

Música
La provincia de Buenos Aires celebra a Astor Piazzolla
Una serie de homenajes al músico Astor Piazzolla, en el centenario de su nacimiento, con una programación organizada por el Teatro Auditorium de Mar del Plata, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata y los Organismos Artísticos del Sur en Bahía Blanca, fueron anunciados por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.
Las actividades incluidas son conciertos, exposiciones, proyecciones, conferencias y otros eventos culturales, que se desarrollarán durante todo el año 2021.
En el centenario del nacimiento del músico marplatense, durante 2021 habrá conciertos, exposiciones, proyecciones y otras actividades celebratorias en el territorio bonaerense.
Las celebraciones comenzarán el 4 de marzo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, ciudad natal del músico, bajo el lema “Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense”, con un concierto gratuito de apertura a cargo del pianista Horacio Lavandera y las exposiciones “A mi amigo Astor”, de Pupeto Mastropascua y “Qué no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico”, de Hermenegildo Sábat.
El programa “Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense”, organizado en conjunto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, y con el apoyo de la Fundación Piazzolla, se extenderá durante todo el año en las salas del Teatro Auditorium, sumando también, un ciclo de cine dedicado al músico, otros conciertos de intérpretes de primer nivel y la realización de un concurso de composición con un jurado presidido por Rafael Gintoli, entre otras actividades en conmemoración al gran músico y compositor en su ciudad natal.



El 11 de marzo, también en el Teatro Auditorium, será el lanzamiento del ciclo de conciertos “Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos”, curado por el músico marplatense Valentín Garvie, quien presentará la actividad con un concierto a dúo de trompeta y guitarra eléctrica con Julián Maliandi.
Según se detalló, este evento propone confrontar a destacados músicos con el legado y obra de Piazzolla, poniendo énfasis en el proceso artístico y la confluencia de diversos géneros y estilos. Se realizarán presentaciones mensuales con la participación de músicos marplatenses y de la región.
Astor Pantaleón Piazzolla nació en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921. Maestro, compositor y figura icónica del bandoneón es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.
Durante la segunda mitad del año, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se sumará con una programación dedicada a Astor Piazzolla, con la participación de los elencos estables y artistas invitados.
En Bahía Blanca, los Organismos Artísticos del Sur, realizarán conciertos con músicos de la región y la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, en los que se interpretarán obras del compositor homenajeado.



Además, el Ministerio de Producción realizará distintas actividades culturales en el territorio bonaerense en articulación con los municipios y el Ministerio de Cultura de la Nación.
(Fuente: Prensa Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires)

Música
En septiembre, Indios presenta su álbum “Artificio” en La Plata


Luego del lanzamiento de “Artificio”, su más reciente trabajo discográfico, Indios anunció su gira 2025 con shows confirmados en Argentina, Uruguay, Chile y Perú.
El tour comenzó este mes con una primera parada en San Luis y se extiende por todo el país, además de presentaciones internacionales en Montevideo, Santiago de Chile, Lima y muchas más por confirmar.
En ese camino, la banda estará llegando al Teatro Ópera La Plata el viernes 12 de septiembre a las 20, ocasión para la que ya se encuentran a la venta las entradas a través del sistema Livepass y en la boletería de la sala platense.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Santiago Motorizado presentó el video de “No me trates mal”

A las 19 de este 17 de julio, Santiago Motorizado presentó en sociedad el video del tema “No me trates mal”, uno más de los que componen su álbum solista “El retorno”.
En no “No me trates tan mal”, como si fuera una canción de The Smiths pasada por el filtro de Él Mató a un Policía Morotizado, Santiago se desquebraja y se rinde ante un amor perdido.
Porque hasta en la ausencia, la persona puede ser humana con el otro, y en la despedida, irse con lo mejor de los dos. Además, el videoclip viene con un hermoso tributo a Bob Dylan. En “Oh Dana”, es la representación del ser argentino por naturaleza. Romántico, nostálgico y patriota.
Música
Se presentará en el Teatro Gran Rex el espectáculo “Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico”

“Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico” es el concierto que rinde tributo a la trayectoria del célebre músico, compositor y director argentino-estadounidense. Una orquesta integrada por más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles recorrerá buena parte del destacado repertorio de Schifrin. La cita es el próximo miércoles 27 de agosto a las 20.30, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las entradas se encuentran en venta a través de TuEntrada.com.
El evento que celebra la vida y la música del elogiado compositor a través de sus inolvidables obras para el cine y la televisión, incluye piezas musicales cinematográficas como “Operación Dragón”, “Misión Imposible”, “Mannix”, “El botín de los valientes”, la saga del clásico “Harry el sucio”, “Bullit”, “Los cuatro mosqueteros” y otras.
El concierto contará con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles y será respaldado por una pantalla gigante en la que se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por el genial director.
Sobre Schifrin
Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y falleció el pasado 26 de junio en la ciudad de Los Ángeles.
Fue un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta conocido por haber compuesto exitosas bandas de sonido de películas y series de televisión. Su gran hito fue el tema principal de “Misión Imposible”. A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Emmy. Cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano a los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Barenboim, padre del pianista y director orquestal Daniel Barenboim. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires.
En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París y participó de la escena jazzística parisina. Al regresar a Buenos Aires, formó una big band y en 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones y ambos compartieron una zapada junto a Schifrin y su amigo Astor Piazzolla.
Gillespie luego le encargó que escribiera para él. El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada “Gillespiana”, que terminó en 1958. Ese año se convirtió en el arreglista del célebre músico español Xavier Cugat.
En 1960, se unió al quinteto de Gillespie en Nueva York y se convirtió en su director musical hasta 1962. A partir de allí se centró en su carrera como compositor y director, casi siempre con una orientación de jazz latino y de bossa nova y en 1963 realizó su primera colaboración en el mundo del cine.
Se mudó a Hollywood y consiguió gran éxito con sus temas para series como “Misión Imposible” (1966), “Mannix” (1967) y “Starsky & Hutch” (1975-76). Compuso enorme cantidad de bandas sonoras como la de “Bullit” de Peter Yates (1968) y la de “THX 1138”, obra de culto de George Lucas (1971). Durante la década del ’70 escribió la de “The Cincinnati Kid”, “Cool Hand Luke”, “Harry el sucio” y “Enter the Dragon”. Escribió la suite “Jazz Mass” en 1965, y coqueteó con el jazz-funk con su disco de 1975 “Black Widow”. En 1985, recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina y continuó con su trabajo para el cine.
Grabó una serie de discos de jazz orquestal llamados “Jazz Meets the Symphony”, y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores. En Argentina compuso la música del filme “Venga a bailar el rock” (1957), “El jefe” (1958), la del corto “Gillespiana” (1961), “Los viernes de la eternidad” (1981) y “Tango” (1998).
En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió tributo con la edición de “The Sound Of Lalo Schifrin”, una caja de cinco CD’s. En 2018, recibió un Premio Oscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y el 17 y 18 de enero de 2020 se realizaron en su homenaje dos conciertos en Nueva York.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso