Conéctate con nosotros

Música

Pasó el Cosquín Rock virtual con prolijidad, estética, pero poco de su habitual calidez

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Los mexicanos Molotov, Ratones Paranoicos, Los Cafres, Damas Gratis, Rata Blanca, Él Mató a un Policía Motorizado, Massacre, el rapero Trueno y León Gieco fueron algunas de las tantas propuestas que aportaron variedad estilística al cierre del primer “Cosquín Rock” virtual e interactivo, que brilló por su despliegue técnico pero careció de calidez y riesgo artístico.

Poco más de 30 grupos y solistas, se repartieron desde las 16 y hasta pasadas las 22, en los porteños escenarios Luna Park, La Trastienda y Teatro Vórterix, en la segunda y última jornada del encuentro, con distintos abordajes estéticos, en un marco en donde la ausencia de público y el despliegue técnico garantizaron un sonido óptimo.

Varios de estos escenarios, en tanto, fueron anfitriones de transmisiones de diez países iberoamericanos, las cuales permitieron tomar contacto con las más variadas expresiones de la música en castellano.

Eruca Sativa

Allí desfilaron los uruguayos de Cuatro Pesos de Propina, los paraguayos Kchiporros, los bolivianos Matamba, los ecuatorianos Guardarraya, los mexicanos Surfistas del Sistema, los españoles Miss Cafeína, los colombianos Monsieur Periné y los peruanos Gaia, entre otros.

En este contexto, en donde abundó la prolijidad, el principal desafío para cada número estuvo en la puesta visual, la capacidad para generar un contacto con la virtual audiencia, el histrionismo o en el riesgo artístico adoptado.

En el plano sonoro, Molotov destacó por la conocida contundencia de su show, al igual que Airbag; Ratones Paranoicos se mostró efectivo con su afianzado estilo personal; Los Cafres y Rata Blanca exudaron excelencia interpretativa; Él Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue sonaron precisos y con mucha imaginación; y Los Espíritus generó un interesante clima.

Miss Bolivia

Por su parte, Damas Gratis, Las Pastillas del Abuelo, Kapanga y Massacre lograron trasladar cierto espíritu festivalero a sus respectivas performances, casi todas ellas basadas en el carisma de sus respectivos líderes.

Algo similar ocurrió con La que Faltaba, la banda liderada por el exbajista de Los Piojos, Micky Rodríguez, quien levantó temperatura con éxitos de su antiguo grupo como “Todo pasa”, “Como Alí” y “El balneario de los doctores croto”.

También con el líder de Catupecu Machu, Fernando Ruíz Díaz, que al frente de su nueva propuesta Vanthra, echó mano a los clásicos “Perfectos cromosomas”, “Magia veneno” y una versión de “El león Santillán”, de Los Fabulosos Cadillacs.

Sin embargo, todos los artistas reposaron en la garantía de un sonido óptimo y eligieron moverse en un terrero seguro que asegurara buenas interpretaciones; en vez de aprovechar esa libertad y la ausencia de reacciones inmediatas del público para experimentar texturas o climas.

Tampoco hubo grandes apuestas desde lo visual, más allá de algunas gráficas interesantes, cuidados vestuarios o juegos con imágenes proyectadas desde las pantallas de fondo. En contraposición, hubo casos en donde se transmitió de manera casera, como ocurrió con León Gieco o la argentina radicada en España Rizha.

Julieta Rada

Curiosamente fue Gieco quien, despojado de todo artilugio, aportó el toque de conciencia social más directo con sus canciones “La memoria”, “El desembarco” y “El Fantasma de Canterville”.

Todas las restricciones propias del nuevo contexto no fueron impedimento para poder disfrutar de algunas buenas actuaciones y ciertos pasajes en donde hubo algún atisbo de recreación del clima que supone un show en vivo.

Entre los artistas que desfilaron en esta jornada también se destacaron La Joaqui y Trueno, quienes aportaron el rap y los sonidos urbanos al festival; los rosarinos Mamita Peyote, con su pintoresco show de reggae con influencias centroamericanas; y la canción intimista de Zoe Gottuso.

En tanto, la plataforma del festival ofreció un cuarto escenario Alternativo The Roxy, desde donde se transmitieron rutinas cómicas, charlas y stands up, con presentaciones de Dalia Gutmann, Guille Aquino y el escritor Hernán Casciari, entre otros.

Primera jornada

En la transmisión del domingo también se pudieron ver los shows del sábado de Attaque 77, Los Tipitos y A.N.I.M.A.L., que no habían sido emitidos de manera completa por problemas técnicos.

La jornada del sábado, en la que este formato hizo su debut absoluto, contó con unos 86 mil espectadores, según informaron los organizadores, y tuvo a Las Pelotas, Los Pericos, Ciro y Los Persas, Agarrate Catalina y Eruca Sativa, como principales atracciones entre otros 30 artistas.

Ciro y Los Persas

La plataforma también contenía atracciones como galerías de fotos, espacio gastronómico con posibilidad de pedir delivery y meet & greets de fans con artistas; algo que pasó desapercibido para quienes no utilizaron ninguno de estos servicios; a diferencia de lo que ocurre en el festival presencial, en el que los stands y los escenarios están a la vista de todos.

En diálogo con la agencia de noticias Télam al anunciar su lanzamiento en julio pasado, el empresario José Palazzo contó que esta plataforma “llegó para quedarse” porque continuará activa con la transmisión de históricos recitales a lo largo de los 20 años del Cosquín Rock y aspira a convertirse en una opción, incluso ante un eventual regreso de los espectáculos públicos.

La primera prueba fue óptima a nivel técnico y ofreció una variada grilla. Será el turno entonces de apuestas artísticas que sepan aprovechar el nuevo formato.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Publicado

el

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.

La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.

Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.

“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.

Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.

Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.

Sigue leyendo

Música

Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata

Publicado

el

En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.

Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).

El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.

El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

Publicado

el

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.

Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.

El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº