

Música
Falleció Cacho Castaña
Cacho Castaña, cantante y autor de cuño popular que supo alcanzar éxitos tanto en la balada como en el tango o en el género tropical, falleció este martes a los 77 años como consecuencia de un delicado estado de su salud que por su adicción al cigarrillo minaba su actividad desde hace casi quince años.
Nacido en el barrio de Flores como Humberto Vicente Castagna el 11 de junio de 1942, fue un autoconvencido “ganador” tanto en su arte como en la vida, casi un mito viviente, que además de llenar muchas veces el Luna Park y otros locales, se casó o convivió en forma compulsiva y se metió en el lecho de ricas y famosas.
Autor de canciones que se hicieron famosas, como “Café La Humedad” y “Garganta con arena”, que le dieron dinero y celebridad a raudales, al igual que productos como “Quieren matar al ladrón”, Castaña se deslizó en un vaivén entre lo sublime y lo demagógico, siempre a la espera de la aprobación de un público incondicional.
Entre esos títulos se encuentran el autocelebratorio “Lo llaman el Matador”, “Señora, si usted supiera”, “Ojalá que no puedas”, “Para vivir un gran amor”, “Septiembre del 88”, y los homenajes “Tita de Buenos Aires”, por la Merello, y “La gata Varela”, por Adriana Varela.
Sus últimas apariciones en TV, en el programa “Buenos muchachos”, conducido por Beto Casella y en el que compartió el panel con el “Bambino” Veira, Alfio “Coco” Basile y Guillermo Cóppola lo mostraron con una salud claudicante, con pocas intervenciones verbales.
El éxito del ciclo de C5N se trasladó al céntrico teatro Opera, pero allí debió ser sustituido por el actor Miguel Angel Rodríguez, dueño de una presencia teatral genuina y gran sentido para la improvisación.
Profesor de piano a los 14 años, Castaña integró varias orquestas de tango y a mediados de la década de 1960 comenzó a hacerse popular a través de “Sábados circulares”, el programa ómnibus que Nicolás “Pipo” Mancera difundió por Canal 9 y luego por otras emisoras.
Fanático del club San Lorenzo de Almagro, participó de los festejos del centenario de la institución en 2008 y más de una vez vistió esa casaca en partidos de beneficencia, en los que sus fans aprovecharon para conocer sus virtudes deportivas.
Las andanzas amorosas de Cacho Castaña incluyen los nombres de Susana Giménez, Jorgelina Aranda, Mónica Gonzaga y Silvia Peyrou, con quien tuvo una sonada batalla legal por paternidad, y otras mujeres que se hicieron conocidas por la llamada “prensa del corazón”.
Aún septuagenario, sus gustos se inclinaron sobre mujeres muy jóvenes, algunas con edades que podrían corresponder a sus hijas.
En agosto de 2016 se casó con Marina Rosenthal -34 años menor que él- para oficializar una relación que llevaban desde 2012 y que se concretó en el Café La Humedad, ante la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien ofició de juez de paz.
La frágil salud de Castaña no impidió que en diciembre de 2016 llegara al Teatro Colón en compañía de amigos como Tini Stoessel, Alejandro Lerner, Valeria Lynch y Marcela Morelo, y que en mayo de 2018 concretara su encuentro con Ramón “Palito” Ortega para el espectáculo “Juntos” que colmó el estadio porteño Luna Park.
En medio de esos acontecimientos, Castaña cosechó repudios por haber dicho en enero de 2018 en el primer envío del ciclo “Involucrados aquí y ahora” (América) que “si la violación es inevitable, relájate y goza”, lo que motivó que la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, advirtiera que esa declaración “no hirió a alguien en particular sino a toda la sociedad”.
Ganador del Premio Gardel 2005 por su disco “Espalda con espalda”, compuso música para cine y TV y como actor debutó en “El mundo es de los jóvenes”, de 1970, seguida por “El cabo Tijereta” y la tetralogía “Los éxitos del amor”, “La carpa del amor”, “La playa del amor” y “La discoteca del amor”, las dos últimas dirigidas por el maestro Adolfo Aristarain.
En TV tuvo intervenciones actorales en “Resistiré” (2003), “Los Roldán”, “Por amor a vos” y “Dulce amor”, emitida por Telefe durante 2012 y protagonizada por Sebastián Estevanez y Carina Zampini, donde le tocó hacer de ex de Georgina Barbarossa.
Sus grabaciones, en número de 22, comenzaron en 1972 con el LP “Cacho Castaña” e incluyen “La historia del ladrón”, “Para vivir un gran amor”, “Estoy cambiando”, “Mujeres… mujeres”, “Cacho de Buenos Aires”, “Más atorrante que nunca” y “Aquellos viejos amores”, editado en 2013.
En 2005, Cacho Castaña había sido internado por una dolencia cardíaca, en 2011 por problemas respiratorios y el 24 de diciembre de 2013 fue ingresado en Los Arcos por complicaciones derivadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) que padecía a causa de su adicción al tabaco.
Desde fines de 2018 su estado comenzó a volverse aún más frágil, con recurrentes internaciones asociadas a sus afecciones respiratorias.
El 5 de agosto último volvió a ser hospitalizado, esta vez por una neumonía, y fue dado de alta cuatro días después, aunque el 23 del mismo mes retornó al sanatorio por un virus respiratorio.
Estuvo internado hasta el 19 de septiembre pasado y continuó su recuperación en el Remeo Center de Pilar, hasta que su estado volvió a agravarse y fue ingresado nuevamente en Los Arcos, donde falleció.

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso