Música
Maná en el Movistar Arena: el sueño cumplido de volver mejores
Por Hernani Natale (*)
Una sustanciosa presencia de enormes éxitos que lograron trascender la barrera de los fans propios; una acabada muestra de perfección, potencia y efectividad sonora en las interpretaciones; y una buena dosis de gestos y expresiones condescendientes hacia el público fueron los ingredientes que la noche del martes dieron forma a un soñado regreso de Maná a la Argentina, a ocho años de su última visita, en el primero de los cinco shows previstos en el porteño Movistar Arena.
“Esta noche, como dicen ustedes, vamos a echar toda la carne al asador”, advirtió el cantante y principal compositor Fher Olvera, a poco de iniciado el concierto en el reducto del barrio de Villa Crespo; y, casi dos horas y media después, cuando llegó el cierre con “Rayando el sol”, no quedaron dudas que aquella no había sido una frase dicha sin argumentos.
El grupo mexicano regaló a los seguidores que colmaron el estadio una sucesión de celebrados hits, puestos en escena por una formación que hizo un alarde de destreza y solvencia para moverse dentro de una paleta estilística que presta matices a su pop latino con líricas que recicla temáticas características de la canción romántica.
Precisamente, el pulso rockero que le insuflan el genial Alex González desde la batería y Sergio Vallín en la guitarra, con el sólido y elastizado bajo de Juan Calleros, permite que las composiciones puedan caminar sin temor a caer en clichés por el sendero del pop romántico.
Para ampliar el abanico sonoro, la banda contó con el respaldo de Héctor Quintana en percusión, Juan Carlos Toribio en teclados y Fernando “Psycho” Vallín en guitarras.
Solo bastó con superar alguna mínima zozobra en el arranque con “Manda una señal” para que ya en “De pie a cabezas”, el segundo tema de la noche, el cuarteto comenzara a revelarse como una gran banda, capaz de dotar de indudable fuerza a los temas más lastimeros y de pasar sin complejos de la balada power al reggae, el pop o el ska, por citar algunos estilos.
Tal vez Fher haya sido quien cayó en determinados pasajes en alguna desprolijidad a la hora de las interpretaciones, pero sorteó sin sobresaltos esas incidencias con su buen manejo escénico para conectar con la audiencia. Claro que la estelaridad absoluta del cantante entró en pugna cuando llegan los turnos de los solos de guitarra o de las destrezas desde la batería.
Sobre ese confiable andamiaje, el repertorio elegido para esta gira titulada “México Lindo y Querido” no dejó afuera ningún clásico de la banda, lo que garantizó la total devoción de un público que, acaso por la espera de ocho años, estaba por demás predispuesto a participar de una fiesta.
Así lo demostró especialmente en el pasaje hacia la mitad del show en el que se hilvanaron “Se me olvidó otra vez”, cover de Juan Gabriel que Maná ha sabido hacer propio; Oye mi amor” y “Get Up, Stand Up”, otra versión, en este caso de Bob Marley.
Para colmo, el frontman se encargó de perfumar los oídos de los fans locales con permanentes referencias forzadas en las letras a nuestro país, tardías felicitaciones por el Mundial de Fútbol ganado en 2022 o evocaciones a Messi y Maradona, entre otros gestos.
Pero fue precisamente todo ese combo el que hizo que Maná mostrara su mejor cara en este regreso a la Argentina.
“¡Qué emoción estar de vuelta en estas hermosas tierras después de tantos años! ¡Dios mío! Ocho años de no vernos; nos parecieron siglos. Es que se nos fue escurriendo el tiempo entre los dedos y no sé por qué pasaron tantos años de no venir a un país que amamos tanto y con el que hemos hecho tan buena conexión en todos estos años”, lanzó Fher, luego del mencionado arranque con “Manda una señal” y “De pie a cabezas”. “Prometemos estar viniendo más seguido”, completó.
Tras esa primera interlocución, Sergio Vallín se puso la ropa nada menos que de Carlos Santana para “Corazón espinado”, el primer gran hit de la velada; momento a partir del cual el hombre encargado de las seis cuerdas comenzó a hacer notar su presencia.
“Ángel de amor” y “Labios compartidos” mantuvieron la energía alta, al igual que “¿Donde jugarán los niños?” con su alegato ecologista y un realista elefante inflable como escenografía; “Vivir sin aire”, “Bendita tu luz” y “Mariposa traicionera”, a pesar de tratarse de reposadas baladas.
Le siguió el aludido bloque promediando el show que reunió a Juan Gabriel con Bob Marley, al que cerró un solo de batería de Alex González en el que apareció como un émulo de Keith Moon en estilo y corporalidad.
Acto seguido, el foco de atención cambió hacia un escenario alternativo montado en la otra punta del estadio, desde donde Fher y Sergio hicieron una versión acústica de “El rey”, y luego se sumaron Alex y Juan Calleros para “Te lloré un río”, “Huele a tristeza” y “Eres mi religión”, momento en que hicieron subir a una fan para dedicar especialmente la interpretación.
De regreso al escenario principal, el baterista asumió la voz principal y extendió su protagonismo en “Me vale”, hasta que sobre el final, un solo de guitarra plagado de yeites rockeros hizo posar todos los sentidos en Sergio Vallín.
Para el cierre quedaron tres infaltables: “En el muelle de San Blas”; “Clavado en un bar”, que se extendió por varios minutos por los juegos planteados con el público; y “Rayando el sol”.
Así como “Could You Be Loved”, en la voz de Bob Marley, anunció desde los parlantes del estadio que el show estaba a punto de iniciarse, “Angry”, el más reciente corte de difusión de Los Rolling Stones, indicó que el telón se había bajado.
Maná, que puso en marcha el tramo sudamericano de la gira el pasado 16 de febrero en Asunción, Paraguay, volverá a actuar en el Movistar Arena los próximos jueves 22 y sábado 24, y el 3 y 5 de marzo.
En el medio, el cuarteto mexicano estará en las ciudades de Viña del Mar y Santiago de Chile, y luego continuará viaje durante todo abril por Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, El Salvador y Guatemala.
En tanto, en la Argentina, sus seguidores quedarán expectantes que el grupo cumpla con la promesa realizada por Fher y no pasen ocho años hasta que puedan volver a verlo por aquí.
(*) Agencia de noticias Telam.
Clips
Coldplay anunció “A Film For The Future”, su nuevo proyecto
Coldplay anunció su nuevo proyecto titulado “A Film For The Future” (Una película para el futuro), el complemento audiovisual de su más reciente álbum “Moon Music”.
El estreno mundial se realizará a través de YouTube el próximo 22 de enero, con una duración de 44 minutos. Además tendrá proyecciones inmersivas en 360 en Lightroom en Londres, Manchester y Seúl.
La banda también anunció un remix de “A Film for the Future”. Se trata de una experiencia de remix impulsada por Microsoft Copilot y Azure AI. En este remix, los seguidores podrán interactuar con la película y crear sus propias remezclas únicas de las imágenes y la música. Esto se lanzará el 22 de enero también en el sitio web de Coldplay www.coldplay.com
La película contiene recopilaciones de fans, y fue creada por 150 artistas audiovisuales de 45 países diferentes. A cada uno se le otorgó algunos fragmentos de la música de “Moon Music”, para crear imágenes, sin reglas ni pautas y sin conocer las creaciones de los otros artistas.
El productor ejecutivo Ben Mor, que también dirigió a Coldplay y Beyoncé en el video “Hymn For The Weekend”( 2016) señaló: “Fue un gran privilegio trabajar en un proyecto tan ambicioso, tantos creadores y cineastas increíbles. El resultado final es simplemente asombroso y no puedo esperar a que los fanáticos de Coldplay lo vean”.
Coldplay dijo: “Estamos muy agradecidos de todos los increíbles artistas que prestaron su ingenio a esta película. Han creado algo muy hermoso y estamos extremadamente orgullosos de ello”.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”
El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.
El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:
- La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
- CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
- ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea
Algo más sobre La Beriso
La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.
Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.
La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.
Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.
También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Noche por noche, la programación completa del Cosquín 2025
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025 se llevará a cabo del 25 de enero al 2 de febrero de 2025. Entre los artistas destacados, se encuentran Abel Pintos, el dúo Coplanacu y Los Nocheros, quienes se presentarán en diferentes noches del festival.
Los artistas principales
El sábado 25, la apertura contará con la actuación de Abel Pintos, Ahyre, Luna Cautiva, Esteban Morgado y el dúo Celeste. El domingo 26, el escenario recibirá al dúo Coplanacu, que celebra 40 años de trayectoria, junto a Rally Barrionuevo, Bruno Arias y otros artistas.
El lunes 27, Los Tekis y Facundo Toro celebran 30 años en la música, mientras que el martes 28 se presentan Los Manseros Santiagueños, conmemorando 65 años de carrera. El miércoles 29, la noche estará dedicada a Peteco Carabajal, quien celebra 50 años de música.
El festival continuará el jueves 30 con artistas como Los Carabajal y Luciana Juri, y cerrará la semana con el Chaqueño Palavecino el viernes 31. El último día, el domingo 2 de febrero, se destacará la actuación de Sergio Galleguillo y La Bruja Salguero, entre otros.
La presentación de la programación de la edición 65 del Festival de Folclore de Cosquín se realizó en la provincia de Tucumán, reafirmando el compromiso de la región con la cultura folclórica argentina.
Cosquín Folklore 2025: grilla completa
Primera Luna: Sábado 25 de enero
Bendición
Himno Nacional
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Ahyre (Artista Consagración 2024)
Luna Cautiva: Ángela Leiva, Julia Zenko, Rodrigo Tapari, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.
Pre Cosquín – Solista instrumental
Mery Murúa
Pre Cosquín – Conjunto vocal
Esteban Morgado Cuarteto y Néstor Fabián
Dúo Celeste
Abel Pintos
Cacharpaya
Segunda Luna: Domingo 26 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Dúo Coplanacu “40 años”
“Herederas”: Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra
Pre Cosquín – Solista vocal
Paola Bernal
Raly Barrionuevo
Delegación de Tucumán
Laura Weisz “Artista destacada de Espectáculos Callejeros 2024″
Demi Carabajal
Bruno Arias
Tercera Luna: Lunes 27 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Los Alonsitos
Guitarreros
Pre Cosquín – Solista masculino de malambo
Maggie Cullen
Pre Cosquín – Solista vocal
Facundo Toro con invitados
Ceibo “10 años”
Destino San Javier
Los Videla
Los Tekis “30 años consagración”
Cuarta Luna: Martes 28 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Dalmiro Cuéllar “25 años de música”
Marina Cornejo
Pre Cosquín – Conjunto Instrumental
Christian Herrera
Micaela Chauque
Erick Claros y Delegación de Bolivia
Lázaro Caballero
Pre Cosquín – Conjunto de malambo
Marina González
Los Manseros Santiagueños
El Indio Lucio Rojas y Cantores del Monte
Quinta Luna: Miércoles 29 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
La Callejera “10 años de consagración”
Suna Rocha
Franco Luciani y José Colángelo: “Tango improvisado”
Pre Cosquín – Dúo vocal
Candela Mazza
Pre Cosquín – Conjunto de baile folklórico
Lucía Ceresani
Peteco Carabajal con invitados “50 años de música”
La Bersuit
Sexta Luna 6: Jueves 30 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Los Nocheros
Luciana Jury
Pre Cosquín – Pareja de baile estilizado
Los Carabajal
Leandro Lovato
Pre Cosquín – Canción inédita
Pachi Herrera
Duratierra
La Delio Valdez
Séptima Luna: Viernes 31 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Las Voces de Orán
Yamila Cafrune
Pre Cosquín – Pareja de baile tradicional
Los 4 de Córdoba y Rony Vargas: “Canto al Inmigrante”
Natalia Pastorutti
Pre Cosquín – Solista femenina de malambo
Por Siempre Tucu
Juan Fuentes
Adrián Maggi
Chaqueño Palavecino “40 años con la música”
Octava Luna: Sábado 1 de febrero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Soledad
Lucio Taragno (Revelación Cosquín 2024)
Orlando Veracruz “50 años de consagración”
Ariel Ardit
Gauchos of the Pampa
Delegación de Santa Fe
Nahuel Pennisi
Jorge Rojas
Cacharpaya
Novena Luna: Domingo 2 de febrero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
José Luis Aguirre (Artista Consagración 2024)
Los Caligaris
Delegación de La Rioja
Entrega de premios
La Bruja Salguero
Emiliano Zerbini “25 años de música”
Gloria de La Vega
La Luna
Franco Orozco
Sergio Galleguillo
Cosquín Folklore 2025: entradas y precios
Las entradas para el Festival de Cosquín 2025 tendrá precios accesibles comparados con otros eventos de su tipo. Los precios varían según el día, pero las tribunas irán de $ 14.000 a $ 20.000 y las plateas de $ 25.000 a $ 79.000 según la ubicación. Este miércoles desde las 15 comienza la preventa hasta el domingo con precios promocionales. Las entradas se pueden adquirir por autoentrada.com y puntos de venta.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Debe estar conectado para enviar un comentario.