Clips
Milo J presenta su álbum “La vida era más corta”
Milo J presenta “La vida era más corta”, un proyecto que lo confirma como una de las voces más originales de la nueva generación argentina en un álbum conceptual de 15 canciones que combina lo ancestral con lo contemporáneo.
El disco incluye colaboraciones con figuras icónicas como Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Soledad Pastoruti y Trueno, además de Cuti y Roberto Carabajal, Nicki Nicole y la murga Agarrate Catalina.
Con un sonido que mezcla folklore, raíces regionales y producción moderna, la obra se propone como un viaje emocional sobre el tiempo, la memoria y la identidad.
El estreno en vivo del álbum será el 18 de diciembre en el estadio Vélez, evento que convertirá a Milo J en el artista más joven en conquistar ese espacio porteño.
Todos los temas
- Bajo de la piel
- Niño
- Gil – Trueno
- Ama de mi Sol
- Solidifican12
- Lucía – Soledad Pastorutti
- Mmmmm – Paula Prieto
- Llora Llora – AKRIILA -Grabado
- Cuando el agua hierve
- La vida era más corta
- Radamel – Radamel
- El invisible – Cuti y Roberto Carabajal
- Luciérnagas – Silvio Rodríguez
- Jangadero – Mercedes Sosa

Clips
Diosque navega el duelo y la liberación junto a Juliana Gattas en “Horizón”

Con el lanzamiento de “Horizón”, Diosque revela una pieza central de su próximo álbum, “La gran mañana”. La obra del artista argentino siempre se ha caracterizado por ser una radiografía emocional del corazón que logra establecer contacto con sentimientos universales, entregándose tanto al pop como a la chacarera, sin prejuicios, sin cálculos, sólo por el saludable vicio de cantar.
El artista se ha permitido el lujo de contar con la participación de Juliana Gattas. La canción fue producida por Javier Belziti y Juan Román Diosque, con Belziti también a cargo del mixing, el mastering y la ingeniería en grabación. María Longobardi aportó los coros.
El tema destaca inmediatamente por su inmensa carga personal y emotiva. “Horizón” es una canción especial, escrita por Juan Román Diosque y Eduardo Ferrer, dedicada a Gorrión, el perro que acompañó al músico durante años.
La canción nació de una manera muy auténtica con un arpegio de cuerdas y tomando un tono folclórico. Diosque confiesa que son este tipo de canciones, las que “te salen sin pensar, de un momento a otro”, las que suelen ser las más auténticas.
El eje del lanzamiento es la transformación de una despedida íntima en música. La pieza logra universalizar una experiencia de duelo y convertirla en una imagen de libertad. La letra utiliza la imagen del horizonte y las fronteras como metáforas del paso del tiempo y la continuidad. Elementos como el pájaro, el viento y la muerte comparten la idea de la liberación y la “transformación a algo eternamente interrumpido”.
Este sentimiento se refleja en versos como: “Miro hacia el horizonte y no hay frontera yo me echaré a volar un día cualquiera como un pájaro con el viento va” y la poderosa frase de agradecimiento y despedida: “Vuela alto, ya sos paz”.
Para dar énfasis a la emotividad de la letra, Diosque optó por una estructura musical intencionalmente despojada. “Horizón” es la canción más minimalista del disco, donde se utilizó la “menor cantidad de recursos posibles para dar profundidad a la letra, al sentimiento”.
“Horizón” ocupa uno de los lugares centrales en “La gran mañana”, un disco que, según Diosque, promete renacimiento y reconquista, y que se presenta como algo “solemne y melancólico luminoso”. Esta canción es ideal para escuchar contemplando un horizonte que, a pesar de la nostalgia, puede esconder nuevos misterios e invocar futuros mejores.
(Fuente: SL CORPP)
Clips
Fito Páez, protagonista de un imperdible Tiny Desk Concert

Fito Páez sorprendió otra vez con su arte y fue nada menos que en el prestigioso Tiny Desk Concert, el ciclo íntimo de la cadena estadounidense NPR que es un clásico de la música internacional.
En su presentación, Fito repasó su carrera con canciones que marcaron a generaciones, como “A rodar mi vida”, “Mariposa Tecknicolor”, “Sale el sol” y “Circo Beat”. Pero uno de los momentos más comentados llegó con “Tercer Mundo”, el tema que mezcla referencias a íconos de la música, el cine y la cultura popular.
Entre otras menciones, el músico rosarino recordó a Andrés Calamaro, Diego Maradona, Pedro Almodóvar, Batato Barea e Isabel “Coca” Sarli, y entre tantos íconos no faltó una referencia especial al cuarteto cordobés, cuando se escuchó: “La Mona Jiménez con Mickey Rourke mirando las chicas del puticlub”.
Todo un show de Fito Páez, quien no deja de deslumbrar en cada ocasión que se sienta frente a su piano, en un set, grabado en la icónica oficina ubicada en Washington D.C., que mostró a un artista cercano y divertido.
Fito estuvo acompañado por un ensamble de lujo: Juani Agüero y Vandera (guitarra y coros), Diego Olivero (bajo y coros), Juan Absatz (teclado y coros), Emme (coros), Gastón Baremberg (batería), Alejo von der Pahlen (trompeta), Ervin Stutz (saxo tenor) y Santiago Benítez (trombón).
“Gracias a la NPR por invitarnos y al Tiny Desk por regalarnos este momento hermoso. Sé que va a dar la vuelta al mundo, así que estamos muy felices”, aseguró el rosarino hacia el final de su presentación, que se puede ver completa en YouTube.
Clips
Babasónicos lanzó “Advertencia”, su nueva canción

Babasónicos acaba de estrenar su nueva canción, “Advertencia”, su primer tema desde “Tajada”, lanzado en 2023.
La banda imprime su estilo único en este tema que está signado por sonidos electrónicos, una letra metafórica y la presencia de riffs de guitarras que le otorga el toque rockero.
“Siento que escapamos de algo todos, pero no de lo mismo”, expresa Adrián Dárgelos, entregando una nueva frase para el compendio de su particular lírica y también suma el componente erótico que tanto lo define al decir: “A veces quiero fuego y me quemo”.
Esta canción de toque bailable y también oscuro llegó con un videoclip en el que aparece la banda, filmado en Buenos Aires y dirigido por Juan Cabral.
Días atrás, la banda pegó carteles por la ciudad con la palabra “Advertencia” sobre un fondo negro aunque sin una explicación, por lo que solo los fans podían identificar que se trataba de un próximo anuncio, tal como luego se confirmó a través de sus redes sociales.
Los días 6 y 7 de diciembre, Babasónicos se presentará en el estadio de Ferro, y las entradas se encuentran en venta a través de enigmatickets.com.