

Música
“Leda 100 años”, en el CCK
La poeta, cantora, compositora y musicóloga Leda Valladares, eslabón esencial de la cultura popular argentina, es el centro de una “instalación sonora” abierta desde hoy al público en el Centro Cultural Kirchner y que conmemora el centenario del nacimiento de la creadora tucumana.
La muestra titulada “Leda 100 años”, de acceso gratuito, tiene diseño sonoro, composición y programación de Sebastián Verea y diseño de montaje de Fernando Molina.
Podrá ser visitada de miércoles a domingos (más feriados) de 13 a 20 en la sala 613 del CCK, en Sarmiento 151 de la Ciudad de Buenos Aires, en un ciclo que se extenderá hasta diciembre.
“El desafío fue construir una narrativa sin intervenir demasiado en los registros originales. Pero sí con la idea de construir un relato auditivo y lumínico sobre una obra tan trascendente”, explicó Verea a la agencia de noticias Télam.
La instalación “Leda 100 años” recurre a cajas chayeras como dispositivos de amplificación. Las recopilaciones de Valladares funcionan a modo de diálogo entre las cajas chayeras -que reproducen percusiones y voces a través de técnicas de transducción sonora-, y el grabador, que procesa, amplifica y actúa como contrapunto musical. El sonido 6.1 complementa el paisaje de la instalación, amplificando y procesando el material sonoro-musical, y creando espacialidad.
“La apuesta fue preservar el carácter puro de Leda sin imponer muchos elementos electrónicos con los que perdería su carácter terrenal”, agregó el diseñador.
Sobre Leda
Valladares (1919-2012) fue una de las mayores recopiladoras y divulgadoras de la música argentina. “Justamente -apuntó Verea- su aspecto más relevante, desde mi punto de vista, fue su sentido experimental y el riesgo y la conciencia de su trabajo, el saber que si no asumía de esa forma una investigación tan profunda, esas músicas estaban destinadas a desaparecer”.
Valladares nació en San Miguel de Tucumán en 1919. Inicialmente se inclinó por el jazz, el blues y la música clásica. Se formó en la Universidad Nacional de Tucumán como profesora de Filosofía y luego se graduó también en Ciencias de la Educación.
Luego de transitar esos géneros y en paralelo a su formación académica, a sus 22 años comenzó su pasión por el folclore, en especial por la baguala. Su primera formación fue F.I.J.O.S. (Folklóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales, Surrealistas). Por allí pasaron Adolfo Ábalos, Manuel Carrillo, Enrique “Mono” Villegas, Louis Blues, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, entre otros.
Comenzó su tarea de divulgadora con la recolección de coplas del norte Argentino, siempre con la caja como aliada.
En los ’50 viajó a Francia, donde se encontró con María Elena Walsh para integrar el dúo folclórico “Leda y María”. Entre 1960 y 1974 publicó una serie de discos denominada Mapa Musical de la Argentina, fruto de su recopilación de cantos autóctonos de todo el territorio nacional.
Otros trabajos importantes de su discografía fueron “Igual rumbo”, “Grito en el cielo I y II” y “América en cueros”. Entre otras aventuras, escribió música para cine, televisión, y obras teatrales.
Falleció en Buenos Aires el 13 de julio del 2012. Desde hacía años estaba retirada de los escenarios.

Música
Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.
La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.
Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.
“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.
Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.
Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.
Música
Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata


En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.
Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).
El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.
El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.
Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.
El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso