de tango y a mediados de la década de 1960 comenzó a hacerse popular a través de “Sábados circulares”, el programa ómnibus que Nicolás “Pipo” Mancera difundió por Canal 9 y luego por otras emisoras.
Fanático del club San Lorenzo de Almagro, participó de los festejos del centenario de la institución en 2008 y más de una vez vistió esa casaca en partidos de beneficencia, en los que sus fans aprovecharon para conocer sus virtudes deportivas.
Las andanzas amorosas de Cacho Castaña incluyen los nombres de Susana Giménez, Jorgelina Aranda, Mónica Gonzaga y Silvia Peyrou, con quien tuvo una sonada batalla legal por paternidad, y otras mujeres que se hicieron conocidas por la llamada “prensa del corazón”.
Aún septuagenario, sus gustos se inclinaron sobre mujeres muy jóvenes, algunas con edades que podrían corresponder a sus hijas.
En agosto de 2016 se casó con Marina Rosenthal -34 años menor que él- para oficializar una relación que llevaban desde 2012 y que se concretó en el Café La Humedad, ante la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien ofició de juez de paz.
La frágil salud de Castaña no impidió que en diciembre de 2016 llegara al Teatro Colón en compañía de amigos como Tini Stoessel, Alejandro Lerner, Valeria Lynch y Marcela Morelo, y que en mayo de 2018 concretara su encuentro con Ramón “Palito” Ortega para el espectáculo “Juntos” que colmó el estadio porteño Luna Park.
En medio de esos acontecimientos, Castaña cosechó repudios por haber dicho en enero de 2018 en el primer envío del ciclo “Involucrados aquí y ahora” (América) que “si la violación es inevitable, relájate y goza”, lo que motivó que la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, advirtiera que esa declaración “no hirió a alguien en particular sino a toda la sociedad”.
Ganador del Premio Gardel 2005 por su disco “Espalda con espalda”, compuso música para cine y TV y como actor debutó en “El mundo es de los jóvenes”, de 1970, seguida por “El cabo Tijereta” y la tetralogía “Los éxitos del amor”, “La carpa del amor”, “La playa del amor” y “La discoteca del amor”, las dos últimas dirigidas por el maestro Adolfo Aristarain.
En TV tuvo intervenciones actorales en “Resistiré” (2003), “Los Roldán”, “Por amor a vos” y “Dulce amor”, emitida por Telefe durante 2012 y protagonizada por Sebastián Estevanez y Carina Zampini, donde le tocó hacer de ex de Georgina Barbarossa.
Sus grabaciones, en número de 22, comenzaron en 1972 con el LP “Cacho Castaña” e incluyen “La historia del ladrón”, “Para vivir un gran amor”, “Estoy cambiando”, “Mujeres… mujeres”, “Cacho de Buenos Aires”, “Más atorrante que nunca” y “Aquellos viejos amores”, editado en 2013.
En 2005, Cacho Castaña había sido internado por una dolencia cardíaca, en 2011 por problemas respiratorios y el 24 de diciembre de 2013 fue ingresado en Los Arcos por complicaciones derivadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) que padecía a causa de su adicción al tabaco.
Desde fines de 2018 su estado comenzó a volverse aún más frágil, con recurrentes internaciones asociadas a sus afecciones respiratorias.
El 5 de agosto último volvió a ser hospitalizado, esta vez por una neumonía, y fue dado de alta cuatro días después, aunque el 23 del mismo mes retornó al sanatorio por un virus respiratorio.
Estuvo internado hasta el 19 de septiembre pasado y continuó su recuperación en el Remeo Center de Pilar, hasta que su estado volvió a agravarse y fue ingresado nuevamente en Los Arcos, donde falleció.

Música
Piti Fernández se presentará en diciembre en La Plata

Piti Fernández se suma a los festejos de los 73 años de El Teatro Ópera La Plata. El artista llega en el marco de su gira “2025” donde está presentando “Tuertos vivos”, su más reciente álbum.
El reencuentro con el público platense será el sábado 4 de diciembre, 20, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.
Según describe el comunicado promocional del show, “‘Tuertos Vivos’ es un disco conceptual con letras atravesadas por los tiempos de la posverdad, los orígenes de las cosas y la búsqueda de nuevos horizontes”.
El álbum fue grabado íntegramente en los estudios de La Casa de La Música (San Luis, Argentina) durante el mes de mayo de 2024. Con la producción artística de Daverio – Volcoff y Piti Fernández.
Luego de presentar su nuevo disco en el Complejo C Art Media de la ciudad de Buenos Aires, Piti, inició su gira presentación que lo llevará por las principales salas y festivales del país.
Piti Fernández inició este viaje, en paralelo a su carrera como cantante de Las Pastillas del Abuelo, a mediados del 2017; dos meses después editó “Conmigo mismo”. Disco debut conformado por canciones con letras de poemas escritos por su abuelo y composiciones propias.
Álbum que fue presentado en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires y en las principales salas y festivales del país. Como también en Uruguay y Paraguay.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Árbol festeja sus 30 años en XLR Club de San Miguel


Árbol festejará sus 30 años de carrera en vivo junto al público, con una gira nacional e internacional. Este tour lo llevará a San Miguel el próximo viernes 19 de septiembre a las 20, más precisamente al XLR Club.
El show será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos 30 años de música.
Además, la banda presentará en vivo los últimos tres singles lanzados en la primera mitad del años: “Pintao” de Duki ft Ysy A, “La Güera Salomé” del artista mexicano Fito Olivares y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.
Entradas a la venta por sistema Livepass.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso entre los nominados al Latin Grammy

La Academia Latina de Grabación dio a conocer el listado de las canciones y artistas que formarán parte de la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre desde Las Vegas, después de dos ediciones fuera.
En esta nueva edición, la Academia estrenará dos nuevas categorías que incluyen el título a Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces.
Soledad Pastorutti fue la encargada de presentar la nueva terna que galardonara a la mejor canción de raíces, rememorando su primer Grammy a su álbum “Raíz”.
Nominados a los Latin Grammy 2025
Mejor Canción de Raíces
- Aguacero. (Luis Enrique Mejia, Fernando Osorio y Rodner Padilla)
- Como quisiera quererte. (Natalia Lafourcade Ft El David Aguilar)
- El Palomo y la negra. (Natalia Lafourcade)
- Ella. (Anita Vergara y Tato Marengo)
- Jardín del Paraíso. (Monsieur Periné Ft Bejuco)
- Lo que le paso a Hawái (Bad Bunny)
Mejor Música para medios audiovisuales
- Cada minuto cuenta (Banda sonora de la serie original de Prime Video)
- Cien Años de Soledad (Banda sonora de la serie de Netflix)
- El Eternauta (Banda sonora de la serie de Netflix)
- In the summers
- Pedro Páramo (Banda sonora de la serie de Netflix)
Mejor nuevo artista
- Alleh
- Yerai Cortés
- Juliane Gamboa
- Camila Guevara
- Isadora
- Alex Luna
- Paloma Morphy
- Sued Nunes
- Ruzzi
Canción del año
- Baile Inolvidable (Bad Bunny)
- Bogotá (Andrés Cepeda)
- Cancionera (Natalia Lafourcade)
- DTMF (Bad Bunny)
- El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Otra noche de llorar (Natalia Lafourcade)
- Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
- Si antes te hubiera conocido (Karol G)
- #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Veludo Marrom (Liniker)
Grabación del año
- Baile inolvidable (Bad Bunny)
- DTMF (Bad Bunny)
- El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
- #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Desastres fabulosos (Jorge Drexler y Conociendo a Rusia)
- Lara (Zoe Gotusso)
- Si antes te hubiera conocido (Karol G)
- Cancionera (Natalia Lafourcade)
- Ao teu lado (Liniker)
- Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
Álbum del año
- Cosa nuestra – Rauw Alejandro
- Debí tirar más fotos – Bad Bunny
- Papota – Ca7riel y Paco Amoroso
- Raíces – Gloria Estefan
- Puñito de Yocahú – Vicente García
- Al romper la burbuja – Joaquina
- Cancionera – Natalia Lafourcade
- Palabra de To’s (seca) – Carín León
- En las nubes con mis panas – Elena Rose
- ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso