Conéctate con nosotros

Música

“Pinceladas”, espectáculo musical en el Teatro Argentino

Publicado

el

La Temporada 2024 del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata continuará el viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio, a las 20, y el domingo 2, a las 19, con el espectáculo musical-teatral “Pinceladas”, que se realizará en la Sala del TACEC, en el primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes, en Avenida 51 entre 9 y 10 de la capital bonaerense.

Con dirección general e interpretación de Miriam Martino y dirección musical, arreglos y acompañamiento al piano de Joaquín Galeliano, la presentación contará con la participación de los músicos Lisandro Giménez (violoncello), Juan Cruz De Martino (bandoneón) y Pablo Tieri (guitarra, bajo y percusión).

Las entradas gratuitas para las tres funciones, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 29 de mayo, a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Sobre el espectáculo

“Pinceladas” supone una experiencia musical atípica en la que Miriam Martino interpreta distintas canciones atravesadas por diferentes relatos y climas musicales. Cada bloque sugiere diversas historias, contadas a veces en una sola canción, a modo de fragmentos o pinceladas de vidas, de instantes que habitan los variados mundos de seres profundamente vulnerables. Esos universos surgen de grandes poetas y compositores latinoamericanos tales como Teresa Parodi, Víctor Heredia, León Gieco, Fernando Cabrera, Jorge Fandermole, Armando Tejada Gómez, Héctor Negro, Homero Expósito, Chacho Etchenique y Carmen Guzmán. Los textos son de la propia Martino.

“En plena pandemia -cuenta la cantante y actriz- tuve la necesidad de contar historias que surgieran de autores y compositores que, en su mayoría, me expresaron desde mis comienzos en la canción hasta hoy. Son los que me permitieron interpretar y, de alguna manera, hacer míos sus temas, porque así los siento al decirlos o cantarlos. De modo que hice un streaming, toda una hazaña…”.

El mismo espectáculo fue presentado en 2023 en “Pista Urbana”, en CABA, con la participación como artistas invitados de Teresa Parodi, Fernando Cabrera, Víctor Heredia y León Gieco, y dio pie al disco “Pinceladas”, editado por el sello Registros de Cultura.

Acerca de la artista

Miriam Martino aborda distintos géneros musicales que van desde la canción ciudadana hasta el folklore latinoamericano. En varios de sus espectáculos unió la actuación con el canto, con homenajes a grandes autores y autoras tales como Atahualpa Yupanqui, Chabuca Granda, Violeta Parra y Eladia Blázquez. Ganó el “Premio Hugo al Teatro Musical” por “María Elena, nuestra cigarra”; el “Premio Estrella de Mar“ y el “Premio José María Vilches” por “Pasión y coraje” y fue nominada en cuatro oportunidades a los Premios ACE.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Música

El CAFF celebra sus 21 años a puro conciertos

Publicado

el

El Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), la reconocida sala de conciertos del barrio del Abasto que fue declarada Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumple veintiún años de vida y lo celebra con un mes de conciertos de lo mejor de nuestra música.

  • Miércoles 30 de abril (víspera del 1ero de mayo): Fernández Fierro
  • Sábado 3 de mayo: Juan Pablo Fernández y Los Techistas del Apocalipsis + El Conjuro de las Cumbias Tristes
  • Viernes 9 de mayo: Karamelo Santo
  • Sábado 10 de mayo: Fughu + Prototipo
  • Miércoles 14 de mayo: Fernández Fierro
  • Viernes 16 de mayo. Casiana Torres
  • Sábado 17 de mayo: Pianeres de río + Virginia Broches, Lucia Andreotti, Osvaldo Camarotta, Luis Sampaoli, Ana Iniesta y Alejandro Santos
  • Viernes 23 de mayo: Angry Zeta
  • Sábado 24 de mayo: El Gnomo y La Filarmónica Cósmica
  • Sábado 31 de mayo: Quinteto Negro La Boca

El club fundado el 1 de mayo de 2004 y declarado como Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura porteña, es manejado por una cooperativa integrada por músicos y el histórico iluminador y programador Walter “El Tano” Coccaro.

Esta amplia sala con capacidad para más de 200 personas funciona como un espacio clave para el desarrollo de conciertos, espectáculos, actividades culturales, ensayos, celebraciones y todo tipo de encuentros sociales. Desde su inauguración hasta nuestros días, por el escenario del CAFF han pasado los máximos exponentes de la música argentina y uruguaya, ha recibido la visita de artistas de todo el mundo y se ha consolidado en un lugar emblemático para la cultura porteña.

El Club surgió como resultado del trabajo de la Fernández Fierro, una formación de tango cuya historia se remonta al año 2001. En aquel entonces y en medio de la profunda crisis económica, social y política que afectaba a nuestro país, doce jóvenes alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda se juntaron para conformar una banda con la propuesta de volver al tango, abrazando códigos que hasta ese momento se sentían del pasado; el proyecto estaba influenciado por la musicalidad y la forma de trabajo de la Orquesta de Osvaldo Pugliese aunque al mismo tiempo tenía el espíritu de una banda de rock.

En sus orígenes, la orquesta se reunía para tocar en las calles de San Telmo, llevando a cuestas un piano con rueditas que luego emplazaban en alguna vereda del casco histórico donde ofrecían conciertos. A pesar de las adversidades y de la prohibición de tocar en la vía pública, la Fernández Fierro logró consolidarse cautivando a la gente y generando su propia audiencia. Así surgió la necesidad de encontrar un espacio propicio para el desarrollo de su actividad, un lugar donde una orquesta pudiera tocar cómodamente; entonces decidieron alquilar un ex taller mecánico, que fue acondicionado por ellos mismos hasta convertirse en este club que se convirtió en un espacio ineludible de la cultura independiente argentina.

El Club Atlético Fernández Fierro funciona como una cooperativa concebida por músicos para músicos. Tanto la filosofía del lugar como la forma de trabajo se fundamenta en la igualdad: todas las personas involucradas en el espacio son músicos comprometidos con su arte. Además, brindan empleos para alrededor de 25 familias, incluyendo músicos, técnicos, prensa, camareras y barman. Asimismo, la barra es manejada íntegramente por la cooperativa: la colaboración de sus familiares con la oferta gastronómica durante los shows ha fortalecido el espíritu comunitario y autogestivo que los caracteriza. En el CAFF las bandas y artistas que se presentan pueden sentirse respaldados, tal como ellos mismos anhelaron sentirse en sus inicios. La prioridad está puesta en acoger especialmente a bandas independientes, brindándoles la posibilidad de tener un lugar dentro de la escena musical local sin obstáculos ni dependencia de productores, generando un ambiente abierto y propicio para la expresión artística y cultural.

El club posee una programación musical y artística que está a cargo de Walter “El Tano” Coccaro y que se mantiene vigente desde 2004, con excepción del periodo de pandemia en el que el CAFF organizó un ciclo de conciertos vía web desde los hogares de los músicos. Asimismo, anualmente se realiza el “FACAFF”, festival de tango actual donde se le da espacio a gran cantidad de agrupaciones de tango nuevo, actual, de todo el país.

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Héroes del Rock Nacional” llegan al porteño Teatro Ópera

Publicado

el

Este sábado 3 de mayo se realizará el festival “Héroes del Rock Nacional”. Será a partir de las 20, en el Teatro Opera de avenida Corrientes 860 de CABA.

“Una genuina celebración con buena parte de los pioneros del rock y la música popular argentina. El concierto es una experiencia inolvidable, un emotivo viaje por la música que selló la historia y enaltece al rock de nuestro país”, afirma el comunicado promocional del show.

Se presentarán Litto Nebbia, Ricardo Soulé, Héctor Starc, Gustavo Montesano, Emilio Del Guercio, Alas (MorettoZukerRiganti), Carlos Mellino, Rodolfo Mederos, Miguel Zavaleta, Nexus, Pelvis y más.

Será la tercera edición de este ciclo, que ya tuvo uno en 2017 en el Gran Rivadavia con Willy Quiroga y Vox Dei, El Reloj/Frezza/Zabala y con Alejandro Medina. A fines de 2018, se realizó una segunda en el Espacio IFT con Ricardo Soulé, Willy Quiroga, El Reloj, Pelvis, Gady Pampillón, Bocón Frascino y otros.

Esta nueva edición del festival llega a la avenida Corrientes. El mítico Teatro Opera recibirá la magia de nuestros héroes con las grandes canciones y clásicos inoxidables que marcaron a más de una generación y aún siguen vigentes.

El maestro Litto Nebbia vuelve ya recuperado de un accidente que lo alejó por dos años de los escenarios. También será el regreso al país de Gustavo Montesano, el líder y compositor de la legendaria banda Crucis, luego de varios años en el exterior y la vuelta a una sala porteña del grupo Alas con sus miembros originales.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Ricardo Arjona lanzó el video de “Poquita Fe”

Publicado

el

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona sorprendió nuevamente a sus seguidores este 28 de abril con el lanzamiento del video de “Poquita Fe”, el tercer capítulo visual de su reciente álbum “Seco”. Este estreno llega pocos días después de que Arjona fuera visto en las calles de Antigua Guatemala, hecho que aumentó la expectativa entre sus fans.

“Poquita Fe” es una balada intensa que habla sobre la fragilidad del amor y la importancia de la confianza para construir una relación sólida. La letra describe a dos personas que, aunque se encuentran, cargan con las cicatrices del pasado que generan temores sobre el futuro.

En este nuevo videoclip, Arjona aparece caminando, vestido con un sobrio traje negro. Su inconfundible voz agrega dramatismo a un tema que resalta la necesidad de creer en el amor, pese a las dudas y heridas emocionales.

El mensaje de “Poquita Fe” conecta con la esencia de Arjona: poesía cotidiana, emociones reales y una invitación a no rendirse ante los miedos del corazón.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº