

Música
Pablo Milanés, como nunca, como siempre
Por Sergio Arboleya (*)
El trovador cubano Pablo Milanés llenó el porteño Teatro Coliseo, con un exquisito concierto donde, acompañado por un terceto de impronta jazzera, escogió un repertorio intimista y melancólico que aún lejos de toda la carga ideológica que signó buena parte de su trayectoria lo ratificó como el enorme cantante que es.
Distante de la historia que lo muestra como fundador del Movimiento Nueva Trova y como uno de los motores de la canción política iberoamericana, el artista, de 76 años, volvió este viernes a recostarse en otra faceta, que llamó “Esencia” y que también luce bella y presente en una discografía de medio centenar de volúmenes propios desde 1974.
Y poniendo el foco en una prosa en clave personal e introspectiva, el cantautor protagonizó un espectáculo de solvente calidad, lució el poderoso encanto de su voz y tuvo una apoyatura musical de alto vuelo.
El piano y la dirección musical de Miguel Núñez, la versátil batería y percusión que Osmani Sánchez Barzaga lució tras una mampara acrílica y el expresivo bajo eléctrico de Sergio Féliz Raveiro “El Indio”, vistieron con nuevos y audaces ropajes el repertorio de baladas que primó en la velada, y sobre esos atractivos arreglos Milanés paseó una garganta que no evidencia ni el trajín ni el paso del tiempo.
“Otra vez en Buenos Aires con un repertorio distinto al de otras veces, con canciones que muestran nuestra forma y nuestro estilo. Que pasemos una noche maravillosa entre amigos”, saludó el anfitrión, sentado en medio del sobrio escenario, vestido íntegramente de negro y bañado por una ovación de bienvenida.
A partir de las 21.25, la primera parte del recital fue impactante gracias a un cancionero integrado por las obras “El tiempo, el Implacable, el que pasó”, “Plegaria”, “Si ella me faltara alguna vez”, “Comienzo y final de una verde mañana”, “De qué callada manera”, “Ya ves” y “La soledad”, esta última dedicada a Mercedes Sosa a quien, recordó, “yo llamaba ‘mi reina’”.
La continuidad estética del espectáculo tomó en su parte lírica un cariz decididamente sombrío (de la mano de “Matinal”, “Ruinas del tiempo” y “Mírame bien”, entre ellos) apenas salvado por el sabor del son montuno “En saco roto”.
Tal vez por ello y por el propio peso específico de la obra, a los primeros juegos de Núñez sobre las teclas del piano negro de cola ubicado a la derecha del tablado preanunciando “Años”, la sala explotó agradecida.
En esa cuerda de piezas un tanto más luminosas y conocidas para el gran público, se sucedieron “Para vivir”, “Yolanda” (entonada a voz en cuello por el gentío), “El breve espacio en que no estás” y la rítmica “Amo esta isla”, único instante en el que una bandera cubana flameó en la segunda bandeja del Coliseo.
Después de 90 minutos de música y ante el insistente pedido de la audiencia, tras el telón empezaron a sonar los acordes de “Viajando” y el cierre definitivo -con la cortina bajando lentamente hacia el desenlace del tema- siguió con un clima más optimista gracias a “Yo no te pido”, otro viejo clásico de Pablo.
Milanés concluirá su paso por la Argentina con la propuesta titulada “Esencia” esta noche con una actuación en el Teatro Mercedes Sosa de San Miguel de Tucumán.
Quedó en el haber de la presentación la apertura musical por cuenta de Dos Más Uno, el conjunto folclórico que sostienen los guitarristas y cantantes Marcelo y Hugo Dellamea junto al percusionista Ariel Sánchez.
Gracias a su inspirada propuesta, el terceto logró que mientras el público ingresaba a la sala parara la oreja para disfrutar de un breve y certero set que incluyó “Amarraditos”, “Una palabra” y “Garzas viajeras” y que dejó un gran clima sonoro a la inminente presencia del cubano.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
Lanzan “Fermín”, adelanto de “Spinettango 2”

El proyecto “Spinettango” tiene un nuevo capítulo. En 2022 se lanzó un disco dedicado a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta, con músicos de diferentes vertientes rindiéndole tributo al compás del 2×4. El álbum fue nominado a los Latin Grammy en 2022 y a los premios Gardel en 2023.
Ahora es el turno de “Spinettango 2”. Con el mismo concepto, Santiago Muñiz y Damián Torres Quinteto intervienen 12 gemas del Flaco en tiempo de tango acompañados por célebres invitados.
El corte adelanto es “Fermín”, que llegó a todas las plataformas el viernes 4 de abril.
“Spinettango 2” cuenta con Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín y otros. La producción artística corresponde a Hernán “Don Camel” Sforzini. Fue grabado, mezclado y masterizado en Afro Studios de Lanús.
La foto de la portada del álbum está adaptada, pero pertenece a la propia casa de Luis, donde aún viven sus hermanos.
“Spinettango 2” verá la luz en vinilo, en CD y estará disponible en plataformas digitales a través de Tango Explícito Discos.
Muy pronto se anunciará el listado de temas completo y los próximos cortes. Ahora, es momento de “Fermín”, interpretado por Los Altiyeros: Santiago Muñiz en voz, Christian Esquivel en contrabajo, Joel Tortul en piano y sinte, Dante Ascaino en guitarra eléctrica, Leandro Liuzzi en violín, y Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección musical.
Corría el año 1967 y en el barrio porteño de Belgrano se formaba Almendra, primera banda de Luis Alberto Spinetta.
La banda es considerada uno de los grupos fundacionales del rock argentino junto con Los Gatos y Manal. Entre sus influencias se encontraban grandes valores del tango como Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos y Eduardo Rovira.
A sus 19 años Spinetta comenzaba a proponer un estilo de música inclasificable, sin preconceptos, en el que la poesía jugaba un papel determinante. Tomada de su primer álbum lanzado en 1969, “Spinettango 2” versiona el clásico “Fermín”, a modo de adelanto del flamante trabajo a lanzarse a fines de mayo de 2025.
Música
Comienza un nuevo ciclo “Jueves Vivos” en el Teatro Argentino


El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires comienza un nuevo ciclo de “Jueves Vivos” en su cuarta edición (2025), con las presentaciones de Javier Malosetti y Ornella Contreras, ambos músicos en formato de trío. La cita es el jueves 24 de abril, desde las 20 -con ingreso al público desde las 19.30- en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
La jornada comenzará con el show del trío de la pianista marplatense Ornella Contreras, Esteban Freytes en bajo y Jerónimo Quaglia en batería; con un repertorio de standards de jazz -así como de música propia- utilizándolo cómo vehículo para la improvisación. Vale destacar que forma parte de “Código Provincia”, el catálogo de la industria musical bonaerense.
Ornella a lo largo de su recorrido se presentó en múltiples festivales dedicados al jazz, y ha compartido escenario con referentes como Juan Cruz de Urquiza, Enrique Norris, Eloy Michelini, Valentín Garvie, Mariano Loiácono, Jerónimo Carmona, Luis Salinas, entre otros.
A continuación, el trío del reconocido bajista y compositor Javier Malosetti, completado por Bruno Di Lorenzo en guitarra y Mateo Ottonello en batería, ofrecerá un viaje musical por la fusión, el jazz y el blues como componentes de su aleación. Las composiciones originales de este músico que trabajó con Luis A. Spinetta, Rubén Rada, Mike Stern, entre otros artistas nacionales e internacionales; sumado a algunas reversiones completarán el repertorio que desarrolla el trío.
Sobre Código Provincia
A lo largo del ciclo de “Jueves Vivos”, el público encuentra músicos con una reconocida trayectoria, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras, y forman parte de la plataforma “Código Provincia”.
Se trata de una plataforma web que funciona como un banco de música creada y producida en la provincia de Buenos Aires, además de dar cuenta de la diversidad territorial y cultural bonaerense con un catálogo de artistas, playlists, producciones radiales, contenidos para medios electrónicos, conciertos, y presencia en festivales para posicionar a los y las artistas bonaerenses y sus creaciones.
Actualmente cuenta con más de 2.700 perfiles de artistas, con una amplia variedad de géneros musicales entre los que se destacan el folclore, indie, rock, electrónica, pop, cumbia, entre otros; y de diversas trayectorias entre nuevos, emergentes, consolidados y referentes. También se registran más de 100 perfiles del sector industrial.
Asimismo, “Código Provincia” tiene su emisión radial en la que se realizan entrevistas a referentes de la industria musical bonaerense, además de hacer un recorrido musical de la mano del catálogo. El programa se transmite todos los jueves de 22:00 a 00:00 por Radio Provincia AM1270, y puede escucharse en https://radioprovincia.gba.gob.ar o en la app de Radio Provincia.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Clips
“Hace rato”, el nuevo adelanto de Miranda!, esta vez junto a Nicki Nicole

Luego de varios adelantos que generaron expectativa en redes sociales, Miranda! lanzó “Hace rato”, una canción en colaboración con Nicki Nicole, que forma parte de su próximo disco titulado “Nuevo Hotel Miranda!”.
Este nuevo track ofrece una fusión entre el pop característico del dúo y la impronta urbana de la artista rosarina, en una combinación que apunta a conquistar a diversas generaciones de oyentes.
El lanzamiento vino acompañado de un video oficial de alto impacto visual, donde Ale Sergi y Juliana Gattas aparecen convertidos en gigantes que descubren un mundo surreal, con paisajes alterados y elementos fantásticos. En paralelo, Nicki protagoniza escenas oníricas dentro de la habitación de un hotel, levitando y desarrollando una coreografía que suma a la atmósfera enigmática del clip.
La canción fue compuesta por Nicki Nicole, Ale Sergi y el productor Tatool.
Con este lanzamiento, Miranda! continúa alimentando la narrativa de “Nuevo Hotel Miranda!”, un álbum conceptual que será presentado en las próximas semanas.
Desde mayo de 2024, el grupo viene revelando pistas del disco: ya se conocieron “Siempre que lo beso” con Kenia OS, “Como amigos” con Ana Mena, “Por ese hombre” con Abraham Mateo y la reciente “Triste” junto a Conociendo Rusia.
Todos estos singles no solo lograron un gran desempeño en plataformas digitales, sino que también consolidaron una evolución artística del dúo pop más icónico de Argentina.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso