Conéctate con nosotros

Música

Falleció Cacho Castaña

Publicado

el

Cacho Castaña, cantante y autor de cuño popular que supo alcanzar éxitos tanto en la balada como en el tango o en el género tropical, falleció este martes a los 77 años como consecuencia de un delicado estado de su salud que por su adicción al cigarrillo minaba su actividad desde hace casi quince años.

Nacido en el barrio de Flores como Humberto Vicente Castagna el 11 de junio de 1942, fue un autoconvencido “ganador” tanto en su arte como en la vida, casi un mito viviente, que además de llenar muchas veces el Luna Park y otros locales, se casó o convivió en forma compulsiva y se metió en el lecho de ricas y famosas.

Autor de canciones que se hicieron famosas, como “Café La Humedad” y “Garganta con arena”, que le dieron dinero y celebridad a raudales, al igual que productos como “Quieren matar al ladrón”, Castaña se deslizó en un vaivén entre lo sublime y lo demagógico, siempre a la espera de la aprobación de un público incondicional.

Entre esos títulos se encuentran el autocelebratorio “Lo llaman el Matador”, “Señora, si usted supiera”, “Ojalá que no puedas”, “Para vivir un gran amor”, “Septiembre del 88”, y los homenajes “Tita de Buenos Aires”, por la Merello, y “La gata Varela”, por Adriana Varela.

Sus últimas apariciones en TV, en el programa “Buenos muchachos”, conducido por Beto Casella y en el que compartió el panel con el “Bambino” Veira, Alfio “Coco” Basile y Guillermo Cóppola lo mostraron con una salud claudicante, con pocas intervenciones verbales.

El éxito del ciclo de C5N se trasladó al céntrico teatro Opera, pero allí debió ser sustituido por el actor Miguel Angel Rodríguez, dueño de una presencia teatral genuina y gran sentido para la improvisación.

Profesor de piano a los 14 años, Castaña integró varias orquestas de tango y a mediados de la década de 1960 comenzó a hacerse popular a través de “Sábados circulares”, el programa ómnibus que Nicolás “Pipo” Mancera difundió por Canal 9 y luego por otras emisoras.

Fanático del club San Lorenzo de Almagro, participó de los festejos del centenario de la institución en 2008 y más de una vez vistió esa casaca en partidos de beneficencia, en los que sus fans aprovecharon para conocer sus virtudes deportivas.

Las andanzas amorosas de Cacho Castaña incluyen los nombres de Susana Giménez, Jorgelina Aranda, Mónica Gonzaga y Silvia Peyrou, con quien tuvo una sonada batalla legal por paternidad, y otras mujeres que se hicieron conocidas por la llamada “prensa del corazón”.

Aún septuagenario, sus gustos se inclinaron sobre mujeres muy jóvenes, algunas con edades que podrían corresponder a sus hijas.

En agosto de 2016 se casó con Marina Rosenthal -34 años menor que él- para oficializar una relación que llevaban desde 2012 y que se concretó en el Café La Humedad, ante la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodrí­guez Larreta, quien ofició de juez de paz.

La frágil salud de Castaña no impidió que en diciembre de 2016 llegara al Teatro Colón en compañía de amigos como Tini Stoessel, Alejandro Lerner, Valeria Lynch y Marcela Morelo, y que en mayo de 2018 concretara su encuentro con Ramón “Palito” Ortega para el espectáculo “Juntos” que colmó el estadio porteño Luna Park.

En medio de esos acontecimientos, Castaña cosechó repudios por haber dicho en enero de 2018 en el primer envío del ciclo “Involucrados aquí y ahora” (América) que “si la violación es inevitable, relájate y goza”, lo que motivó que la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, advirtiera que esa declaración “no hirió a alguien en particular sino a toda la sociedad”.

Ganador del Premio Gardel 2005 por su disco “Espalda con espalda”, compuso música para cine y TV y como actor debutó en “El mundo es de los jóvenes”, de 1970, seguida por “El cabo Tijereta” y la tetralogía “Los éxitos del amor”, “La carpa del amor”, “La playa del amor” y “La discoteca del amor”, las dos últimas dirigidas por el maestro Adolfo Aristarain.

En TV tuvo intervenciones actorales en “Resistiré” (2003), “Los Roldán”, “Por amor a vos” y “Dulce amor”, emitida por Telefe durante 2012 y protagonizada por Sebastián Estevanez y Carina Zampini, donde le tocó hacer de ex de Georgina Barbarossa.

Sus grabaciones, en número de 22, comenzaron en 1972 con el LP “Cacho Castaña” e incluyen “La historia del ladrón”, “Para vivir un gran amor”, “Estoy cambiando”, “Mujeres… mujeres”, “Cacho de Buenos Aires”, “Más atorrante que nunca” y “Aquellos viejos amores”, editado en 2013.

En 2005, Cacho Castaña había sido internado por una dolencia cardíaca, en 2011 por problemas respiratorios y el 24 de diciembre de 2013 fue ingresado en Los Arcos por complicaciones derivadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) que padecía a causa de su adicción al tabaco.

Desde fines de 2018 su estado comenzó a volverse aún más frágil, con recurrentes internaciones asociadas a sus afecciones respiratorias.

El 5 de agosto último volvió a ser hospitalizado, esta vez por una neumonía, y fue dado de alta cuatro días después, aunque el 23 del mismo mes retornó al sanatorio por un virus respiratorio.

Estuvo internado hasta el 19 de septiembre pasado y continuó su recuperación en el Remeo Center de Pilar, hasta que su estado volvió a agravarse y fue ingresado nuevamente en Los Arcos, donde falleció.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

En agosto, concierto homenaje a The Beatles

Publicado

el

El próximo sábado 23 de agosto se realizará un concierto homenaje a la obra cumbre de The Beatles. Con la Orquesta Aeropuertos Argentina y la banda Helter Skelter se celebrará “La Banda del Sgt. Pepper” y “Gira Mágica y Misteriosa” en un evento único en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires.  

“La Banda del Sgt. Pepper” es el primer disco conceptual de la historia. Grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres durante los meses de febrero y mayo de 1967 y editado en junio del mismo año. Es considerado como la obra cumbre de grupo y es a la fecha unos de los discos más vendidos de la historia con más de 120 millones de unidades e incontables reediciones desde 1967 y hasta la actualidad, en todos sus formatos: LP, casete, CD, VHS, DVD, Laser Disc y plataformas digitales.  

Sgt. Pepper en concierto

El show estará compuesto por la música que integra la obra original completa y las canciones editadas por Los Beatles durante ese año en singles, ya que musicalmente llevan el mismo sonido característico de la obra.  

La Orquesta Aeropuertos Argentina presentará un formato de cámara: octeto de cuerdas (violines, violas, chelos, violonchelos, un septeto de vientos; trompetas, cornos, clarinetes y saxos), piano, timbales y arpa, dirigidos por el maestro Néstor Tedesco, prestigioso director del Teatro Colón y de la fundación Aeropuertos Argentina.  

Junto a ellos tocará la banda Helter Skelter, de formación netamente beatle, con bajo, guitarra rítmica, guitarra solista y batería, acompañada por Marcelo Montesano en teclados, Guido Montesano en guitarra sintetizada y el arreglador orquestal Tincho Cabello en órgano y teclados.

La puesta en escena contará con gran despliegue de luces móviles de alta calidad y una enorme pantalla de proyección digital en la que desfilarán imágenes de Los Beatles, la psicodelia de los ‘60, animaciones del mundo beatles, escenas documentales de la grabación del disco y otras realizadas con IA animada espacialmente para este evento. El concierto contará con un sistema de sonido de 40 canales y 5.1 estéreo envolvente.  

Entradas en venta a través del sistema Ticketek.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Pura Adrenalina”, nuevo disco en vivo de Bahiano

Publicado

el

Bahiano lanza su primer disco en vivo en 20 años de carrera solista, “Pura Adrenalina”, un recorrido musical por sus grandes hits grabados en vivo en el teatro Coliseo.

Este disco es un reflejo de la energía y la adrenalina de sus shows en vivo, con 19 temas que capturan la esencia de su música y la conexión con su público.

“Pura Adrenalina” es un disco que contiene 19 temas grabados en vivo, incluyendo versiones de sus grandes éxitos como “Runaway”, “Tarde Gris”, “Waitin” y “Parate y Mira”. El disco fue grabado en noviembre del año pasado en el teatro Coliseo, en un show que demostró la pasión y la energía de Bahiano y su público. Con este disco, el cantante busca sorprender a sus fans con versiones nuevas de sus canciones y demostrar por qué es uno de los artistas más destacados de la escena musical actual.

“Pura Adrenalina” es más que un disco en vivo, es una experiencia que captura la esencia de los shows de Bahiano. Con un setlist que combina sus grandes hits con versiones nuevas y sorpresivas, este disco es un reflejo de la pasión y la energía que pone en cada una de sus presentaciones en vivo.

Con este disco, el artista ofrece una experiencia musical única y emocionante que te hará sentir como si estuvieras en un show en vivo. Con su voz potente y emotiva, y la energía de su banda, este disco es una verdadera experiencia adrenalínica que te dejará sin aliento.

En primera persona

“Este disco fue grabado el año pasado, en noviembre en el teatro Coliseo. Fue un Show de aproximadamente 25 canciones pero no todas van a ir en Pura Adrenalina. Hay una un Set acústico de cinco canciones que vamos a estar lanzando en otro momento. Queremos que este disco sea lo más adrenalínico posible y el público muy protagonista. En 20 años, ya como solista es mi primer disco en vivo y se llama pura adrenalina, el nombre tiene que ver con eso, de lo que para mí tiene que ser un show.

También un disco con buena comunicación con la gente, un ida y vuelta de las canciones. Cuando uno decide grabar un disco en vivo desea que todo esté alineado, espera que la gente reaccione full, que la elección de canciones sea buena, que en este caso es un poquito de acá o allá un poquito de historia, cosas nuevas, versionar canciones que me gustan. Siento que va a estar todo alineado y no necesariamente todo depende de uno, el disco en vivo depende de esa reacción con el público y es un desafío único.

Se eligen canciones que la gente pueda dar respuesta, por más que uno tenga sus preferidas, siempre busca en la historia y en la actualidad, en lo que obviamente a uno le gusta y disfruta seguir cantando, pero siempre canciones que tengan impacto en el público, tal vez dándole una vuelta en la versión, tocándola de otra manera, para que el público también se sorprenda.

Me gusta hacer el disco en vivo, me gusta escuchar un disco en vivo, es un momento único, sale como sale, no existe segunda toma y sale como uno está en ese momento.

Próximos shows

  • JULIO
    Miércoles 23: Catamarca Festival del Poncho
  • AGOSTO
    Viernes 8: Paraná – Teatro 3 de febrero – Tickea
    Sábado 9: Concordia – Pueblo Viejo -Boxshows o boletería
  • SEPTIEMBRE
    Viernes 12: Montevideo – Redtickets
  • OCTUBRE
    Sábado 4: Niceto – Niceto tickets
  • NOVIEMBRE
    Sábado 1: Perú – Iris music Fest

(Fuente: Lorena Martínez – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Dyango junto a Ángela Leiva en una nueva versión de “Por volverte a ver”

Publicado

el

El reconocido artista español Dyango, referente indiscutido de la canción romántica en el mundo hispano, lanzó “Por volverte a ver”, como segundo anticipo de su próximo trabajo discográfico titulado “Su Amigo Dyango”.

En esta emotiva versión del clásico de Dyango se suma la voz y el talento de Angela Leiva, una de las intérpretes más populares de la música latina actual.

La fusión de sus estilos da como resultado una interpretación profunda y conmovedora, que renueva el espíritu de la canción y conecta con las nuevas generaciones.

En “Por volverte a ver”, además de Dyango y Angela Leiva, participan Benjamín López Barrios en guitarra, Fidel Muleten bajo, Martín Aguilar en piano y teclados y Juan Barone en batería.

La producción artística fue de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, este último, quien también se encargó de la mezcla y el mastering.

Este lanzamiento, como todas las canciones del proyecto, vendrá acompañado por un videoclip oficial dirigido por Denis Henry.

La producción pjecutiva es de Típica Records con la colaboración de Sony Music Publishing Argentina.

Cómo será el nuevo disco

“Su Amigo Dyango” será un álbum doble muy especial, donde el maestro compartirá canciones con destacadas figuras de la música en español de invitados de Argentina, España, Colombia y Uruguay, en un recorrido artístico marcado por la amistad, la admiración y el amor por la canción.

El primer single de este nuevo proyecto fue “Si la vieras con mis ojos”, en la cual se suma la voz y sensibilidad de Rodrigo Tapari (ex Ráfaga) y uno de los intérpretes más populares de Argentina.

Rodrigo Tapari ha construido una sólida carrera solista con una gran proyección internacional. Su carisma, potencia vocal y capacidad interpretativa lo han convertido en una de las figuras más queridas del pop y la música tropical de habla hispana.

Este nuevo capítulo viene acompañado de una gira internacional que lo llevará a reencontrarse con su público en Argentina, Latinoamérica y España.

Viernes 5 de Septiembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ENTRADAS AGOTADAS!!!

Jueves 2 de Octubre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA!!!
  • NUEVA Y ÚLTIMA FUNCIÓN:

Miércoles 3 de Diciembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • Entradas a la venta en www.tuentrada.com

Gira Argentina 2025

  • 5/9 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Entradas agotadas!!!
  • 6/9 – Teatro El Círculo – Rosario
  • 9/9 – Auditorio Juan Victoria – San Juan
  • 11/9 – Arena Maipú – Mendoza
  • 16/9 – Teatro Provincial – Salta
  • 18/9 – Mercedes Sosa – Tucumán
  • 20/9 – Teatro Colonial – Avellaneda – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 25/9 – Quality – Córdoba
  • 27/9 – Teatro San Carlos – Junín – Buenos Aires
  • 30/9 – Olavarría – Teatro Municipal – Buenos Aires – Nueva fecha!!!
  • 2/10 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 4/10 – Gran Ituzaingó – Ituzaingó – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 23/11 – Teatro Radio City – Mar Del Plata – Nueva fecha!!!
  • 3/12 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Nueva y última función!!!

(Fuente: Ámbito)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº