

Música
John Lennon: a 80 años del nacimiento de la figura más grande de la música popular contemporánea
Por Hernani Natale (*)
En medio de uno de los feroces bombardeos que la Alemania nazi habitualmente lanzaba sobre Liverpool por su apreciado puerto en medio de la Segunda Guerra Mundial, nacía el 9 de octubre de 1940 John Lennon, el hombre que revolucionaría como ningún otro artista a la música popular contemporánea y a la cultura en general, y que se convertiría en el gran mito del rock mundial al ser asesinado 40 años más tarde, en Nueva York.
En su carácter de líder de The Beatles, desde donde conformó junto a Paul McCartney la dupla compositiva más importante de la historia, y con sus posicionamientos ante cuestiones políticas y sociales, Lennon provocó un cambio en toda una generación caracterizado por la lucha en pos de sus ideales de libertad.
Pero el espíritu rebelde, el carácter soñador y la irreverencia, del mismo modo que su compleja y conflictuada forma de ser, tuvieron sus raíces en el contexto familiar y social que rodeó sus primeros años.

John Lennon nació de la unión de Julia Stanley, hija menor de una familia de clase media acomodada, quien por su consentida crianza mostraba un carácter irresponsable y volcado hacia las bromas permanentes; y Alfred Lennon, un marino mercante poco amigo de las obligaciones, pero mucho de las noches de juerga.
Como un desenlace fácil de prever, el padre abandonó a su familia a los pocos años de nacer John y la madre dejó al pequeño al cuidado de su hermana mayor Mimi, cuando la crianza del niño se convirtió en un obstáculo para formar una nueva familia.
A partir de allí, las visitas a su hijo por parte de Julia transcurrirían en un tono más cercano a lo amistoso que a lo filial y, en ellas, le enseñaría a tocar el banjo.
Todos estos condimentos, en unos primeros años en donde además había que refugiarse cada noche ante los bombardeos nazis, fueron forjando un carácter especial en el pequeño que ya mostraba dotes para el dibujo y un gran interés por la lectura.
A los 16 años, el futuro beatle viviría dos acontecimientos clave que determinarían su futuro: la aparición del rock and roll, vía Elvis Presley; y la muerte de su madre, de la que fue testigo, atropellada mientras cruzaba la calle despidiéndolo con la mano al final de una visita. El victimario fue un patrullero conducido en contramano por un policía borracho.
“La perdí dos veces: cuando me abandonó de chico y cuando murió”, dijo en varias ocasiones el propio John, quien canalizó su furia y tristeza en la música.
A la vez, la rebeldía emanada por la nueva cultura joven que llegaba desde Estados Unidos aparecía como la válvula de escape a la dura, carente de aspiraciones y monótona existencia que ofrecía el gris pueblo todavía devastado por los bombardeos.
De esta manera, el hombre marcado por la guerra -hasta su segundo nombre aludía a ella al ser bautizado Winston, en homenaje a Churchill-, el abandono de sus padres y un futuro poco prometedor, vislumbró que había un espacio en donde el universo que abría su imaginación cuando dibujaba y leía tenía lugar.
Fue en la fundamental alianza creativa con McCartney en donde todo esto se puso de manifiesto, en un cóctel que supo marcar el pulso de la época.
El impacto que tiene la figura de John Lennon en la historia de la cultura popular se expande aún hoy, al punto que 80 años después de su nacimiento, cada nueva generación cae rendida a sus pies.
La riqueza de la obra del genial artista también da lugar a que siempre aparezca material suyo sorprendente o historias narradas por quienes compartieron su vida que conmueven al ser reveladas.
En esta tónica, en estos días, la Radio 2 de la BBC emite una serie de programas con entrevistas realizadas por Sean Lennon, hijo de John y Yoko Ono, a McCartney, Elton John, y a su hermano Julian Lennon, el hijo mayor del exbeatle de su primer matrimonio con Cynthia Powell.
Los pasajes más emotivos de estos reportajes aparecieron en la voz de la estrella de The Beatles, quien recordó la excitación que los recorría cuando comenzaron a crear canciones juntos, lamentó las diferencias surgidas años más tarde y celebró haberse reconciliado con su viejo socio poco antes de su asesinato.
Por otra parte, también como celebración de los 80 años de John, su viuda y Sean lanzarán “Gimme Some Truth. The Ultimate Mixes”, una edición de lujo curada por ellos, con 36 clásicos remezclados con notables mejoras en el sonido, fotos inéditas de su archivo personal, viejas entrevistas y cartas, entre otros elementos.
Las cintas fueron tratadas de manera analógica por el ingeniero Paul Hicks, quien ya tuvo a cargo un trabajo similar en “Imagine. The Ultimate Collection”, una anterior reedición del famoso disco; y remasterizadas por Alex Wharton, en los estudios Abbey Road de Londres.
Entre las “joyas” incluidas en el material gráfico, se encuentra la carta enviada por Lennon en 1969 a la Reina de Inglaterra, cuando devolvió la medalla que, junto a sus tres compañeros beatles, lo nombraba Caballero del Imperio Británico en 1965, en protesta por la postura oficial ante la Guerra de Vietnam y la extinta Biafra.
Este lanzamiento y este especial de la BBC son apenas dos de los muchos homenajes montados en todo el mundo y que, seguramente, tendrán sus réplicas el próximo 8 de diciembre, cuando se cumplan 40 años de su absurdo asesinato.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.
La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.
Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.
“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.
Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.
Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.
Música
Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata


En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.
Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).
El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.
El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.
Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.
El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso