

Música
Fito Páez se lanza a “La conquista del espacio” a bordo de canciones “liberadoras”
Por Hernani Natale (*)
Fito Páez lanzó este viernes “La conquista del espacio”, un nuevo disco de estudio con nueve canciones parejas y, en su mayoría, de tono “amable”, caracterizadas por el gran cuidado en su sonido y arreglos, y por letras que proponen, a grandes rasgos, la liberación al horror cotidiano que nos rodea, a través de la música.
Se trata de un trabajo grandilocuente en lo referente a su producción, con una gran cantidad de músicos como invitados -que no en todos los casos logran dejar su sello-, pero sencillo en cuanto a la propuesta artística, con agradables melodías que convidan a un futuro esperanzador.
Lanzado en el día del cumpleaños número 57 del artista rosarino, el álbum registrado en los míticos estudios Capitol, de Hollywood; en Nashville y en Burbank; cuenta con un grupo variopinto de invitados, entre los que sobresalen Abe Laboriel Jr., baterista de Paul McCartney; Juanes; Lali Espósito; el líder de Mala Fama Hernán Coronel; Ca7riel; Mateo Sujatovich y María Campos.
También destaca como dato el regreso a la banda de Fito del bajista Guillermo Vadalá; la co-producción de Gustavo Borner y Diego Olivero; y la presencia de la Nashville Music Scoring Orchestra, que aporta cuerdas, vientos y guitarras con sonidos ligados a la tradición sureña estadounidense.
Todo esto se conjuga para que “La conquista del espacio” cuente con irreprochables arreglos e instrumentaciones, además de ofrecer algunas curiosidades en la obra del artista rosarino, como el acompañamiento de la guitarra acústica en “La canción de las bestias”, o el crossover entre la cumbia y el rock en “Ey, you”, acaso el punto más alto del disco, gracias a los aportes de Hernán Coronel y Cat7riel.
Definido por el propio Páez como “un álbum que nació incorrecto, lleno de contradicciones”, el disco plantea desde la letra de la primera canción, que le da su título, frases como “en los artistas no se encuentra el enemigo” y “con una guitarra sabemos encender una hoguera”, la temática que se despliega en el resto de los cortes.
Con la épica de fondo que aportan las cuerdas y los vientos, se van sucediendo melodías redentoras que, en líneas generales, reconocen esta época de “militantes de instagram montando revoluciones”, gente que duerme en las calles, violencia machista, individualismos y demonios internos, pero apuestan a reacciones que permitan escapar a esa realidad.
Todo ello en medio de un armado musical con influencias reconocibles que remiten al “Free as a bird” de Los Beatles, en “Resucitar”; a la introducción del “Perro Andaluz”, de Serú Girán; o a clásicos del propio Páez como “A rodar mi vida”, “Dos en la ciudad” o “El diablo de tu corazón”, entre otros.
Tal como se remarcó antes, “Ey, you” merece todas las palmas, no sólo por ese feliz cruce musical tan marcado -comparable a la colaboración que en los ’80 hicieron los raperos de Run DMC al “Walk this way” de Aerosmith-, que surge del aporte del líder de Mala Fama, sino también por su intervención en la letra, que con lenguaje tumbero replica la poética de Fito.
El entrelazamiento de estilos también se evidencia en el riff rockero aportado por la guitarra de Cat7riel, que choca con la cumbia villera de Mala Fama.
Pero el hallazgo también está en la propuesta de la lírica que describe la reacción feminista ante la violencia de un típico “macho”.
Así como Coronel y Ca7riel dejan su gran aporte, resultan inexpresivas las presencias de Juanes y Lali Espósito, por mencionar dos de los nombres más rimbombantes, más allá del rol protagónico de la cantante en “Gente de la calle”.
Es que, si retomamos en un sentido literal las palabras de Fito al hablar del álbum, podemos hallar en el hecho de escuchar a Lali entonando unas estrofas que hablan de la gente que duerme en la calle en Buenos Aires, la contradicción conceptual más grande del disco.
También resulta un marcado choque la ingenua propuesta de abrazar y comprender a esa gente en situación de calle como solución a sus problemas, que se desprende de su letra, tras la cruda descripción de la realidad en la que viven.
Más allá de cuestiones puntuales, a diferencia de “La ciudad liberada”, su anterior trabajo de 2017, el álbum transita en líneas generales por carriles que permiten una escucha sencilla, sin grandes puntos flojos, pero tampoco sin notables picos.
Acaso, la elección de la mitad de una cantidad de temas en relación a su antecesor sea la gran explicación a todo esto.
“La conquista del espacio” iba a ser presentado oficialmente con un concierto en el Hipódromo de Rosario pero debió ser postergado por la epidemia de coronavirus que azota a gran parte del mundo y obligó a suspender las concentraciones masivas.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
Teresa Parodi llega a La Plata para “Cantar con Todxs”

Teresa Parodi se presenta el sábado 19 de julio a las 21 en el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53), en un concierto único donde, además de recrear temas de su inmensa obra y presentar nuevas composiciones, compartirá escena con artistas que admira. Las entradas para el espectáculo se pueden adquirir a través de Platea Uno Ticket.
“El canto es puente. Cantar compartiendo con otros es enriquecerse en todos los sentidos. La música siempre crea comunidad. Representa una sonoridad, un paisaje, un territorio cultural, una memoria colectiva. Hoy más que nunca necesitamos reafirmarnos de esa manera. Buscarnos en los mismos espejos desafiando al olvido y a la batalla supuestamente ganada por lo efímero”, sostiene la cantora en el comunicado promocional del show.
Además, la artista sostiene: “Hay continuidad en las nuevas generaciones, hay futuro para esa patria guardada en la canción. Mi invitación es a cantar con tantas voces que ya son parte del camino amoroso de la música de la ‘tierra de uno'”.
(Fuente: Federico Poni Rossi / Prensa y Comunicación)
Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso