

Música
Juan “Corazón” Ramón, adiós a un símbolo de la canción
El cantante Juan “Corazón” Ramón, cuyo nombre real era Ellery Guy Rech y gozó de amplia popularidad a partir de la década de 1960, falleció este jueves a los 80 años, según relató tu esposa Isabel, quien contó que sufría un cuadro de deshidratación severo, una pulmonía y una gastritis crónica.
Había nacido en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, el 13 de enero de 1940, y su repercusión popular se produjo como una continuidad del fenómeno del Club del Clan, aunque sin vínculo directo con él, especializándose en versiones en castellano –que aún no se llamaban “cóvers”- de canciones como “Aline”, “Ma vie” y “Venecia sin ti”, de los franceses Christophe, Alain Barrière y Charles Aznavour, respectivamente.

“Todavía no puedo creer que sea cierto. Él venía con problemas de salud desde hacía varios meses. Hace como cuatro o cinco días que estaba internado con problemas respiratorios, neumonía. Y bueno, el corazón no le resistió. Para mí era como un hermano”, se lamentó Alberto Terreno, su representante y amigo por más de 40 años.
Su aparición en el disco, programas de televisión y presentaciones en clubes y lugares bailables fue, entre otras cosas, responsabilidad de Ben Molar, un nombre esencial en la industria de la música popular y gracias al cual pudo grabar su primer LP (vinilo) en 1961, “Entre campeonas… un campeón”, acompañado por el prestigioso Horacio Malvicino.
“Corazón” había sufrido los embates de la poliomielitis en su infancia y eso limitaba la forma de sus actuaciones en público, ya que no podía bailar como otros colegas, pero para nada eso le impidió arrastrar a miles de adolescentes, sobre todo chicas, en una suerte de idolatría que solo Los Beatles gozaban en el otro hemisferio.


Desde 1962 editó numerosas grabaciones, como “Juan Ramón con la juventud”, “Jóvenes… jóvenes…”, “Siempre con la juventud”, “Juan Ramón solo!!!”, “Más Corazón que nunca!”, “Venecia sin ti – Muñeca de cera”, “Juan Ramón en Benidorm”, “Juan Ramón en Roma (en italiano), “Otra vez Juan Ramón”, “Los inéditos de Juan Ramón”, que se evaporaban de las bateas de las disquerías.
Ecléctico y sin prejuicios, grabó varios LP con el cuartetero Heraldo Bosio, además de “El ídolo eterno”, “Cómo no creer en Dios”, “Bachatas… y algo más!”, “Nacidos para cantar”, con Violeta Rivas, “Muchachos impacientes”, con Marco Antonio Muñiz, Simonette, Emily Cranz y Raúl Lavié, y “Resistiré” y “Con maracas y guitarras”, junto a Leonardo Favio.
Por distintas razones –entre ellas una oscura leyenda que los envidiosos lanzaron sobre su figura- continuó su carrera en Panamá hacia 1970, con estadías en Colombia y Perú entre 1977 y 1983, donde conoció a su actual esposa, y en varias visitas a Buenos Aires se cansó de llenar el antiguo teatro Astros, sobre la avenida Corrientes.
Contratado en 1983 por Mario Kaminsky, productor de Microfón Argentina, editó una decena de placas entre ese año y 1988, volvió a vender discos en cantidades inusuales y sus presentaciones en televisión no dejaron indiferentes a sus fans, que ya pertenecían a más de una generación.
El artista incursionó sin problemas en la música tropical, en variantes del pop y el cuarteto, y se dice que llegó a grabar más de 1.300 canciones, muchas de ellas desconocidas en la Argentina, que le valieron premios y reconocimientos de todo tipo, entre ellos sus presentaciones anuales en Nueva York, donde la colonia latina lo esperaba para el Día de San Valentín.
Los cines de la calle Lavalle fueron testigos de las aglomeraciones que se producían ante cada estreno en que aparecía como la gran atracción, en títulos como “El desastrólogo” (1964, con Pepe Biondi), “Nacidos para cantar” (1965, con Violeta Rivas, Chico Novarro y el mexicano Enrique Guzmán), “Viaje de una noche de verano” y “Muchachos impacientes” (1965), “El galleguito de la cara sucia” (1966, su gran éxito, con Nora Cárpena, Los Iracundos y Fabio Zerpa), “El bulín” (1969, con Norman Briski), “El sátiro” (1970, con Mimí Pons), y “En busca del brillante perdido” (1986, con Olga Zubarry y Ricardo Bauleo).
Juan Ramón fue un personaje distinto dentro de la canción y el espectáculo argentino; no fue ni galán prepotente ni un dechado de sensualidad al estilo de Sandro, pero los jóvenes copiaban su forma de peinarse, con el flequillo abundante pegado a la frente y su actitud afable, que lo hacía apto para toda la familia.
Los años no pasaron en vano para él, los chicos y las chicas, que ya eran otros, buscaron otros rumbos musicales, pero Juan “Corazón” Ramón permaneció en ciertos sectores humildes, para los que aún en vida ya era una leyenda.

Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Música
Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.
La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.
Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.
“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.
Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.
Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.
Música
Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata


En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.
Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).
El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.
El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso